1 / 17

TIPOS

“El tablero de comando es una organización de información permanente destinada a facilitar el ejercicio de las responsabilidades de la empresa.” Pierre Lanzel. TIPOS. Menos indicadores “sintéticos”. ESTRA- TÉGICO DIRECTIVO OPERATIVO.

hera
Download Presentation

TIPOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “El tablero de comando es una organización de información permanente destinada a facilitar el ejercicio de las responsabilidades de la empresa.” Pierre Lanzel

  2. TIPOS Menos indicadores “sintéticos” ESTRA- TÉGICO DIRECTIVO OPERATIVO ALTA DIRECCION GCIA. GENERAL GCIA. FUNCIONAL Más indicadores “analíticos”

  3. PARAMETROS PARA MEDIR Productividad Real Eficiencia = Productividad Standard Output Productividad = Input Eficacia = Output Efectividad = Para qué Benchmark = Comparar con los mejores

  4. BALANCED SCORECARD (Kaplan y Norton) “Satisfacción al accionista” Perspectiva FINANCIERA VISION Y ESTRATEGIA Perspectiva CLIENTE PROCESO INTERNO “Satisfacción al cliente” “Excelencia en los Procesos” APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO “ Habilidad de Cambiar y Mejorar ”

  5. BALANCED SCORECARD como Centro de la Dirección Estratégica Clarificar y trasladar la Visión y Estrategia BALANCED SCORECARD Comunicación e Interrelación Feedback y Aprendizaje Planificar Establecer Objetivos Asignar Recursos

  6. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES La Contabilidades unadisciplina que tiene como: OBJETIVO: Registro, Clasificación, Análisis y Control. OBJETO: Actos administrativos de una empresa. FINALIDAD: Determinar efectos económico-financieros producidos o por producirse. INTERROGANTE: “¿La Contabilidad sirve para tomar decisiones en las operaciones de cada día?” CONTABILIDAD: ¿CIENCIA, TÉCNICA O ARTE ? TECNOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  7. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES LEGAL, FINANCIERA O EXTERNA GERENCIAL, INTERNA o PARA TOMA DE DECISIONES CONTABILIDAD Por lo tanto es fundamental tener “BASES HOMOGÉNEAS” La CONTABILIDAD es UNA, los subproductos son distintos. C. LEGAL: brinda información homogénea a Accionistas, Proveedores, Clientes, etc., de acuerdo a P.C.G.A. C. GERENCIAL: brinda información al Management para la toma de decisiones.

  8. SISTEMA DE INFORMACIÓNPARA LA TOMA DE DECISIONES Históricamente : siempre existió la necesidad de tener Información de Gestión. Caravana siglo XV Norte de Italia. Momentos: • Inversores compran bienes en el N. de Italia. • Caravana atraviesa el desierto rumbo a India. • Venden todos los productos. • Con el dinero compran té y especies. • Caravana atraviesa el desierto de regreso. • Venden productos de Oriente en Italia. • Distribución de resultados entre inversores.

  9. SISTEMA DE INFORMACIÓNPARA LA TOMA DE DECISIONES REFLEXIONES: • La Comisión Nacional de Valores hubiese exigido los beneficios de la expedición en el tercer trimestre de 1482 (cuando la caravana atravesaba el desierto persa). • ¿Hubiese tenido sentido un Balance a los tres meses de iniciada la expedición? • Sin embargo, sí hubiesen sido de interés los indicadores del avance de la caravana (pero no saber el beneficio). • En suma: Los sistemas de Contabilidad pueden y deben ser diseñados para apoyar las operaciones y la estrategia de la compañía.

  10. SISTEMA DE INFORMACIÓNPARA LA TOMA DE DECISIONES Ejemplo del tablero de un avión: • Debe dar indicaciones perfectas. • En determinado momento: Piloto Automático con variaciones autorregulables. • …Pero nadie despega o aterriza con Piloto Automático. USTED… ¿confiaría el manejo de la compañía a quienes manejan la Contabilidad?

  11. UTILIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD TRADICIONAL PARA EL MANEJO DE LAS OPERACIONES

  12. UTILIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD TRADICIONAL PARA EL MANEJO DE LAS OPERACIONES • Departamento Contable transforma operaciones en información. • No hay feed-back con clientes y proveedores. • Operaciones e Información manipuladas para cumplir con objetivos propuestos y a controlar.

  13. EL NUEVO ESQUEMA CONTABILIDAD - OPERACIONES

  14. NUEVO ESQUEMA DE LA CONTABILIDAD PARA EL MANEJO DE LAS OPERACIONES • Estrecha relación de Operadores, clientes y proveedores genera información que se vierte al control de procesos. • Información generada desde las operaciones fluye a Dpto. Control para elaborar Informes y Proyecciones. • Los encargados de la operación conocen costos e ingresos y controlan el resultado final de la compañía. • Contabilidad controla los resultados de las operaciones.

  15. NUEVO ESQUEMA DE LA CONTABILIDAD • “La alegoría de Platón” • Nuevos conceptos a aplicar: • Target Costing • Costos de Investigación y Desarrollo • Costos de la Calidad. Contabilidad de Doble Vínculo: Involucra enfrentar y cuestionar : w los supuestos contextuales y w los valores más arraigados de una organización.

  16. LA CONTABILIDAD DE DOBLE VÍNCULO Nos lleva a: • Reformular el problema. • Explorar la filosofía subyacente en las acciones NO exitosas. • En lugar de informar: “Esta es la variación”, interroga: “¿Son nuestras políticas y estructuras las que impiden eliminar la variación? • Expande los sistemas de información a tres áreas: • Observación • Interpretación Común • Acción Coordinada

  17. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN y el PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN Contabilidad Doble Vínculo: Desde la informaciónayuda al que opera a mejorar la gestión. F Trabajo en Equipo F Feed Back Permanente El Presupuesto y Control de Gestión permiten que el sistema de información brinde apoyo estratégico.

More Related