1 / 25

Proyecto de Lectura Silenciosa

Proyecto de Lectura Silenciosa. Biblioteca Quino. Nuestro Objetivo. Generar un espacio de lectura silenciosa y expresiva a partir de los intereses literarios de los alumnos y alumnas. Deseamos. Desarrollar en cada uno el gusto por la lectura individual, voluntaria y recreativa.

Download Presentation

Proyecto de Lectura Silenciosa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto de Lectura Silenciosa Biblioteca Quino

  2. Nuestro Objetivo Generar un espacio de lectura silenciosa y expresiva a partir de los intereses literarios de los alumnos y alumnas.

  3. Deseamos • Desarrollar en cada uno el gusto por la lectura individual, voluntaria y recreativa. • Que conozcan autores/as y géneros diversos con la intención de poder distinguir los gustos personales. • Que aprendan a seleccionar textos de diferentes calidades. • Que lean de manera correcta y expresiva.

  4. Etapas del Proyecto • 1ro. Selección de las obras literarias • 2do. Lectura expresiva • 3ro. Desarrollo del proyecto • 4to. Evaluación del proyecto

  5. 1ra. Etapa Selección de las obras literarias

  6. ¿Cómo seleccionamos?

  7. Selección • Durante tres horas de clases, en los recreos y por la tarde los alumnos/as podrán seleccionar ocho títulos posibles de la biblioteca. • Consultar cuando el blog de libros seleccionados http://proyectodelecturasilenciosapri.blogspot.com/ • En el momento de la selección sugerimos: • Leer las contratapas de los libros. • Investigar sobre los autores/as. • Tener en cuenta los títulos recomendados. • Visitar otras bibliotecas y librerías.

  8. Finalizamos la etapa de selección Con la entrega en biblioteca de los datos bibliográficos de los libros seleccionados y biografías de los autores/as

  9. ¿Cómo presentamos la información?

  10. Proyecto de Lectura Silenciosa Alumno/a: Curso: Encabezamiento Desarrollo Datos bibliográficos: Apellido/s, Nombre/s del autor/es. “Título del libro”. Edición (ej. 2da. Ed.) . Lugar de edición (Ciudad): Editorial, año. Cantidad de páginas. (Nombre de la colección o serie; número de la misma). Inventario: Biografía:

  11. 1 año A: 4 de abril 1 año B: 7 de abril 1 año C: 4 de abril 2 año C: 28 de marzo Fecha de entrega Días y horario de entrega: Lunes a Viernes. 8.30 a 13 hs. - 13.30 a 16 hs.

  12. 2da. Etapa Lectura Expresiva

  13. Nuestros objetivos son: • Que cada persona pueda leer en voz alta y en forma expresiva un cuento. • Que los oyentes puedan comprender el cuento. • Que el grupo se enriquezca a partir del conocimiento y estilo de diferentes autores/as.

  14. Deseamos que cada uno pueda: • Reconocer y pronunciar adecuadamente las palabras. • Usar la voz de modo significativo y agradable. • Trasmitir el sentido del texto directamente. • Interpretar los pensamientos y sentimientos del texto. • Adecuar la voz y los gestos a dichos pensamientos y sentimientos. • Captar la atención de la audiencia. • Controlar la respiración, los movimientos corporales y los gestos nerviosos. • Hacer gestos sólo cuando surgen de forma natural y contribuyen al sentido del texto.

  15. ¿Cómo implementamos esta actividad?

  16. Lectura Expresiva • A cada alumno/a se le entregará la fotocopia del cuento a preparar. • Los alumnos/as que lo deseen podrán venir el cuento en el turno tarde previa reserva con una semana de anticipación de día y horario.

  17. 3ra. Etapa Desarrollo del Proyecto

  18. Desarrollo del Proyecto Dos momento: 1ro. Lectura expresiva 2do. Lectura silenciosa

  19. 4ta. Etapa Evaluación del Proyecto

  20. ¿Cómo y qué se evaluará?

  21. ¿Cómo se evaluará? Se evaluará el proyecto a través de encuentros de reflexión e intercambio de información. Se evaluará individualmente con nota la lectura expresiva.

  22. ¿Qué se evaluará? • La responsabilidad de las personas: • Si traen los libros a la hora de lectura. • Cómo tratan el material. • Qué actitudes desarrollan durante la hora. • Qué interés manifiestan al momento de seleccionar y durante el proyecto.

  23. Sugerencias • Dedicarle el mayor tiempo posible a la selección de los libros. • Tramitar el carné y no adeudar material, ni dinero a la biblioteca. • Dedicarle el mayor número de horas posible a la lectura en casa. • Retirar los libros de la biblioteca con tiempo. • Buscar un lugar que les permita concentrarse.

  24. Es importante tener en cuenta

  25. La hora de lectura no es una hora perdida. • Los docentes acompañamos y observamos el proceso y las habilidades que cada uno va desarrollando.

More Related