1 / 32

Programa de Modernización Catastral del Distrito Federal

Programa de Modernización Catastral del Distrito Federal. Octubre 23, 2009. Importancia del impuesto predial y su evolución en el DF. Importancia del Impuesto Predial.

holleb
Download Presentation

Programa de Modernización Catastral del Distrito Federal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Modernización Catastral del Distrito Federal Octubre 23, 2009 SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  2. Importancia del impuesto predial y su evolución en el DF SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  3. Importancia del Impuesto Predial • El Predial es dentro de los ingresos propios, la principal fuente de ingresos en muchos países. Sin embargo, en México su importancia es menor que la de otros países de la OECD y América Latina. * En el DF, en 2008 la recaudación por este gravamen representó 13.7% de los Ingresos Propios. *Porcentaje de los impuestos municipales

  4. Carga Fiscal respecto al valor de la propiedad En EUA, la carga promedio se ubica en 1.44%, aunque hay ciudades por arriba de 2.5%, mientras que otras ciudades de América Latina tienen tasas por arriba de las que se presentan en México. En México las tasas fluctúan entre 0.1% y 1.8%, ubicándose el DF, en promedio, en 0.5%. • En el DF: • Para valores bajos de la base (menos de 976 mil pesos) la carga va de 0.06% a 0.59%. • Con valores superiores, se ubica entre 0.19% y .99%.

  5. Comparativo de la recaudación del predial con relación al PIB Fuente: La reforma hacendaria: El impacto federalista (2008) con datos de OCDE y Cepal La recaudación de este impuesto en México equivale a 0.2% del PIB nacional, mientras que en el DF mayor al ubicarse en 0.35% de su PIB. Sin embargo, este nivel es muy bajo comparado con lo que se recauda en otros países.

  6. Comparativo de la recaudación del predial a nivel nacional 2008 (en términos per capita) En DF: 752 pesos Promedio Nacional: 222 pesos Fuente: Elaboración propia con datos de Conapo y SHCP

  7. Evolución del impuesto predial Evolución del Impuesto Predial 2001-2008 (millones de pesos de 2007) En 2008 a pesar de la eliminación de la base renta, la recaudación fue superior a la de 2007 en 144 millones de pesos. Cabe destacar que el número de juicios ha disminuidos considerablemente SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  8. Programa de Modernización Catastral (PROMOCA) SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 8

  9. Objetivos de la Actualización y Modernización Catastral Atender la necesidad de transparencia en la gestión e información en materia de propiedad inmobiliaria en la ciudad Proveer a la ciudadanía de un padrón catastral actualizado que cumpla con las condiciones de confiabilidad, certeza y eficiencia requeridas para el ejercicio de sus obligaciones fiscales. Convertir al Catastro de la Ciudad en proveedor de servicios y de insumos de alta calidad para los contribuyentes, dependencias gubernamentales, instituciones académicas, organismos privados, etc. Detener y revertir, en el corto plazo, la tendencia descendente en la recaudación del Impuesto Predial y convertir a este impuesto en la fuente más importante y estable de ingresos para la ciudad en mediano y largo plazo. SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  10. Programa de Actualización y Modernización Catastral Actividades del Programa: 10

  11. Programa de Actualización y Modernización Catastral 1. Actualización Cartográfica Catastral 11

  12. Etapas del proceso de Actualización Cartográfica Catastral SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  13. Actualización Cartográfica Catastral Concluido • A. Vuelo Fotogramétrico • Se concluyó todo el plan de vuelo y se tiene más de 8,000 fotos aéreas digitales de alta definición de la totalidad del territorio del Distrito Federal (1484 km2). 13 SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  14. Proceso de obtención de la cartografía digital Fotografías Aéreas SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  15. Proceso de obtención de la cartografía digital Foto digital del PROMOCA Diferencia entre fotografía analógica y digital Foto tomada en abril de 1977

  16. Proceso de obtención de la cartografía digital Ortofoto y modelo digital de terreno Ortofoto Zona de la fuente de Pemex Reforma y Periférico

  17. Proceso de obtención de la cartografía digital Se realiza la restitución en base a las fotos aéreas SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  18. Proceso de obtención de la cartografía digital Se ingresa la información al SIGAPRED

