1 / 32

Martín Oller Alonso IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales)

Las culturas periodísticas intermedias: América Latina Política, Ideológica y Económica a nivel Global, Regional y Nacional. Martín Oller Alonso IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales) Investigador Junior en el Proyecto Prometeo (SENESCYT) Quito, Ecuador 19-20 marzo 2014.

holden
Download Presentation

Martín Oller Alonso IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las culturas periodísticas intermedias:América LatinaPolítica, Ideológica y Económica a nivel Global, Regional y Nacional Martín Oller Alonso IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales) Investigador Junior en el Proyecto Prometeo (SENESCYT) Quito, Ecuador 19-20 marzo 2014

  2. El análisis que nos ocupa toma como foco de estudio a los periodistas a la hora de realizar su trabajo dentro de su contexto profesional. Para conocer la realidad profesional debe conocerse el concepto de cultura periodística que se forma en base a la delgada línea que separa las culturas nacionales y el concepto universal de cultura como forma de vida La cultura periodística de América Latina debe transformarse en un concepto universalizable. El propósito es construir una cultura periodística empíricamente medible para establecer su funcionalidad a través de las fronteras culturales. Para ello deben identificarse las dimensiones principales que la definen. Tres niveles básicos de análisis: nivel de sistemas (naciones), nivel de organización y nivel individual.

  3. CULTURA PERIODÍSTICA

  4. “la redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa” Martín Barbero (2001: 228) CULTURA Kluckholn (1951: 89) la definió como un “patrón de formas de pensar, sentir y reaccionar, adquirido y transmitido históricamente principalmente por medios simbólicos que constituyen el distintivo de determinados grupos de seres humanos ” La cultura puede tener muchas y variadas formas, materiales y no materiales, pero lo que convierte a un hecho en cultural es que es comprendido por un pueblo o por un grupo determinado, que ha sido alcanzado a través de una experiencia compartida y pública “La comunicación, es imprescindible en el proceso cultural, aunque no son lo mismo” (Park en Berganza Conde, 1999: 68)

  5. CULTURA PERIODÍSTICA La llamada mediatización de la cultura moderna, donde la experiencia cultural e ideológica está profundamente moldeada por la difusión de formas simbólicas a través de los diversos medios de comunicación masiva (Thompson, 1993: 291-292), plantea un sinfín de posibilidades conceptuales del concepto de “cultura periodística” Concepto de cultura periodística y su marcada heterogeneidad

  6. La cultura periodística es algo más que la ideología; es el lugar donde las diversas ideologías profesionales confluyen para llegar a una interpretación dominante de la función social y de la identidad del periodismo.Hanitzsch (2007: 370) Las ideologías profesionales en el periodismo pueden ser entendidas como el conjunto de relaciones de los valores, orientaciones y predisposiciones que se articulan asimismo como la cultura profesional dominante Hanitzsch(2007: 370)

  7. GESTOS SIMBÓLICOS PRODUCTORES DE SIGNIFICADOS ESTRATÉGICOS (REALIDAD)

  8. La noción de cultura periodística que es la idea o cognición específica del periodista sobre la que evalúa y ordena sus ideas culturales, a través de las cuales crea su propia realidad significativa que le permite formar su acción profesional dentro de los conocimientos colectivos Hanitzsch (2007: 373)

  9. Cultura periodística Comunicación intercultural Se produce cuando los individuos influenciados por distintas comunidades culturales negocian distintos significados compartidos en su interacción medios de comunicación y la multiculturalidad 1) del conocimiento que tienen los periodistas de las diferencias culturales y étnicas; 2) la representación que mantienen sobre cuestiones de pluriformidad y diversidad; y 3) de la percepción de sus responsabilidades sociales dentro de una sociedad democrática y multicultural (Deuze, 2005: 453) Comunicación multicultural

  10. CULTURAS PERIODÍSTICAS INTERMEDIAS

  11. ¿Cómo comprender las culturas periodísticas intermedias? Los países en vías de desarrollo , poscoloniales o con regímenes políticos no democráticos pueden también crear una comunidad mediática particular y característica que comparte un conjunto común de reglas Reconceptualización del papel de los medios de comunicación y de los periodistas en países donde la cultura periodística difiere del concepto de cultura periodística occidental

