1 / 13

La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813

LA BATALLA DE VITORIA 21 de junio de 1813. La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa . LA CAMPAÑA DE 1812. Enero 1812: Wellington asedia Cuidad Rodrigo, que es tomada al asalto y saqueada. SANTANDER. SAN SEBASTIAN. Marzo 1812

hinto
Download Presentation

La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA BATALLA DE VITORIA 21 de junio de 1813 La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa

  2. LA CAMPAÑA DE 1812 Enero 1812: Wellington asedia Cuidad Rodrigo, que es tomada al asalto y saqueada. SANTANDER SAN SEBASTIAN Marzo 1812 Wellington decide asegurar la frontera de Portugal y comienza a asediar Badajoz. VITORIA Abril 1812 Tras abrir tres brechas en las murallas y resistir mas de treinta asaltos, Badajoz es tomada y saqueada. PAMPLONA LOGROÑO LEON BURGOS MARMONT SOULT CAFFARELLI A Marmont le sorprenden las primeras operaciones de los Aliados, reúne todas las tropas disponibles y se dirige hacia Ciudad Rodrigo. VALLADOLID Junio 1812 Wellington derrota a Marmont en la batalla de Salamanca o de Los Arapiles. Los franceses se retiran hacia el norte. SALAMANCA La Batalla de Vitoria 21 de Junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa MADRID CIUDADRODRIGO Wellington persigue a los franceses hasta Burgos y pone sitio a su castillo. WELLINGTON Noviembre 1812 Ante la imposibilidad de tomar el castillo y con la llegada del invierno, Wellington decide retirarse a sus cuarteles de invierno en Portugal. Los franceses los persiguen hasta la frontera. BALLESTEROS LA PEÑA BADAJOZ

  3. LA CAMPAÑA DE 1813 Marzo 1813: José Bonaparte ordena la retirada del ejercito de Andalucía, el del centro y el de Portugal que se concentran en Valladolid. SANTANDER SAN SEBASTIAN VITORIA Al mismo tiempo Wellington se dirige hacia Salamanca y el ejercito de Galicia hacia Santander. PAMPLONA Santander cae en mayo. Wellington ahora tiene un gran puerto en el norte y sus suministros no tendrán que ir hasta Portugal para atravesar media península. LOGROÑO LEON BURGOS FOY J.BONAPARTE PORTUGAL ANDALUCIA CENTRO CLAUZEL VALLADOLID Wellington avanza con gran rapidez e intenta cortar la retirada a las tropas Imperiales, que se retiran rápidamente. SALAMANCA El 3 de junio los franceses abandonan Valladolid, el 6 de junio de Palencia y el 13 de junio de Burgos . La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa MADRID CIUDADRODRIGO José Bonaparte ordena a todas sus tropas reunirse en Vitoria, pero tanto Foy que esta en Bilbao como Clauzel que esta en Logroño están luchando contra los guerrilleros y no pueden acudir al punto de reunión WELLINGTON BALLESTEROS LA PEÑA El 21 de junio Wellington consigue dar alcance al ejercito Imperial e intentar aniquilarlo en la batalla de Vitoria. . BADAJOZ

  4. El EJERCITO ALIADO ALA DERECHA (HILL) 1ª Div. Española (Morillo) 2ª Div. Anglo-Port. (Steward) Div. Portuguesa (Silveira) Caballería ALA IZQUIERDA (GRAHAM) 6º Div. Española (Longa) 5º Div. Anglo-Port. (Oswald) 1ª Div. KGL (Howard) 2 Brigadas independientes Caballería CENTRO-IZQUIERDA (DALHOUISE) 3ª Div. Anglo-Port. (Picton) 7ª Div. Anglo-Port. (Dalhouise) CENTRO-DERECHA (BERESFORD) Div. ligera Anglo-Port. (Kempt) 4ª Div. Anglo-Port. (Cole) Caballería La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa • Total tropas Aliadas: • Infantería: 76.000 • Caballería: 8.500 • Artillería: 96 cañones.

  5. EL EJERCITO IMPERIAL EJERCITO DE PORTUGAL (REILLE) 4ª Div. Sarrut 6ª Div. Lamartiniere Josefinos de Casapalacios Caballería EJERCITO DEL CENTRO (D'ERLON) 1ª Div. Darmagac 2ª Div. Cassagne Guardia real Caballería EJERCITO DE ANDALUCIA (GAZAN) 1º Div. Leval 3º Div. Villette 4º Div. Conroux 5º Div. Marasin 6º Div. Daricau Caballería La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa • Total tropas Imperiales: • Infantería: 46.000 • Caballería: 9.000 • Artillería: 140 cañones.

