1 / 36

INUNDACIONES URBANAS EN PUERTO RICO – CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACION

INUNDACIONES URBANAS EN PUERTO RICO – CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACION. Comisión de Inundaciones Colegio de Ingenieros y Agrimensores de PR. 6 de noviembre , 2013. Comisión de Inundaciones. Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico Miembros de la Comisión

hoai
Download Presentation

INUNDACIONES URBANAS EN PUERTO RICO – CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INUNDACIONES URBANAS EN PUERTO RICO – CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACION Comisión de Inundaciones Colegio de Ingenieros y Agrimensores de PR 6 de noviembre, 2013

  2. Comisión de Inundaciones • Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico • Miembros de la Comisión • Félix M. López Ortiz, M.S.C.E., P.E. • Ing. Juan A. Rodríguez Rivera, P.E. • Ing. Carlos M. Rexach Soto, M.E.C.E., P.E. • Ing. Dennis J. López Rápalo, P.E. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  3. Contenido CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES Introducción Datos relevantes Causas comunes de inundaciones Efectos comunes de inundaciones Acción Propuesta Acciones por el CIAPR 3

  4. Introducción • Propósito de la Comisión • Discutir y promover solución a la problemática de inundaciones urbanas en Puerto Rico. La comisión está concentrada en aquellos aspectos asociados a inundaciones urbanas. • Reconocerel problema de inundaciones en zonas urbanas • Orientara la ciudadanía y entidades involucradas • Impulsarmedidas dirigidas a minimizar la frecuencia de las inundaciones y los daños asociados. • En general los costos asociados al impacto de las inundaciones en zonas urbanas sobrepasa por mucho los costos de mantenimiento preventivo y construcciones bajo las mejores practicas de ingeniería. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  5. Datos Relevantes • Tipos de inundaciones • Inundaciones repentinas • Intensidades fuertes de lluvia en poca duración. • Inundaciones no repentinas • Eventos de lluvias de mayor duración y menor intensidad. Estas ocurren mayormente en valles inundables. • En Puerto Rico este tipo de inundación esta asociado mayormente a eventos meteorológicos tales como huracanes, tormentas tropicales y vaguadas. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  6. Datos Relevantes • …Tipos de inundaciones • Inundaciones costeras. • Inundaciones causadas por marejadas altas. Cuando estas marejadas ocurren cerca de la desembocadura de los ríos, la corriente del río se ve obstruida provocando inundaciones en los valles costeros. • Inundaciones urbanas • Estas inundaciones que también pueden ser repentinas son causadas por la falta de sistemas de acarreamiento pluvial (superficial o soterrado) adecuado para manejar la escorrentía correspondiente. Estos no necesariamente ocurren cuando se desbordan los ríos o quebradas y, por ende, ocurren con mayor frecuencia. Las inundaciones locales pueden ser a consecuencia de eventos ordinarios y extraordinarios. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  7. Datos Relevantes • Parámetros utilizados en la clasificación de la magnitud de los eventos de lluvia • Precipitación • Cantidad de agua que cae dentro de un periodo determinado. • Intensidad • Razón de caída de la lluvia (precipitación de agua por hora) • Duración • Tiempo que dura un evento de lluvia. • Recurrencia (Frecuencia) • Porciento de probabilidad de que ocurra un evento de lluvia en un año. Es decir, a menor frecuencia más precipitación traen y más impactos adversos se pueden esperar. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  8. Datos Relevantes • …Eventos ordinarios y extraordinarios • …Eventos meteorológicos extraordinarios • Uno de estos eventos extraordinarios de larga duración podría traer precipitaciones cercanas al 50% del promedio anual histórico. • Ejemplo CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  9. Datos Relevantes • …Eventos ordinarios y extraordinarios 7 de Octubre de 2010 Lluvias ocurridas como consecuencia de la cercanía de la tormenta tropical Otto. A este momento se reportaban carreteras inundadas en varios lugares de la isla. Una hora antes que se publicara esta noticia, en su informe de las 7:56AM, “NationalWeatherService” había reportado 0.97 pulgadas de lluvia en el área de San Juan y 0.70 en el área de Roosevelt Roads. Imagentomadade WAPA.tv 6 de Octubre de 2010 Intersección entre Ave. Esmeralda y Ave. Washington Guaynabo CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  10. Datos Relevantes • …Eventos ordinarios y extraordinarios 19 de Noviembre de 2009 Imagen tomada de Primerahora.com 16 de Noviembre de 2009 Inundaciones en el área de San Patricio Imagentomada de noticiasonline.com CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  11. Datos Relevantes • Reglamentaciones Existentes • “Reglamento sobre Áreas Especiales de Riesgo a Inundación” (Reglamento de Planificación No. 13) de la Junta de Planificación de Puerto Rico, Séptima Revisión con vigencia del 7 de enero de 2010. Las disposiciones de este reglamento establecen las medidas de seguridad para reglamentar las edificaciones y el desarrollo de terrenos en aéreas declaradas como de riesgo a inundación. • CODIGO CIVIL DE PUERTO RICO, 1930 (Art. 1802) SERVIDUMBRES EN MATERIA DE AGUAS Art. 488. Aguas que descienden naturalmente de predios superiores. (31 L.P.R.A. sec. 1711) Los predios inferiores están sujetos a recibir las aguas que naturalmente y sin obra del hombre descienden de los predios superiores, así como la tierra o piedra que arrastran en su curso. Ni el dueño del predio inferior puede hacer obras que impidan esta servidumbre, ni el del superior obras que la agraven. