1 / 22

Dra. Maria Bibiana Leroux

Dra. Maria Bibiana Leroux. Espacio interactivo. Caída de pelo en niños y adolescentes. Caso problema.

hogan
Download Presentation

Dra. Maria Bibiana Leroux

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dra. Maria Bibiana Leroux Espacio interactivo Caída de pelo en niños y adolescentes

  2. Caso problema • Una mamá concurre con tres de sus cinco hijos a la consulta pediátrica. Su visita se debe al control periódico de su hijo más pequeño, un lactante varón de seis meses. Además se encuentra acompañada por un varón de 5 y una adolescente de 14 años. • Luego del control habitual la madre pregunta por una lesión de piel en cuero cabelludo del lactante que según ella refiere cree que la tiene de nacimiento pero no le había llamado la atención hasta ahora. Además desde hace 1 mes el varón de 5 años presenta una lesión escamosa con menor cantidad de pelos también localizada en cuero cabelludo comprometiendo además la piel de la frente. Por último la adolescente refiere que a ella también se le cae el pelo, presentando una placa redondeada sin pelo en región frontal, motivo de gran angustia para la paciente y su madre.

  3. Caso nº1: Lactante de 6 meses con desarrollo y estado nutricional normal. • Placa alopécica redondeada con lesión levemente sobrelevada de color amarillento. Palpación blanda. • Sin síntomas subjetivos • Sin cambios desde el nacimiento MBL

  4. Caso nº2: Niño de 5 años que presenta infecciones cutáneas a repetición durante los últimos años. Atopia • Placa alopécica redondeada que compromete tanto cuero cabelludo como frente. La piel está cubierta de escamas y el pelo se encuentra cortado a distintos niveles. • Prurito MBL

  5. Caso nº3: Adolescente aparentemente sana con trastornos emocionales. • Paciente que refiere detección de una placa redondeada sin pelo con cuero cabelludo de características normales, donde se pueden observar puntos negros y otros pelos como en signo de exclamación • El cuadro produce gran ansiedad. MBL

  6. ¿ Cómo orienta el diagnóstico? ¿Qué estudios solicita?

  7. Caso nº1: Lactante de 6 meses • Alopecia congénita • En parche- única • Sobre la misma se halla patología cutánea • Diagnóstico diferenciales propuestos: aplasia cutis, nevo sebáceo y alopecia triangular congénita • Interconsulta a Dermatología MBL

  8. Caso nº2: Niño de 6 años • Alopecia adquirida • En parche- única • Por la clínica y los antecedentes se sospecha patología infecto- contagiosa • Se solicitan estudios bacteriológicos y micológicos directos y cultivos • Diagnósticos diferenciales propuestos: tiña micótica, piodermitis, eccema, dermatitis seborreica MBL

  9. Caso nº3: Adolescente de 14 años • Alopecia adquirida • En parche- única- 1º episodio Se observan pelos cortados en su emergencia y a la tracción se desprende pelo con facilidad del borde de la placa • Por la clínica y los antecedente se sospecha patología relacionada con trastornos emocionales • Diagnóstico diferenciales propuestos: alopecía areata, tricotilomanía, alopecía traumática. MBL

  10. Diagnóstico final Conducta

  11. Caso nº1: Lactante de 6 meses • Es un hamartoma órganico con diferenciación sobre todo sebácea. • Su localización más frecuente es en cuero cabelludo produciendo alopecia cicatrizal. • Cursa tres etapas sucesivas: INFANTIL: placa o banda lisa de dimensiones variables, rosada o amarillenta, desprovista de cabello PUBERAL: se torna papilomatosa con profundos surcos y orificios glandulares dilatados de consistencia elástica o firme TUMORAL: (sólo presente en 30% de los casos). Elevaciones vegetantes irregulares de la placa que pueden ser tumores anexiales benignos o epiteliomas NEVUS SEBACEO DE JADASSOHN MBL

  12. Caso nº1: Lactante de 6 meses • El diagnóstico es clínico en la etapa infantil. • Debido a su potencial tumoral Se realizan controles periódicos anuales y se aconseja su extirpación en la adolescencia. NEVUS SEBACEO DE JADASSOHN MBL

  13. Caso nº2: Niño de 6 años • El diagnóstico de certeza se basa en el hallazgo de el hongo causante en el examen micológico. En este paciente se detecta microsporum canis. • Este microrganismo suele producir placas bien circunscriptas donde todos los pelos se hallan comprometidos. • En este paciente compromete el cuero cabelludo y la piel lampiña de la frente Tiña capitis MBL

  14. Caso nº2: Niño de 6 años • Por lo tanto es un proceso infeccioso producido por hongos dermatofitos. ( los géneros Trychofiton y Microsporum pueden afectar al pelo) • Su capacidad para digerir la capa cornea les permite parasitar estructuras queratinizadas (piel-pelos-uñas) produciendo cuadros conocidos como micosis superficiales. Tiña capitis MBL

  15. Caso nº2: Niño de 6 años • Se debe implementar tratamiento específico por via oral, siendo la droga de elección: griseofulvina a razón de 10 mg/kg/dia/dosis única acompañada de ingesta de comida grasa durante 4 – 8 semanas. • Alternativas terapéuticas: ketoconazol- itraconazol- terbinafina Tiña capitis MBL

  16. Caso nº3: Adolescente de 14 años • El diagnóstico clínico se basa en su aspecto característico: zona circunscripta lisa y completamente alopécica que es advertida en un momento dado por el paciente o familiar. • Puede hallarse en cuero cabelludo, barba, cejas, pestañas, vello corporal, axilar o pubiano. Alopecía areata MBL

  17. Caso nº3: Adolescente de 14 años • La superficie es de color piel normal sin escamas ni costras. • Signo del pliegue o de Jacquet (pellizcamiento) positivo. • Al observar con una lupa se pueden detectar 4 tipos de pelos: • Peládico: en signo de admiración • Caduco: se halla en la periferia de la placa y desprende con facilidad • Cadavérico cortado en su emergencia en el cuero cabelludo • Rebrote: hipopigmentado y fino en su comienzo Alopecía areata MBL

  18. Caso nº3: Adolescente de 14 años • En el tricograma se detectan tres tipos de pelos: • A. En signo de exclamación: pelo en telogen con una contracción a nivel del bulbo • B. En forma de clava • C. Anagénicos distróficos • Este estudio es de utilidad para el diagnóstico diferencial con otros tipos de alopecía Alopecía areata MBL

  19. Caso nº3: Adolescente de 14 años • Revisar las uñas del paciente que pueden estar comprometidas presentando: • Depresiones puntiformes • Lúnula moteada • Leuconiquia • Traquioniquia • Paquioniquia Alopecía areata MBL

  20. Caso nº3: Adolescente de 14 años • Conducta: • Interconsulta a psicología • Estudio clínico y de laboratorio para descartar asociaciones como atopia, enfermedades autoinmunes (tiroiditis- vitiligo- diabetes), candiadiasis mucocutánea crónica y colagenopátias y más raramente alteraciones cromosómicas, entre otras. Alopecía areata MBL

  21. Caso nº3: Adolescente de 14 años • Conducta: • Indicar tratamiento local como rubefacientes o corticoides en forma de lociones capilares por corto periodo • Tranquilizar al paciente y al familia respecto a la recuperación del pelo faltante. • En general la repoblación completa del la presente forma clínica es la regla Alopecía areata MBL

  22. Gracias por participar!!

More Related