  6. DESPLIEGUES INICIALES EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería El ejercito del Centro acampó en Gomecha a ambos lado del camino real, con parte de la caballería vigilando el puente Momario y los vados en Margarita. La Guardia Real desplego en Armentia. El ejercito de Andalucía acampó entre los montes de Jundiz y Zumelzu, con tropas destacadas en el boquete de La Puebla y frente a Nanclares, vigilando las dos rutas por donde se preveía el ataque Aliado. A las afueras de Vitoria, se encontraba un convoy con mas de 4000 carros con todo lo que los franceses habían podido saquear, durante los años de ocupación. CONVOY La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa El ejercito de Portugal acampó en el resalte de Zuazo, con la caballería vigilando los puentes y vados del Zadorra. Hill con el ala derecha atacaría por el boquete de La Puebla. Beresford con el centro derecha por Nanclares. Dalhousie con el centro izquierda por Mendoza. Graham con el ala izquierda por Abechuco para contar la retirada hacia Francia. El día 19 de junio las tropas franceses empiezan a llegar a la llanada Alavesa. Jourdan estaba enfermo y nadie se preocupó de organizar un plan defensivo, las tropas Imperiales fueron tomaron posiciones según llegaban. El dia 20 de junio, Wellington y su estado mayor observaron el despliegue Imperial y trazaron un plan de batalla para el dia siguiente. El ejercito se dividiría en cuatro columnas para intentar cercar y aniquilar al ejercito Imperial.

  7. 1ª FASE de las 00:00 a las 8:00 EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería A la misma hora comienzan a aparecer las primeras tropas del centro izquierda aliado por Ollavarre. El día 20 las tropas del ala izquierda aliada comenzaron a moverse para tomar posiciones para el ataque del día siguiente. En la madrugada del día 21, Reille es informado de movimiento en la carretera de Bilbao y envía la caballería y una división de infantería a vigilar la carretera. CONVOY La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa A las 8:00 Gazan informa a Jourdan del inminente ataque y de que no podra retirarse a la nueva linea defensiva A las 7:00 los españoles de Morillo atraviesan el zadorra por La Puebla y se dirigen hacia los montes de Vitoria seguidos por el resto de tropas de ala izquierda aliada. A las 6:00 Jourdan, ya recuperado de su enfermedad, revisa el despliegue de sus tropas y se da cuenta de que están muy dispersas y ordena organizar una nueva línea defensiva entre Esquivel y Crispijana. Poco a poco las tropas Imperiales van tomando posiciones.

  8. 2ª FASE de las 08:00 A LAS 12:00 EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería 11:00 – Las fuerzas de Graham aparecen y Reille se da cuenta de que no es una pequeña fuerza de flanqueo, decide retirarse y defender los puentes y vados del rio. Por su parte Graham, sin noticias de las tropas de Dalhouise, avanza tímidamente creyendo que se enfrenta a 4 divisiones, aunque enfrente solo tiene dos. 09:00 – La caballería de Beresford avanza hasta Villodas, la infantería toma posiciones a la espera de las tropas de Dalhouise que deberían aparecer por Mendoza. 12:00 – Las tropas que avanzan por la carretera de Logroño son identificadas, son los españoles de Fernadez de Leceta “Dos pelos” y los lanceros de Castilla de Julián Sánchez “el Charro”. Los franceses dejan a la caballería para vigilar sus movimientos y envían de vuelta a la infantería a Gomecha. 09:00 – La división de Picton Avanza hacia Mendoza, pero recibe la orden de Dalhouise de detener el avance y de esperar a su otra división que se ha perdido en la sierra por culpa de la niebla. 11:00 – Llegan noticias inquietantes al cuartel general Francés, se ha detectado movimiento de tropas aliadas por la carretera de Logroño, por donde deberían llegar los refuerzos de Clauzel. Inmediatamente se envía caballería e infantería hacia Berrosteguieta. CONVOY 09:00 Gazan envía refuerzos a los montes y reorganiza sus tropas para tapar los huecos dejados por los refuerzos, pero Hill hace lo mismo, la lucha se recrudece, los franceses siguen retirándose. La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa 12:00 - Mientras la lucha en los montes continua, las tropas de Hill se preparan para atacar en dirección a Ariñez. 12:00 – Un paisano avisa a Wellington de que no hay tropas franceses vigilando el puente de trespuentes e inmediatamente envía la división ligera a tomar el puente, mientras el resto de sus tropas se posicionan para cruzar el rio. 08:00 - Morillo avanza resueltamente por los montes de Vitoria, los franceses superados en número se retiran poco a poco. El resto de tropas aliadas avanzan por el boquete de La Puebla.

