1 / 13

LA LECCIÓN-CONCEPTOS

LA LECCIÓN-CONCEPTOS. D. Gonzáles dice:" toda unidad o serie de ejercicios que se ejecutan en el aula durante cierto tiempo, bajo la dirección del maestro, constituye una lección". [1]

hieu
Download Presentation

LA LECCIÓN-CONCEPTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA LECCIÓN-CONCEPTOS • D. Gonzáles dice:" toda unidad o serie de ejercicios que se ejecutan en el aula durante cierto tiempo, bajo la dirección del maestro, constituye una lección". [1] • Según Nastache "La lección nueva se concibe como una unidad compleja de trabajo o bien como una sucesión orgánica de actividades, esto es, todas ellas relacionadas dentro de un plan unitario cuidadosamente preparado".[2] • [1] Gonzáles D. Cit. por Walabonso Rodríguez en Dirección del Aprendizaje. Pág. 347 • [2] Nastache Cit. Idem. Pág. 347

  2. EL PLAN DE LECCION, CONCEPTO • EL PLAN DE LECCION, es un esbozo de todos los detalles de una lección, previamente planeados y organizados. Es la guía que tendrá el profesor para conducir su clase. • PREPARACIÓN DE UN PLAN DE LECCIÓN • Que tengan relación con las necesidades de los estudiantes y con sus conocimientos previos; • Que sean novedosas e interesantes para ello; • Que los estudiantes puedan participar en su organización y desarrollo; • Que puedan generar nuevas actividades de aprendizaje.

  3. AL PLANEAR LA LECCIÓN EL PROFESOR TENDRÁ QUE REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS • Reunión de información y materiales educativos. • Libros textos, folletos, manuales, películas, etc. • Conocimiento de la experiencia de los alumnos en relación al tema. • Analizar la información y material obtenido. • Esbozar el orden de presentación de los puntos seleccionados. Este puede ser: • Orden psicológico • Orden lógico.

  4. FORMATO DE UN PLAN DE LECCIÓN(PROYECTO CURRICULAR DE AULA) • TEMA: "....................................................“ • OBJETIVOS Y/U COMPETENCIAS: 2.1 ....................................................................................... 2.2 ........................................................................................ 2.3 ........................................................................................ • ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (METODOLÓGICAS) 3.1 METODOS : 3.2 PROCEDIMIENTOS : 3.3 TECNICAS : 3.3 MATERIAL EDUC. : • PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE (MOMENTOS DE APRENDIZAJE) 4.1 MOMENTO DE MOTIVACION (MOTIVACIÓN) : 4.2 MOMENTO BÁSICO (PRESENTACION) : 4.3 MOMENTO DE PRÁCTICA (APLICACION) : 4.4 MOMENTO DE EVALUACIÓN (PRUEBA) : • BIBLIOGRAFIA: 5.1................................................................................. 5.2 ............................................................................... 5.3 ............................................................................... 5.4 ……………………………..……………………….

  5. EL MÉTODO • El término “método” proviene del griego: “meta” que significa fin, punto de llegada, y “Hodos” que quiere decir: camino, ruta o vía que se recorre. Etimológicamente significa pues, el camino que se escoge para llegar a un fin. • dos grandes grupos en que se clasifican los métodos: Los que pertenecen al campo lógico o científico y los que pertenecen al campo pedagógico o didáctico. • El método científico. • El método didáctico • “… es el camino seguido por la activi- dad mental - teórica y práctica – de maestro y alumnos en la realización de las tareas instructivas. El maestro aparece ante el niño como mediador de unos conocimientos que se hallan arraigados en la experiencia humana y de los cuales el niño no dispone. El niño por sí solo, sin el maestro y fuera de la enseñanza, no se halla en situación de apropiarse de un modo sistematizado de todo el tesoro del humano saber”[1] • [1] S.P BARONOW, TW. WOLIKOWA, W.A. SLASTENIN. Manual de Pedagogía Soviética. Pg. 122

  6. EL MÉTODO INDUCTIVO • Etimológicamente, deriva de “inductivo” que significa elevarse de lo particular a lo general. • "La inducción es el método de obtención de conocimientos que conduce de lo particular a lo general, de los hechos a las causas y al descubrimiento de leyes"[1] • De todos los métodos, el inductivo es el que se emplea mayormente en todo proceso educativo. Es el método por excelencia en la enseñanza-aprendizaje. “Además cumple perfectamente los postulados didácticos de ir paso a paso, de lo que se ve o de lo que no se ve”, de lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido; de los ejemplos y casos particulares a la definición, regla o ley..”Herrera Calderón, Mauro. [1] RODRIGUEZ Francisco y tros.Introducción a la Metodo­logía de las Investigaciónes sociales. Pg..34.