  19. Trabajo de campo de actualización de información Ya se ha realizado el trabajo de campo en la zona sur poniente y centro de la Ciudad. A la fecha se han realizado más de 800 mil visitas a inmuebles en 9 Delegaciones: • Tlalpan. • Magdalena Contreras. • Álvaro Obregón. • Cuajimalpa. • Miguel Hidalgo. • Azcapotzalco. • Cuauhtémoc. • Coyoacán. • Venustiano Carranza 100% SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  20. Proceso de obtención de la cartografía digital Se genera el volumen para una visualización en tercera dimensión

  21. Proceso de obtención de la cartografía digital Se carga el modelo en 3-D en un visor

  22. Actualización Cartográfica Catastral Ejemplo de la nueva cartografía digital en tercera dimensión

  23. 2. Creación del Sistema Integral de Gestión y Actualización del Predial (SIGAPRED) SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  24. Sistema Integral de Gestión y Actualización del Predial (SIGAPred)

  25. Sistema Integral de Gestión y Actualización del Predial (SIGAPred) OBJETIVO CUMPLIDO Entregables realizados a septiembre de 2009: Entrega y puesta en marcha de HW y SW • Se recibió y está en operación de prueba la nueva plataforma tecnológica. SIGAPRED y OVICA • Se terminó en tiempo y forma el desarrollo tanto del SIGAPRED como de la OVICA. • Nos encontramos en el proceso de despliegue de las aplicaciones al interior de la Secretaría. • Se ha iniciado ya con el proceso de mantenimiento continuo de los sistemas en el cual se tendrán mejoras y adecuaciones funcionales a los mismos. SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  26. 3. Desarrollo de la Oficina de Vinculación por Internet del Catastro (OVICA) SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  27. Creación de la Oficina de vinculación por Internet del Catastro • Oficina multifuncional • Usuarios: • Ciudadanos en general • Contribuyentes • Dependencias • Instituciones académicas • ONG´s • Usuarios especializados (notarios, peritos, etc.) • Servicios de información para desarrollo urbano, medio ambiente, seguridad pública, etc. SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  28. Transparencia y Acceso a información desde la OVICA Se podrá acceder gratuitamente a la siguiente información de todos los predios de la ciudad: • Ortofoto digital y navegación libre por la cartografía con información urbana relevante como: • Sitios de interés: • Infraestructura de transporte • Servicios (bancos, hospitales, escuelas, etc.) • Calidad Ambiental por zonas • Índice de seguridad, etc. Cartografía catastral y obtención de planos manzaneros Únicamente estaría restringido el conocer datos fiscales, para eso se necesita estar registrado y sólo se visualizarían los predios de los que el ciudadano sea propietario. SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  29. 4. Mantenimiento continuo SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  30. Mantenimiento continuo Con los enlaces que tiene el SIGAPRED y la OVICA a las fuentes externas, se pretende que la información catastral siempre esté actualizada con los diferentes tipos de información de cuestiones que afecten a los inmuebles, como por ejemplo: • Licencias de construcción y demolición. • Cambios e incorporaciones de inmuebles en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal. • Información de transacciones de compra venta de inmuebles a través del pago del ISAI y de otras bases de datos inmobiliarias. • Sistematización de movimientos hechos por notarios y de avalúos realizados por personas autorizadas. También se obtendrán fotografías satelitales de alta resolución cada año, para poder verificar por sistema, el comportamiento y los cambios en los inmuebles de la ciudad. SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  31. PROMOCA: ¿Qué sigue? 2010 2009 • Durante el segundo semestre de 2009, se realizará la actualización cartográfica y el trabajo de encuestas en seis delegaciones: • Iztacalco • Gustavo A. Madero • Tláhuac • Milpa Alta • Benito Juárez • Venustiano Carranza • El proyecto acaba el octubre de 2010. • Se pondrán en marcha los nuevos sistemas: el uso Sigapred en la Secretaría y la Ovica estará en línea hacia finales del año. • Se continuarán los trabajos de campo y de obtención de nueva cartografía en las dos últimas delegaciones: • Xochimilco • Iztapalapa SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

  32. Programa de Modernización Catastral del Distrito Federal Octubre 23, 2009

More Related