  9. 3ª FASE de las 12:00 A LAS 14:00 EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería 14:00 Las tropas que ya han cruzado el rio se lanzan al asalto. Picton asalta margarita y BeresfordAriñez apoyado por Hill. Ambos asaltos son rechazados. 13:00 Las tropas Francesas que defienden el puente se retiran al ser atacadas por Picton de frente y la división ligera de lado. Picton cruza el puente con sus primeras tropas. Beresford también ordena cruzar el rio a sus tropas. 14:00 Los ingleses reanudan el combate en los montes, pero son sorprendidos por los refuerzos franceses y sufren gran cantidad de bajas. El resto de tropas siguen con la retirada a la línea Esquivel – Crispijana. Juordan ha acumulado en el resalte de Zuazo un gran batería con mas de 40 cañones que tienen una vista inmejorables del avance aliado. 13:00 Jourdan se da cuenta de que su posición es insostenible, es imprescindible reducir su frente. Envía órdenes para formar la línea defensiva que quería a primera hora de la mañana. Las tropas deben retirarse con el enemigo pisándoles los talones. 12:30 Juordan envía refuerzos a los montes para sustituir a las agotadas tropas que luchan desde las 8:00 de la mañana. Los aliados hacen lo mismo pasando a segunda fila las tropas españolas. Ambos bandos se reorganizan y se preparan para un nuevo combate. En la llanada Hill lanza su primer ataque, toma Subija débilmente defendida. Después de este éxito sus tropas continúan el avance en dirección a Ariñez. Su asalto es detenido y el contraataque francés le obliga a retirarse a Subijana. CONVOY 13:00 Los españoles de Longa toman gamarra menor y se dirigen a Durana. Los ingleses asaltan Gamarra Mayor pero la posición está bien defendida y se retiran para organizar otro asalto. 12:30 Con la aparición de las tropas de Picton a su derecha, Graham se lanza al ataque. Envía la los españoles a atacar Gamarra Menor, una división a Gamarra Mayor y el resto a Abechuco. La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa 12:30 Picton harto de esperar decide avanzar, envía dos brigadas a cruzar el puente Momario y otra hacia los vados de Margarita. La división ligera cruza el rio por Trespuentes y se posiciona en el resalte de Iruña. Mas tropas se van posicionando para cruzar el rio. Viendo los movimientos de las tropas Aliadas, Jourdan envía una división a Margarita para bloquear el avance de las tropas de Picton.

  10. 4ª FASE de las 14:00 A LAS 17:00 EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería 17:00 - Wellington orden la formación de su gran batería para apoyar su avance e intentar neutralizar la gran batería francesa, dando comienzo al mayor enfrentamiento artillero de toda la guerra, con cerca de 100 cañones. Las tropas francesas en Crispijana se retiran hacia Ali. Las tropas de Gazan, que llevan combatiendo desde las 7:00 no soportan otro asalto y comienza a retirarse a la carrera. 16:00 - En Gamarra Mayor, los Ingleses no logran desalojar a los franceses bien atrincherados en el pueblo. El resto de tropas se vigilan a través del rio, más pendientes de lo que ocurre en Zuazo. Con la carretera hacia francia cortada en Durana el convoy empieza a dirigirse hacia la carretera de Pamplona. CONVOY CONVOY 14:00 Picton escarmentado, coordina un nuevo asalto a Margarita que resiste, pero ante el riesgo de verse aisladas las tropas franceses se retiran. En Ariñez el fuego de la gran batería y de los defensores hace fracasar un nuevo asalto. Las tropas francesas en los montes siguen la retirada a las nuevas posiciones. 16:00 – En Ariñez un tercer asalto mejor coordinado, obliga a los agotados defensores a retirarse hacia Gomecha. Picton envía tropas frescas a asaltar Lemanda con el apoyo de una batería. Los defensores tras aguantar un duro castigo se retiran hacia Zuazo. En los montes las tropas aliadas persiguen a los franceses en retirada. La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa 15:00 - Longa toma Durana y corta la principal ruta de retirada hacia Francia. Gamarra mayor aguanta el ataque, pero en Abechuco las tropas francesas se retiran al otro lado del rio.

