1 / 20

Política para la radiodifusión de interés público

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Política para la radiodifusión de interés público. Servicio de radiodifusión sonora Definición La radiodifusión sonora es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado,

holmes-vega
Download Presentation

Política para la radiodifusión de interés público

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES Política para la radiodifusión de interés público

  2. Servicio de radiodifusión sonora Definición La radiodifusión sonora es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado, orientado a satisfacer necesidades de telecomunicaciones de los habitantes del territorio nacional y cuyas emisiones se destinan a ser recibidas por el público en general. (Decreto 2805 de 2008 Art. 3º)

  3. Clasificación del servicio Comercial: Satisface hábitos y gustos del oyente Interés Público: comunica al Estado y los ciudadanos Comunitaria: Fortalece identidades sociales y culturales (Decreto 2805 de 2008 Art. 3º)

  4. Fines de la radio de interés público • Difundir la cultura y la ciencia • Fomentar la productividad del país • Fortalecer el patrimonio cultural y natural de la nación • Preservar la pluralidad, identidad e idiosincrasia nacional • Servir de generador de una sociedad mejor informada y educada • Satisfacer necesidades de comunicación del Estado con los ciudadanos y comunidades • Contribuir a la defensa de la soberanía, de las instituciones democráticas y asegurar la convivencia pacífica. • Promover los valores cívicos, la solidaridad, la seguridad, el ejercicio ciudadano y la cultura democrática • (Decreto 2805 de 2008, Art. 60º ).

  5. Clasificación de las emisoras de interés público Emisoras de la Fuerza Pública Emisoras Territoriales Emisoras de la Radio Pública Nacional de Colombia Nuevas Emisoras para atención y prevención de desastres Emisoras Educativas Universitarias (Decreto 2805 de 2008, Art. 59º ).

  6. Radio desde el Estado: Fundamentos de política • Promover la gobernabilidad • Valorar la diversidad cultural • Promover el desarrollo de criterios éticos y políticos • Construir y preservar el patrimonio sonoro de la Nación • Promover la valoración y protección de los recursos naturales • Ofrecer alternativas radiofónicas para la vida social y colectiva distintas al consumismo. • Aportar a la construcción de agendas públicas con justicia y equidad

  7. Problemáticas de la Radio de Interés Público. • Serias dificultades de financiación • No cuentan con herramientas de estudios de audiencia • Falta de diagnósticos actualizados que evalúen su desempeño • Ausencia de lineamientos que definan la función de cada modalidad • Visión de emisoras como oficinas de prensa y propaganda institucional • Muchas emisoras requieren actualizar sus equipos de producción y emisión. • Falta producción de programas relacionados con el contexto y el fortalecimiento de lo público.

  8. Objetivo general de la política para la Radiodifusión de Interés Público • Fortalecer la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público en su capacidad de expresar los propósitos específicos de las instituciones que lo brindan, con el fin de que: • Responda a las necesidades de comunicación entre el Estado y los ciudadanos • Contribuya a la defensa de los derechos constitucionales • Enriquezca los referentes culturales de la ciudadanía y • Proteja el patrimonio cultural y natural de la nación.

  9. Objetivos específicos 1. Fortalecer la gestión integral de las emisoras de Interés Público, su vinculación con las instituciones concesionarias y la formulación de sus proyectos comunicativos. 2. Mejorar la programación y la producción de las emisoras de Interés Público para que aporten a la ampliación de lo público desde los propósitos de cada institución concesionaria 3. Proteger y difundir el patrimonio sonoro de la Nación que reposa en los archivos de las emisoras de Interés Público 4. Fortalecer al Ministerio de Comunicaciones en su capacidad institucional para acompañar y asesorar a las emisoras de Interés Público

  10. Fortalecer la gestión integral de las • emisoras de interés público • Garantizar la participación de las instituciones concesionarias en la definición del proyecto comunicativo y el manual de estilo • Impulsar la creación de Consejos de Programación • Promover el respaldo económico a las Emisoras de Interés Público. • Estimular el intercambio de experiencias entre las Emisoras de IP • Apoyar la creación de redes y organizaciones de las emisoras de IP • Promover la vinculación de la academia a la reflexión sobre el papel de la radio de Interés Público en Colombia

