1 / 8

Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232

Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232. Antonio Barbancho Concejero (ponente) Ana Verónica Medina Rodríguez Gemma Sánchez Antón José Ignacio Escudero Fombuena Departamento de Tecnología Electrónica. Universidad de Sevilla. España. TAEE 2000. Introducción.

Download Presentation

Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red en Anillo sobre Puerto Serie RS-232 Antonio Barbancho Concejero (ponente) Ana Verónica Medina Rodríguez Gemma Sánchez Antón José Ignacio Escudero Fombuena Departamento de Tecnología Electrónica. Universidad de Sevilla. España. TAEE 2000

  2. Introducción • Problemas en la docencia de Redes de Computadores: • Gran cantidad de material a exponer. • Costes elevados del material de prácticas. • Evolución rápida del sector. • Localmente, falta de conocimientos básicos. • Objetivos: • Mostrar los fundamentos de una red en anillo. • Lograr una visión global del funcionamiento. • Incentivar el sentido crítico del alumno. • Bajo coste.

  3. Temas de discusión • Descripción de la red objeto de estudio • Metodología • Resultados • Conclusiones

  4. Red en anillo sobre RS-232(Nivel físico) • Topología: red en anillo. • Hasta 64 estaciones conectadas punto a punto. • Conexión por el puerto serie RS-232. Protocolo orientado a caracteres.

  5. Red en anillo sobre RS-232(Subnivel de acceso al medio) • Arquitectura maestro-esclavo. • Modos de operación: • Retransmitir. • Interceptar. • Formato de trama: • DLE, STX, Esclavo, Datos, CHK, DLE, ETX • Byte stuffing. • Servicios soportados: • Lectura de campo • Escritura de campo • Escritura broadcast de campo.

  6. Metodología • Laboratorio de 8 puestos (16 alumnos) • Presentación de estudio teórico a la entrada • Análisis crítico. • Propuestas de cableado. • Programación de un esclavo. • Sesión de prácticas: • Comparar la red del laboratorio con las propuestas por los alumnos. • Prueba y depuración del programa. • Presentación estudio práctico

  7. Resultados • Total de alumnos evaluados: 191 • Nota media obtenida: 7’4 • Opinión del alumnado: • Aprendizaje: bueno • Dificultad: media-alta • Satisfacción: buena • Aspectos criticados: ponderación baja en nota final

  8. Conclusiones • Práctica realizada por 191 alumnos de distinta procedencia. • El trabajo con una red simple no estándar, trabajando en varios niveles, facilita la comprensión de los contenidos teóricos. • Se fomenta el sentido crítico del alumno al pedirle que compare la red objeto de estudio con las comerciales. • Buenas calificaciones y opiniones de los alumnos.

More Related