1 / 34

Conocimiento Social de la Educación

Conocimiento Social de la Educación. TODO FENÓMENO SOCIAL IMPLICA UN PROCESO LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL TIENE SU PROPIO PROCESO: UBICADO EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO Y UNIDO A OTRAS INSTANCIAS O TIEMPOS SOCIALES SU OBJETO DE ESTUDIO: LA EDUCACIÓN COMO UN SISTEMA EN SÍ MISMO

hollye
Download Presentation

Conocimiento Social de la Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conocimiento Social de la Educación • TODO FENÓMENO SOCIAL IMPLICA UN PROCESO • LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL TIENE SU PROPIO PROCESO: • UBICADO EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO Y UNIDO A OTRAS INSTANCIAS O TIEMPOS SOCIALES • SU OBJETO DE ESTUDIO: LA EDUCACIÓN COMO UN SISTEMA EN SÍ MISMO • Y COMO UN SUBSISTEMA DE OTRO MAYOR • SU SUJETO DE ESTUDIO : LA SOCIEDAD • SUS CAMPOS : FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN? : LA EDUCACIÓN COMO UNA INSTANCIA SOCIAL OBJETIVA. • ¿QUÉ NO ESTUDIA? : LA FUNCIÓN INDIVIDUAL DE LA EDUCACIÓN • EL ENFOQUE SOCIAL POSTULA QUE: “LA MAYORÍA DE LOS FENÓMENOS QUE SE CONSIDERAN PSICOLÓGICOS, TIENEN SU ORIGEN EN LOS FENÓMENOS SOCIALES”

  2. Conocimiento Social de la Educación FENÓMENOS SOCIALES PROCESO POLÍTICO CULTURAL ECONÓMICO EDUCACIÓN ** NO SOLO LAS RELACIONES MAESTRO-ALUMNO ** SU RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS SOCIALES

  3. Conocimiento Social de la Educación FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN SIST. SOCIAL = ESTADO PARTICIPAN EN SU ESTRUCTURACIÓN TODAS LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

  4. Conocimiento Social de la Educación FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN: Condicionante SIST. SOCIAL = ESTADO PARTICIPAN EN SU ESTRUCTURACIÓN TODAS LAS ESTRUCTURAS E D U CA CI Ó N

  5. Conocimiento Social de la Educación ENFOQUES TEÓRICOS DE LA SOCIOLOGÍADE LA EDUCACIÓN TEORÍA: BUSCA EXPLICAR, INTERPRETAR Y PREDECIR TEORÍA DE LA SOC. DE LA EDUCACIÓN: TANTO LAS ESTRUCTURAS COMO EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD

  6. Conocimiento Social de la Educación FUNCIONALISMO: EMILE DURKHEIM • PRIMER APORTE TEÓRICO DE LA SOC. DE LA EDUCACIÓN • ANALIZA LA FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN DENTRO DE LA SOCIEDAD • BRINDA UNA CONNOTACIÓN MÁS AMPLIA AL TÉRMINO EDUCACIÓN

  7. Conocimiento Social de la Educación COMPONENTES DEL FENÓMENO EDUCATIVO GENERACIÓN ADULTA ACCIÓN SOCIAL GENERACIÓN JOVEN

  8. Conocimiento Social de la Educación HOMOGENEIDAD DIVERSIDAD Y SOCIALIZACIÓN FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

  9. Conocimiento Social de la Educación TEORÍA DE LA BUROCRACIA: MAX WEBER • BUSCA: EFICIENCIA Y RACIONALIDAD • BUROCRACIA: FORMA DE ORGANIZACIÓN PARA GRANDES ESTRUCURAS • GENERÓ: VICIOS • BUROCRACIA: CONSECUENCIA DE LA ECONOMÍA MONETARIA CRECIMIENTO DE LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS DE LOS ESTADOS MODERNOS SUPERIORIDAD TÉCNICA • HIZO SOCIOLOGÍA POLÍTICA PORQUE COLOCÓ EL TÈRMINO BUROCRACIA EN EL MARCO DEL PENSAMIENTO SOCIAL

  10. Conocimiento Social de la Educación MARXISMO • COMO FILOSOFÍA : BUSCA LA VERDAD DE LA DESIGUALDAD SOCIAL • COMO TEORÍA: ESTÁ CENTRADA EN LA LUCHA DE CLASES • SOSTIENE UNA RELACIÓN CAUSAL – HISTÓRICA LO PRIMERO ES: DESARROLLO DEL CAPITALISMO - SOCIALISMO - COMUNISMO