  12. La multiplicidad –o multipolaridad– del periodismo, nos ha conducido a estudiar las denominadas culturas periodísticas intermedias, definidas por poseer rasgos distintivos de la llamada cultura periodística occidental

  13. Las diferentes culturas no pueden ser entendidas como comunidades de valores homogéneos, sino más bien como híbridos en los que intervienen elementos tradicionales nacionales ligados a otros internacionales, interactuando entre ellos de forma dinámica Esser (2004: 155) CULTURA PERIODÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

  14. GUERRAS DE LIBERACIÓN CAUDILISMO GUERRAS DE LIBERACIÓN CIVILES

  15. Principales problemas y temáticas a destacar de América Latina

  16. CONTEXTO

  17. INTELIGENCIA COLECTIVA REALINEAMIENTO POLÍTICO SOCIEDAD CIVIL GLOBAL En lugar de hablar de una diversidad de culturas independientes deberíamos de hablar de culturas interrelacionadas (creolisedcultures) Hannerz (1997: 21)

  18. LA CULTURA IMPERIALISTA DEL OESTE INTERNACIONALIZACIÓN HOMOGENEIZACIÓN ETNOCENTRISMO INDIVIDUALISMO

  19. (Silverstone, 2007)

  20. LA INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA PERIODÍSTICA DE ECUADOR Occidentalización periodística Corrección homogeneizadora Enfoque centro-periferia

  21. DIMENSIONES DE ANÁLISIS

  22. ROL PROFESIONAL

  23. CONCEPTO DE OBJETIVIDAD Existe una conexión irreductible entre la objetividad como valor y la objetividad como práctica. Esta brecha entre el concepto y la práctica forma parte de la identidad periodística (Carpentier y Trioen, 2010: 312) La objetividad como ideal filosófico La objetividad como método de trabajo presentación de varias perspectivas presentación de hechos comprobados uso de las comillas estructura de la información en una secuencia apropiada separación de la información y de la opinión

  24. CONCEPTO DE ÉTICA Las orientaciones éticas de los periodistas son importantes porque reflejan y crean las directrices profesionales normativas; además, podría decirse que gobiernan las prácticas de trabajo diarias. También son indicadores del estado de la propia profesionalidad periodística (Beam, Weaver, y Brownlee, 2009) Principios éticos universales Códigos éticos personales Códigos éticos variables (depende la situación) Publicar algo dañino si hay mayor beneficio Rechazo de métodos cuestionables

  25. Fuentes Leyes Autocensura Empresa Compañeros Jefes Beneficios Cierre de noticias Procedimientos Nuevas tecnologías Empresas RecursosConvenciones éticasGobiernoMercadoAudienciasCensura CompetenciaAmigos y familiaColegas de profesiónSindicatosPolítica Los periodistas llevan a cabo su trabajo dentro de una cultura periodística determinada. Por este motivo, su trabajo queda determinado por los factores de influencia INFLUENCIAS PERCIBIDAS

  26. El análisis del contexto y los factores de influencia sobre los medios de comunicación y los periodistas resulta esencial para poder conocer el funcionamiento de estos y de las características de la sociedad en la que operan. Los sistemas de medios actúan en un ambiente que determina su forma de trabajar y que crea los distintos prototipos mediáticos de una sociedad específica. Dicho ambiente creará una serie de factores (tradicionalismos, normas, leyes, estructuras sociales, políticas y económicas, etc.) que permitirán o inhibirán el desarrollo y comportamiento del sistema de medios de un determinado país.

  27. La autonomía es uno de los elementos clave en la configuración del concepto clásico de profesión periodística. En el periodismo, la dependencia de los periodistas en los medios de comunicación, en la producción de noticias y su difusión, provoca una tensión constante entre sus compromisos con los valores profesionales y los establecidos por las organizaciones para las que trabajan (Mellado y Humanes, 2011) El periodista toma parte en sus decisiones Límites en su libertad de expresión GRADO DE AUTONOMÍA

  28. CONFIANZA EN INSTITUCIONES

  29. GRACIAS

More Related