  11. 2. Mejorar la programación y la producción • Mejorar la programación y la producción de las emisoras para que aporten a la ampliación de lo público desde los propósitos de cada institución concesionaria • Impulsar la elaboración de parrillas de programación que respondan a las finalidades del servicio de cada modalidad y a los hábitos de las audiencias • Formar a los realizadores e integrantes de las emisoras en producción y programación radial • Impulsar la producción de programas radiales que reflejen los contextos locales y regionales

  12. 3. Proteger y difundir el patrimonio sonoro en los archivos de las Emisoras de Interés Público • Impulsar el inventario, preservación y difusión de las piezas patrimoniales • Meta: El 30% de las emisoras cuenta con archivos sonoros inventariados, clasificados, protegidos y en proceso de difusión

  13. 4. Fortalecer la capacidad institucional para apoyar las Emisoras de Interés Público • Ampliar la capacidad institucional del Ministerio de Comunicaciones por medio de: • Base de datos • Conectividad • Articulación institucional • Adecuación normativa • Acompañamiento • Evaluación

  14. Herramientas de información • Construir un banco de datos sobre la actividad de las EIP que refleje: • Contexto social de operación de la emisora • Datos de identificación de la emisora • Datos sobre la institución concesionaria • Especificaciones técnicas de la emisora • Registro de parrillas de programación • Registro de producción propia • Organización interna de la emisora • Procesos de formación recibidos • Organizaciones a las que está vinculada la emisora • Infraestructura de las emisoras • Instituciones públicas que desarrollan programas con EIP • Investigaciones realizadas sobre EIP • Compendio de la normativa que rige a las EIP

  15. Herramientas de información Construir un portal Web para la interacción e intercambio de información y programas entre las EIP Resultados esperados: El 100% de las EIP tiene conexión de Banda Ancha Se cuenta con 1 portal diseñado y en funcionamiento Módulo de información normativa y nomenclatura Módulo de programación Módulo de documentación Módulo de Foros Módulo de información Módulo de comentarios y sugerencias Módulo de formación permanente Portal Web:

  16. Herramientas de formación Brindar herramientas técnicas y conceptuales que cualifiquen la programación, producción, organización y gestión de las Emisoras de Interés Público (EIP) Resultados esperados: El 100% de las EIP ha participado en procesos de formación • Módulos principales: • Normativa • Proyecto comunicativo • Consejos de programación • Programación y producción radial • Evaluación y hábitos de audiencia • Formulación de la misión y visión de la emisora • Aplicación del manual de estilo y código de ética de la emisora • Lo público y la construcción de ciudadanía en la producción radial • Identificación de las necesidades de comunicación y sectores sociales

  17. Herramientas de gestión institucional • Apoyar, a través de la gestión institucional, el sostenimiento integral de las EIP • Impulsar la articulación institucional (nacional, departamental y municipal) para incluir el componente de comunicación en los planes de desarrollo • Promover una línea de investigación frente a entidades como Colciencias sobre la Radio de Interés Público • Ejecutar un plan de acción conjunto con el Mincultura y Radio Nacional para preservar el patrimonio sonoro • Diseñar concursos de méritos y otorgar premios a fin de estimular experiencias exitosas.

  18. Herramientas de monitoreo y acompañamiento Monitoreo y ajuste Se diseñará una metodología de monitoreo y evaluación a la actividad de las emisoras de IP respecto al cumplimiento de los fines del servicio Evaluación Se adelantará un proceso de evaluación respecto al quehacer de las emisoras, que permita ajustar la política pública y sustente los futuros desarrollos. Estudio de hábitos de audiencia Se implementarán estudios de hábitos de audiencia que permitan orientar la producción y segmentar las parrillas de forma que se ajusten más a los usos y hábitos de la radiodifusión en cada zona

  19. Lineamiento para las emisoras universitarias • Acercamiento de lo universal a lo nacional • Pluralidad de saberes y discusión de los mismos • Emisora y entidad concesionaria: armonía y sinergia • Conocimiento de las audiencias y evaluaciones de impacto • Emisoras universitarias y apropiación social del conocimiento • Divulgación y circulación de saberes que no pasan por los medios comerciales y conocimiento de las audiencias • Relación entre las problemáticas de cada contexto y los conocimientos que se estén generando • Programaciones bien realizadas e investigadas • Consolida diálogos entre emisoras universitarias y fortalecer redes

  20. Muchas Gracias Ministerio de Comunicaciones www.mincomunicaciones.gov.co

More Related