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  12. Datos Relevantes • …Reglamentaciones Existentes • Normas de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Pluvial, Junta de Planificación, junio de 1975. • Regulaciones Federales a las Descargas Pluviales en cuerpos de Agua, son reguladas por EPA, por medio del Programa NPDES (NationalPollutionDischargeEliminationSystem) y Permiso MS4’s. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  13. Causas Comunes de Inundaciones • Las causas comunes para las inundaciones en las zonas urbanas son: • Planificación y/o normas de diseño inadecuadas; • Impermeabilización de las zonas urbanas sin tomar medidas; • Capacidad hidráulica de sistemas de alcantarillado pluvial; • Capacidad de parrillas o aperturas de los registros pluviales; • Mantenimiento a los sistemas pluviales; • Escombros. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  14. Causas Comunes de Inundaciones • …Planificación y/o normas de diseño inadecuadas • Ausencia de estudios abarcadores. Esto puede tener las siguientes consecuencias: • No se determine el impacto que tendrá aguas abajo del desarrollo. • Ausencia en el diseño de sistemas de mitigación necesarias • Insuficiencia de drenajes requeridos CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  15. Causas Comunes de Inundaciones • …Planificación y/o normas de diseño inadecuadas • Falta de un sistema “Mayor” de drenaje apropiado en zonas urbanas • Falta de un sistema “Menor” de drenaje apropiado en zonas urbanas • Una buena practica de planificación utilizadas en otras jurisprudencias es la planificación y construcción de la infraestructura regional antes de llevar a cabo los distintos desarrollos nuevos en la región. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  16. Causas Comunes de Inundaciones • Impermeabilización de las zonas urbanas • En esta imagen se muestra el desarrollo urbano en el pueblo de Toa Alta. En la foto actual se puede notar la existencia de proyectos nuevos en proceso de construcción. Centro Urbano Toa Alta 1937 Centro Urbano Toa Alta 1977 Centro Urbano Toa Alta 2010 Foto: DTOP Foto: DTOP Foto: Google Earth CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  17. Causas Comunes de Inundaciones • Impermeabilización de las zonas urbanas • En esta imagen se muestra el desarrollo urbano en el pueblo de Naguabo. En la foto actual se puede notar la existencia de proyectos nuevos en proceso de construcción. Centro UrbanoNaguabo 1936 Centro UrbanoNaguabo 1995 Centro UrbanoNaguaboa 2010 Foto: DTOP Foto: DTOP Foto: Google Earth CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  18. Causas Comunes de Inundaciones • Capacidad de parrillas o aperturas de los registros pluviales. • Muchos de los registros no son diseñados adecuadamente para atrapar la escorrentía deseada. No se toma en cuenta la eficiencia de captación de las parrillas o aperturas lo cual provoca inundaciones locales. La falta de mantenimiento también es un factor que limita la eficiencia del poceto. • Tradicionalmente la localización de estos pocetos se determina utilizando otros criterios sin considerar la cantidad de escorrentía que se desea capturar. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  19. Causas Comunes de Inundaciones • Capacidad de sistema receptor CSO_diagram_US_EPA CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  20. Causas Comunes de Inundaciones • Mantenimiento a los sistemas pluviales • Plan de mantenimiento preventivo de los sistemas pluviales, puentes y atarjeas que sea eficiente. El mantenimiento es indispensable para extender la vida útil de los sistemas y al mismo tiempo garantizar su funcionamiento. • El mantenimiento a los sistemas de alcantarillado pluvial, puentes y atarjeas disminuye la frecuencia de inundaciones repentinas en zonas urbanas ya que mantiene la capacidad de los sistemas pluviales. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  21. Causas Comunes de Inundaciones • …Mantenimiento a los sistemas pluviales • El caso particular del mantenimiento de los sistemas pluviales se extiende más allá de las tuberías y pocetos. Las lluvias intensas tienen capacidad de provocar escorrentías que arrastran sedimentos, materia orgánica producto de la naturaleza y hasta basura entre otras cosas. • Los problemas que vienen con la falta de mantenimiento no son solamente responsabilidad del gobierno. Es la ciudadanía en general que desecha irresponsablemente su basura y escombros que ponen en riesgo nuestros sistemas de alcantarillados, canales, ríos y quebradas. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  22. Causas Comunes de Inundaciones • …Falta de capacidad de parrillas o aperturas de los registros pluviales. Calle Ponce, Hato Rey Ave. Ponce de León, Hato Rey CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  23. Causas Comunes de Inundaciones • …Falta de captación en las parrillas de los registros pluviales. Calle Juan Ramos, Guaynabo Ave. Ponce de León, Hato Rey CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  24. Causas Comunes de Inundaciones • …Mantenimiento a los sistemas pluviales • Aunque existen programas de permisos (NPDES, Plan CES, etc.), el incumplimientos o la falta de fiscalización adecuada resulta en la descarga de escombros que llegan a los sistemas pluviales y cuerpos de agua. Estos escombros tapan estructuras de salida y limitan la capacidad hidráulica de los canales, ríos y quebradas. • Se ven muchos proyectos de construcción sin charcas de sedimentación y barreras de protección deficientes. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  25. Causas Comunes de Inundaciones • …Mantenimiento a los sistemas pluviales • Ejemplo: • El Municipio Autónomo de San Juan contrató a una compañía privada para realizar un Estudio del Problema de Inundaciones en el Municipio de San Juan. El reporte preparado incluye la siguiente gráfica de las áreas estudiadas: • Es razonable asumir que los programas inadecuados o inexistentes de mantenimiento en los otros municipios de Puerto Rico producen resultados similares. Fuente: Estudio del Problema de Inundaciones en el Municipio de San Juan (CSA Group, 2009) CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  26. EFECTOS COMUNES DE INUNDACIONES CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  27. Efectos Comunes de Inundaciones • Impactos frecuentes en áreas urbanas causados por inundaciones: • Cierre carreteras inundadas y daños al rodaje • Impactos económicos • Tiempo perdido en tapones • Daños a los automóviles • Cierre de comercios • Daños a propiedad publica y privada • Impactos ambientales negativos CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  28. ImpactosEconómicos CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  29. ImpactosSociales CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  30. ACCIÓN PROPUESTA CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  31. Acciones generales • Adopción de unas nuevas Guías de Diseño de Sistemas de Manejo de Aguas Pluviales. • Identificar datos hidrológicos actualizados. • Considerar tendencias nuevas de diseño. • Identificar requisitos mínimos en el diseño de charcas y estructuras para el manejo de escorrentía pluvial. • Establecer periodos de vigencia u otros mecanismos que requieran que se revisen las guías de diseño periódicamente. • Creación de formulario de evaluación de diseño de manejo de aguas pluviales para uso de agencias evaluadoras. • Municipios • Oficina de Gerencia de Permisos / “Profesional Autorizado” CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  32. …Acciones generales • Crear mapas de los sistemas pluviales de cada Municipio y Agencias concernidas. • Identificar los puntos de descarga a los cuerpos de agua. • Esto es un requisito de cumplimiento con el Permiso MS4. • Reparación de infraestructura una vez se identifiquen las áreas problemáticas en los mapas del sistema pluvial. • Determinar las deficiencias del sistema • Capacidad de captación • Capacidad de manejo • Capacidad del cuerpo receptor • Establecer calendario de mejoras considerando los recursos del Municipio y del Estado. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  33. …Acciones generales • Crear, implementar o mejorar el programa de mantenimiento de sistemas pluviales. • Planificar y programar la construcción de estructuras para almacenar y recolectar sólidos. • Implementar campañas permanentes de orientación para evitar el desecho de escombros en los diferentes sistemas pluviales CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  34. …Acciones generales • Promover la importancia de completar proyectos de control de inundaciones. • Proyectos federales del Cuerpo de Ingenieros • Establecer oficina, división o Dpto. de Manejo de Aguas Pluviales. • Establecer titularidad y responsabilidad sobre estructuras pluviales de una forma legal. • Allegar o parear fondos a los Municipios y Agencias Concernidas para manejo de aguas pluviales. • Proyectos de control de inundaciones. • Mejoras y mantenimiento a sistemas pluviales existentes. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  35. …Acciones generales • Establecer programas de incentivos para promover proporciones mayores de áreas permeables. • Establecer ordenanzas municipales para prevenir descargas ilícitas a los sistemas pluviales. • Inspeccionar y multar descargas ilícitas. CIAPR – COMISIÓN DE INUNDACIONES

  36. Gracias

More Related