  11. 5ª FASE de las 17:00 a las 19:00 EJERCITO DE ANDALUCIA 9 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DEL CENTRO 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería EJERCITO DE PORTUGAL 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería ALA DERECHA 7 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería CENTRO DERECHA 5 Brig.de infantería 3 Brig. de caballería CENTRO IZQUIERDA 6 Brig.de infantería ALA IZQUIERDA 8 Brig.de infantería 2 Brig. de caballería 17:30 – Los aliados persiguen a los franceses en retirada. Por el hueco dejado por las tropas de Gazan empieza a colarse la caballería inglesa. El propio José Bonaparte esta a punto de ser capturado, pero la intervención de la Guardia Real y de los dragones de Ismert. 18:00 – Las tropas de D’erlon se retiran ordenadamente, por el norte de Vitoria, justo por detrás de las tropas de Reille. Las tropas de Gazan, salvo contadas excepciones huyen despavoridas por el sur de la cuidad. El general Álava pide a Wellington que le asigne una unidad de caballería y aprobecha la confusión para entrar en Vitoria y cerrar la ciudad. 17:30 – En Gamarra Mayor el ataque esta estancado y Graham no pone mucho empeño en cruzar el rio. Varias de sus unidades todavía no han pegado un tiro. CONVOY La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa 17:30 - Jourdan se da cuenta de que solo tiene una opción, intentar salvar lo que puede de su ejército y ordena la retirada general. Las tropas del ejército del centro forman una línea de defensa el Armentia, para permitir retirarse al resto del ejército. Las tropas de Gazan abandonan sus armas y huyen en dirección a Pamplona. 18:00 – Las tropas de Reille son las ultimas en retirarse. Las tropas aliadas persiguen a los franceses, pero se encuentran el convoy, la disciplina desaparece y comienza un saqueo que durara hasta las primeras horas del dia 22.

  12. EL RESULTADO DE LA BATALLA Bajas Imperiales: Total: 8.042. • Bajas Aliadas: • Ingleses: 3.672. • Portugueses: 921. • Españoles: 522. • Total: 5.115. La batalla de Vitoria fue la mas grande de la guerra de Independencia, pero no fue la mas sangrienta, fue una batalla de movimientos. Aunque Wellington no fue capaz de organizar un persecución eficaz y aniquilar al ejercito Imperial, la batalla de Vitoria fue una gran victoria Aliada,. La Batalla de La Albuera 16 de mayo de 1811 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa En batalla de Vitoria el ejercito Imperial, sufrio 8.042 bajas de las cuales 2.848 fueron hechos prisioneros y también perdió mas de 140 cañones. El convoy, con tesoro procedente de los saqueos acumulado en los años de ocupación, fue saqueado y también se perdió. El saqueo del convoy y la actuación del General Álava, que cerro la ciudad, evitaron que los ingleses saquearan Vitoria.

  13. LAS CONSECUENCIAS DE LA BATALLA 22/06/1813: Wellington envía a Graham a perseguir a Foy. 24 /06/ 1813: José Bonaparte llega con los restos de su ejercito a Pamplona. Divide su ejercito en dos, D’erlon se retirara hacia San Juan de Pied de Port y el propio José Bonaparte con el resto se retirara hacia San Juan de Luz. J.BONAPARTE D’ERLON 26/06/1813: Wellington llega a Pamplona, pone sitio a la ciudadela, envía un contingente a cortar la retirada de Clauzel y el resto persigue al ejercito de José Bonaparte.. CLAUZEL FOY 28/06/1813: Foy y José Bonaparte llegan a San Juan de Luz y Clauzel a Zaragoza. La Batalla de Vitoria 21 de junio de 1813 Asociación de Estrategia y Simulación Histórica Alavesa 1/07/1813: Graham comienza el sitio de San Sebastián. 15/07/1813: D’erlon y Clauzel llegan a San Juan Pied de Port. GRAHAM WELLINGTON A excepción de algunas guarniciones y del ejercito de Levante, los franceses han sido expulsados toda la Península. .

More Related