  11. Conocimiento Social de la Educación “LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES” CAPITALISMO PROPIEDAD PRIVADA SOCIALISMO DESAPARECEN PAULATINA LAS CLASES SOCIALES NO HAY PROPIEDAD PRIVADA COMUNISMO DESAPARECEN LAS CLASES SOCIALES Y EL ESTADO

  12. Conocimiento Social de la Educación HEGEL MOVIMIENTO TEÓRICO FUENTES SOCIALISMO POLÍTICO FRANCÉS ESCUELA DE ECONOMÍA BRITÁNICA

  13. Conocimiento Social de la Educación LOUIS ALTHUSSER TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN : TOMA COMO BASE LA TEORÍA MARXISTA • PODER DEL ESTADO • LOS APARATOS • SOCIALZACIÓN • FUNCIÓN DE LA ESCUELA

  14. Conocimiento Social de la Educación ANTONIO GRAMSCI TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN TEORÍA MARXISTA TOMA COMO BASE TEORÍA DE LA REPRODUCIÓN DE ALTHUSSER • LA CONCIENCIA HUMANA • LA CRISIS EDUCATIVA

  15. Conocimiento Social de la Educación ESTABLET Y BAUDELOT • TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN O TEORÍA DE REDES • CENTRADA EN : CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA Y LA IDEOLOGÍA REDES ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZACIÒN SECUNDARIA SUPERIOR OPCIONES LABORALES: OPCIONES LABORALES: OBREROS MANDO INTELECTUAL ORGANIZACIÓN

  16. Conocimiento Social de la Educación PIERRE BORDIEU Y PASSERON • TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN • OBJETIVO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: HASTA QUÉ PUNTO EL SIST. EDUCATVO CONTRIBUYE A LAS ESTRUCTURAS DE PODER Y DE CAPITAL CULTURAL. • EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOC. DE LA EDUCACIÓN: LAS LEYES QUE REPRODUCEN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES • BORDIEU: “LA ESCUEA FAVORECE A LOS FAVORECIDOS Y DESFAVORECE A LOS DESFAVORECIDOS”

  17. Conocimiento Social de la Educación TEORÍA DE LA RESISTENCIA: HENRY GIRAUX • NO SEPARAR ENTRETENER Y EDUCAR • EN SU TEORÍA PROPONE: • EL CAPITAL CULTURAL POPULAR CONSISTE EN LOS SIGNIFICADOS Y PLACERES QUE SON POR SÍ MISMOS UNA FORMA DE PODER SOCIAL • SIEMPRE EXISTE UNA ACTITUD DE RESISTENCIA ANTE LAS FUERZAS DE DOMINACIÓN • EL PODER SOCIAL ES BIDIRECCIONAL • EN EDUCACIÓN ESTA TEORÍA TOMA EL NOMBRE DE : TEORÍA Y RESISTENCIA EN LA EDUCACIÓN • TRATA DE EXPLICAR CON ARGUMENTOS NO CONVENCIONALES EL FRACASO ESCOLAR

  18. Conocimiento Social de la Educación EDUCACIÓN E INSTITUCIONES SOCIALES 1.LA FAMILIA • HOMBRE PRIMITIVO: BUSCA SOBREVIVIR • SE AGRUPA EN HORDAS • SU GRUPO ES CERRADO = ENDOGÁMICO • CON LA REPRODUCCIÓN (PROMISCUIDAD SEXUAL) APARECE LA FAMILIA • (PRIMITIVA) • EDUCA : EL GRUPO EN SU CONJUNTO 2.APARICIÓN DEL MATRIMONIO • (MATRIMONIO POR GRUPOS) • DESAPARECE LA HORDA Y DA PASO A LOS LINAJES Y LAS FRATRIAS. • EL MATRIMONIO APARECE POR LA NECESIDAD DE CONSERVAR LOS LINAJES. • EDUCA: FAMILIA POR EXTENSIÓN • GRUPO : ENDOGÁMICO

