1 / 58

IV JORNADAS DE FORMACIÓN TDAH

TDAH Y FAMILIA. Juan Orta. IV JORNADAS DE FORMACIÓN TDAH. Tdah. Y familia. Juan Orta. La familia antes del diagnóstico. Tenemos un niño movidito Nuestro niño es muy llorón No se entretiene con nada No para Problemas en la guardería …. Aparece la escuela. Nuevos problemas.

henry
Download Presentation

IV JORNADAS DE FORMACIÓN TDAH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TDAH Y FAMILIA Juan Orta IV JORNADAS DE FORMACIÓN TDAH

  2. Tdah Y familia Juan Orta

  3. La familia antes del diagnóstico Tenemos un niño movidito Nuestro niño es muy llorón No se entretiene con nada No para Problemas en la guardería …

  4. Aparece la escuela

  5. Nuevos problemas • Organización • Horarios • Tareas • Conflictos con otros niños • Demandas de otros padres • Demandas del colegio

  6. Quejas, partes,…

  7. Intentos de control: el escaso poder del dedo índice “Esta tarde no sales a jugar”

  8. Intentos de control: el escaso poder del dedo índice ¡¡…y te quedas sin NINTENDO, sin PSP, sin TV, sin FUTBOL, sin PIZZA, sin BICICLETA,..!!

  9. Madres desesperadas

  10. Madres desesperadas

  11. Los padres piden cita Un porcentaje alto de los casos de niños con TDAH llegan a la consulta por demandas de: • Conductas disruptivas en el colegio • Bajo rendimiento escolar • Problemas a la hora de afrontar las tareas y obligaciones del colegio • Problemas para manejar las conductas del niño en casa y en la calle.

  12. Encuesta a padres 2006 • ¿Por qué cree usted que su niño se porta así? • Porque le da la gana • Porque no quiere hacer nada que signifique algún esfuerzo • Por celos • Porque se aburre • Porque es muy nervioso

  13. Una nueva mirada

  14. Una nueva mirada

  15. ¡HOLA TDAH!

  16. ¿Conocer o Comprender el TDAH? En un alto porcentaje, alguno de los padres de un niño con TDAH tiene a su vez ese trastorno. Si analizamos el comportamiento del niño desde su óptica, poniéndonos gafas TDAH, podremos entender cómo siente el mundo el niño.

  17. CARACTERÍSTICAS DEL TDAH Trastorno crónico que se caracteriza fundamentalmente por: • una disminución de la ATENCIÓN; • dificultades en el control inhibitorio que se expresa a través de la IMPULSIVIDAD conductual y cognoscitiva; • así como por una HIPERACTIVIDAD motora y verbal.

  18. ATENCIÓN • NO PRESTA ATENCIÓN A LOS DETALLES • LE CUESTA BASTANTE CONCENTRARSE (en general) • PARECE QUE NO NOS ESCUCHA. • NO SIGUE LAS INSTRUCCIONES (no por negativismo) • TIENE DIFICULTADES PARA ORGANIZARSE. • EVITA O RECHAZA HACER COSAS QUE LE REQUIEREN MUCHO ESFUERZO MENTAL SOSTENIDO • PIERDE LAS COSAS • SE DISTRAE FÁCILMENTE. • TIENDE A SER OLVIDADIZO EN LA VIDA DIARIA.

  19. HIPERACTIVIDAD MUEVE MANOS Y PIES SIN PARAR ESTANDO SENTADO SE LEVANTA CUANDO DEBE PERMANECER SENTADO. A MENUDO CORRE O TREPA A LUGARES Y EN MOMENTOS INOPORTUNOS LE CUESTA JUGAR TRANQUILAMENTE A MENUDO ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO SUELE HABLAR DEMASIADO

  20. PRUEBA DE AUTOCONTROL “Eres un robot y estás desconectado… No puedes moverte. Tienes que estar quieto hasta que yo te conecteCuando y o te avise podrás abrir los ojos. Si consigues controlarte y estar muy quieto y sin abrir los ojos, te ganarás este … ¿Lo has entendido?. Empezamos. Ojos cerrados. Ya” 4 minutos.

  21. IMPULSIVIDAD A menudo suelta una respuesta sin haber oído antes toda la pregunta. A menudo le cuesta esperar su turno. A menudo interrumpe al que esté hablando o se entromete, por ejemplo, en una conversación o juego.

  22. ¿En qué se fija usted?

  23. El niño no hiperactivo sigue un plan. Hace más fijaciones y las fijaciones tienen una intención y son más duraderas La atención es cualitativamente diferente en el hiperactivo. Le cuesta discriminar entre el objeto principal y los accesorios.

  24. DÉFICIT DE AUTONCROL

  25. FUNCIONES EJECUTIVAS Los niños con TDAH tienen dificultades para organizar, controlar y planificar. Tiene problemas con su memoria de trabajo Para concentrarse, mantener y desviar la atención hacia el estímulo adecuado.

  26. Padres psicólogos El grado de conocimiento sobre técnicas básicas de modificación de conducta en los padres de niños con TDAH tiene que ser muy alto.

  27. Aspectos básicos que deben conocer los padres sobre el TDAH • Tiene dificultades con: • La memoria de trabajo • Para controlar las emociones • Consolidar lo que aprende • Aprender de sus errores • Planificar y prever las consecuencias de sus conductas

  28. Aspectos básicos que deben conocer los padres sobre el TDAH • Reflexionar sobre sus propios sentimientos, emociones, motivación,… • Es hipersensible a la frustración • Tendrá tendencia a “tirar la toalla” • Puede tener problemas de autoestima • Pueden evitar a los niños de su propia edad

  29. Aspectos básicos que deben conocer los padres sobre el TDAH • En su desarrollo pueden tener dificultades con: • Gestión del dinero • Mantenerse en el trabajo, pareja,… • Organización

  30. Aspectos básicos que deben conocer los padres sobre el TDAH • Recordar también que: • Suelen ser niños nobles, optimistas, entusiastas, con alta capacidad de trabajo (cuando aprenden a regularse),…

  31. Aspectos básicos que deben conocer los padres sobre el TDAH • Lo crucial es: • Estructurar muy bien el entorno del niño. • Establecer normas claras y ser consistentes en su aplicación • Cambiar la forma en que se enfrentan al trastorno • Mediar entre el niño y las demandas ambientales (muchas veces para hacer psico-educación)

  32. El modelo 8 pasos de Barkley CAMBIOS EN LOS PADRES Aprenda a prestar atención positiva a su hijo Utilice la atención para conseguir que le obedezca Dé órdenes más eficaces Enséñele a no interrumpir sus actividades

  33. El modelo 8 pasos de Barkley CAMBIOS FAMILIA-NIÑOS Esteblecer un sistema de recompensas con fichas en casa Aprender a castigar constructivamente el mal comportamiento Uso del Tiempo-Fuera Aprender a controlar al niño en lugares públicos

  34. OBJETIVOS BÁSICOS: • Mejorar las conductas de colaboración • Disminuir las conductas oposicionistas

  35. “Fabricando” conductas deseables

  36. ¿ Cómo le gustaría que lo tratara su jefe/a, su esposo, su esposa ? Haga una lista

  37. ¿Pásame el pan, cariño? 2. Enseñando a obedecer

  38. 3. Órdenes eficaces

  39. Órdenes eficaces. Pautas básicas: Sin distractores Una sola orden Ordene, no pregunte Asegúrese de que le atiende Pídale que repita Favorezca la sensación de control Refuerce el cumplimiento inmediatamente

More Related