  7. Los procedimientos del método inductivo en la educación: • Observación • La Experimentación. Puede usarse en 3 niveles de trabajo intelectual. • Para conducir una investigación • Para mejorar prácticas o procesos existentes y adoptar nuevos conocimientos. • Para verificar leyes o principios a fin de enfatizar y complementar el entendimiento y fijación de ellos en la mente de los alumnos. • Comparación • Abastracción • La generalización.

  8. EL MÉTODO DEDUCTIVO • "La deducción es el razonamiento mental que conduce de lo general a lo particular y permite extender los conocimientos que se tienen sobre una clase determinada de fenómenos a otro cualquiera que pertenezca a esa misma clase."[1] • El método deductivo, consiste en sacar verdades desconocidas, de otras conocidas; o descender de las definiciones, clasificaciones, reglas, leyes o principios generales, a sus comprobaciones, aplicaciones, consecuencias, casos o ejemplos particulares o también, en partir de un principio general conocido para llegar a otro supuesto o ignorado, igual o equivalente. [1] Idem. Pág. 36.

  9. PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO DEDUCTIVO • ENUNCIACIÓN DE LA LEY O PRINCIPIO. Es necesario que enunciado sea captado por todos. • LA FIJACIÓN. Buscando la comprensión del alumno, sobre lo enunciado. • LA DEMOSTRACIÓN. El estudiante visualiza todo aquello qué él debe aprender a hacer. • LA APLICACIÓN. En nuestro campo tiene una gran importan-cia pedagógica, pues da valor práctico a los conocimientos y destrezas adquiridas.

  10. EL MÉTODO ANALÍTICOEl análisis • " es la separación material o mental del objeto en sus partes integrantes con el objeto de descubrir los elementos esenciales que lo conforman."[1] • Tanto los objetos como los sucesos y fenómenos mentales se nos ofrecen como totalidades complejas. • Cuando conscientemente disocia-mos o descomponemos esos objetos, sucesos o fenómenos en sus partes o elementos que lo constituyen, estamos efectuando un análisis. [1] Idem. Pág.34

  11. Procedimientos del método analítico • La división, significa simplificar las dificultades y tratar el objeto, hecho o fenómeno por partes, a fin de que puedan ser examina-das particularmente en un proceso de observación, de aten-ción, descripción, ordenación , etc. • La clasificación, como proce-dimiento didáctico consiste en la ordenación de los diversos elementos del tema en grupos de variable extensión y de acuerdo con sus características dominan-tes. Presupone una comparación y avanza en sentido inverso a la división.

  12. EL MÉTODO SINTÉTICOLa síntesis • "...es aquel que conduce al conocimiento de algo mediante la reunión de sus partes o elementos. La aplicación de este método va de lo simple a lo complejo. Cuando en la enseñanza de la lectura, comenzamos enseñado las letras luego las sílabas y por último la palabra, estamos aplicando el método sintético."[1] • [1] WALABONSO RODRIGUEZ. Dirección del Aprendizaje.Pág. 253.

  13. Procedimientos del método sintético • EL RESUMEN. Es la expresión en pocas palabras de la parte medular y esencial del tema expuesto. • LA RECAPITULACIÓN. consiste en la reproducción abreviada de un asunto tratado anteriormente con amplitud • LA SINOPSIS. Presentación del tema en la pizarra, en forma de resumen que permita ver en una ojeada el tema en su conjunto. • EL ESQUEMA. Modelo o croquis, boceto de lo que se quiere enseñar. Ejm. El esquema de una aparato de radio, de un proyecto, etc.

More Related