  19. Conocimiento Social de la Educación • MATRIMONIO EXOGÁMICO • EL GRUPO SE ABRE ( EXOGAMIA) • BUSCA CONSERVAR LAS FRATRIAS Y LINAJES • ESTABLECE EL DERECHO MATERNO • MATRIARCADO • MATRIMONIO MONOGÁMICO • LIGADO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y AL DERECHO DEL HOMBRE A TENER HEREDEROS LEGÍTIMOS • PATRIARCADO 3.LA IGLESIA • APARECE PARALELAMENTE A LA FAMILIA • EL JEFE DEL GRUPO ERA AL MSMO TIEMPO JEFE DE LA IGLESIA PRIMITIVA • PRIMERAS ORGANIZACIONES: TEOCÉNTRICA

  20. Conocimiento Social de la Educación 4.LA ESCUELA • PRIMERO DEPENDIÓ DE LA IGLESIA PRIMITIVA • EN LA EDAD MEDIA: DE LA FAMILIA Y LA IGLESIA CATÓLICA • FINALES DE LA EDAD MEDIA : SE DESPRENDIÓ DE OTRAS INSTITUCIONES Y ADQUIRIÓ : FUNCIONARIOS ESPECIALIZADOS Y ÓRGANOS PROPIOS

  21. Conocimiento Social de la Educación 3.1 RELACIÓN ESTADO – EDUCACIÓN TERRITORIO POBLACIÓN ESTADO GOBIERNO LEYES

  22. Conocimiento Social de la Educación SIST. SOCIAL = ESTADO (ESTADOS UNIDOS MEXICANOS) EDUCACIÓN (CONDICIONANTE) IDEAL EDUCATIVO • EN EDUCACIÓN EL ESTADO SE PROPONE : • CONDUCIR AL INDIVIDUO A LA HUMANIDAD POR LA CULTURA GENERAL • ADAPTAR AL EDUCANDO A SU FUTURA FUNCIÓN SOCIAL • HACER DEL INDIVIDUO UN CIUDADANO

  23. Conocimiento Social de la Educación GLOBALIZACIÓN COMO: INTERDEPENDENCIAS DE LAS SOCIEDADES IMPLICA UN PROCESO: INEVITABLE FENÓMENO DE GRAN EXTENSIÓN CONFLICTOS DE AMBIVALENCIA ÉTICA MULTIDIMENSIONAL POR LO QUE SE CREAN VÍNCULOS Y ESPACIOS TRANSNACIONALES

  24. Conocimiento Social de la Educación CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN: • SE TRANSFORMAN LAS ORG. EN TÉRMINOS DE VELOCIDAD EXTENSIÓN E IMPACTO. • CRECIENTE INTEGRACIÓN DE NACIONES • CRECIENTE INTEGRACIÓN DE ECONOMÍAS • FORMACIÓN DE SIST. QUE DESCANSAN EN INTERNACIONALES. CAUSAS DE A GLOBALIZACIÓN • EXTENSIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL • DEBILITAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO • ACELERADO CRECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA • EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN • CONSUMISMO • TENSIÓN ENTRE LO PARTICULAR Y LO UNIVERSAL • AUMENTO DE LA INF. DISPONIBLE EN TODOS LOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO

  25. Conocimiento Social de la Educación EFECTOS EDUCATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN • COMPETITIVIDAD • DEMANDA DE TALENTO ALTAMENTE CALIFICADO • APRENDIZAJE POR TODA LA VIDA • DESCENTRALZACIÓN, AUTONOMÍA DE CENTROS EDUCATIVOS • MODELOS DE MEJORA CONTINUA • INSTITUCIONES VERSÁTILES Y FLEXIBLES • TRABAJO EN GRUPO

  26. Conocimiento Social de la Educación 5.ENFOQUES PREDOMINANTES EN LA ECONOMÍA DE LA EDUC. MUNDIAL. LATINOAMERICANA Y MEXICANA • LIBERALISMO ECONÓMICO • INICIOS: 1820 • FINALIZÓ: 1913 • LIBERTAD DE EMPRESA E INDIVIDUAL • PIDE AL GOBIERNO: LIBERTAD DEL CAPITAL PRIVADO Y DEL MERCADO • LA RESPONSABIIDAD ECONÓMICA EN MANOS DE LA EMPRESA

  27. Conocimiento Social de la Educación INTERCAMBIO DESIGUAL • ETAPA DE ESTANCAMIENTO Y CRISIS PROFUNDAS : • 1º GUERRA MUNDIAL • 2º GUERRA MUNDIAL • LA DÉCADA DE LOS AÑOS VEINTES • DEPRESIÓN DE LA DÉCADA DE LOS TREINTAS HASTA INICIOS DE LOS CINCUENTAS • LLEGA A A. LATINA EN 1929 PARTICIPANDO CON LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS DESARROLADOS MEDIANTE EL MODELO • AGRO – EXPORTADOR (SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA: ALIMENTOS Y MINERALES) • VENDEN AL PRECIO QUE FIJAN LOS PAÍSES DESARROLLADOS • COMPRAN LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS AL PRECIO QUE FIJAN OS PAÍSES DESARROLLADOS

  28. Conocimiento Social de la Educación ESTADO DESARROLLISTA • DE 1950 A 1960 • ETAPA DE CRECIMIENTO SIN PRECEDENTE PARA AMÉRCA LATINA • MODERNIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN • EN MÉXICO SE LLAMÓ : SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES • EL ESTADO: PILAR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN • EL ESTADO ERA PATERNALISTA : • MERCADO INTERNO • INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN • FORMACIÓN DE R. HUMANOS CALIFICADOS • IDEAL EDUCATVO: AUGE DE INGENIERÍAS • PROTECCIÓN DE LA IND. LOCAL MEDIANTE LEYES

  29. Conocimiento Social de la Educación ESTADO EMPRESARIO • INICIOS: 1970 • CARACTERÍSTICA: CRECIMIENTO LENTO E INESTABLE • PRODUCTO: DE LA CRÍSIS CAPITALSTA MUNDIAL POR EL ALZA EN ELPRECIO DEL PETRÓLEO • EN MÉXICO: • EL ESTADO FOMENTA EL DESARROLLO CONVIRTIÉNDOSE EN ESTADO EMPRESARIO • EL MODELO SE LLAMÓ :PLANIFICACIÓN ECONÓMICA • EL ESTADO SE CONVIRTIÓ EN : PRODUCTOR DE BIENES Y SEVICIOS • CRÍSIS DE LA DEUDA EXTERNA : 1982

  30. Conocimiento Social de la Educación MODELO DESARROLLISTA • ACTUAL : FINALES DEL S. XX Y LO QUE VA DEL XXI • CARACTERÍSTICAS: GLOBALIZACIÓN NEOLIBERALISMO: EXCLUIR AL ESTADO DEL CONTROL DEL MERCADO APERTURA COMERCIAL TLC. ELIMINACIÓN DE ARANCELES

  31. Conocimiento Social de la Educación 5.1. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO • CREADOR : GARY BECKER (1964) • CARACTERÍSTICA: CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL INDIVIDUO POR ACUMULACIÓN DE CONCIMIENTOS • PRODUCTIVIDAD= EQUIIBRIO ECONÓMICO ENTRE LA EMPRESA Y EL EMPLEADO.

  32. Conocimiento Social de la Educación 5.2. KEYNESIANA Y DE CAPITAL HUMANO KEYNESIANISMO POLÍTICA ECONÓMICA ESTATAL RELACIONADA CON LOS AGREGADOS ECONÓMICOS: AHORRO, INVERSIÓN, CONSUMO. EN ÉPOCA DE CRISIS AUMENTAN LOS IMPUESTOS EL ESTADO DEBE INTEVENIR PARA PROTEGER LA ECONOMÍA

  33. Conocimiento Social de la Educación 6.LEGISLACIÓN EDUCATIVA • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN • REGULA LA EDUCACIÓN QUE IMPARTE EL ESTADO • LEY DE PROFESIONES • DEPENDE DEL ART. 5º CONSTITUCIONAL (GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES) • REGISTRO DE LAS INST. EDUCATIVAS EN LA D G P • REMITIR TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS A LA D G P • LEGALIZA Y AUTENTIFICA DOCUMENTOS • OTORGA CARTAS DE PASANTES Y AUTORIZACIONES

  34. Conocimiento Social de la Educación LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS • FORMA EXTRAESCOLAR DE EDUCACIÓN BASADA EN EL AUTODIDACTISMO Y LA SOLIDARIDAD SOCIAL LEY DE LA COORD. DE EDUCACIÓN SUPERIOR • ESTABLECE LAS BASES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

More Related