1 / 16

Micro proyecto “Difusión digital de Casa Memoria José Domingo Cañas”

Micro proyecto “Difusión digital de Casa Memoria José Domingo Cañas”. Diciembre 2012. Realizado por Pelusa Doeintz - Maria José Perez - Yenny Aros. Historia.

hop-moss
Download Presentation

Micro proyecto “Difusión digital de Casa Memoria José Domingo Cañas”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Micro proyecto“Difusión digital de Casa Memoria José Domingo Cañas” Diciembre 2012 Realizado por Pelusa Doeintz - Maria José Perez - Yenny Aros

  2. Historia • La casa de José Domingo Cañas, número 1367, de la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile es uno de los muchos casos en que, durante la brutal dictadura militar, una casa particular fue utilizada como centro de tortura, detención clandestino y exterminio, a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA durante agosto a noviembre de 1974.

  3. La Casa de José Domingo Cañas 1367Distintas formas de habitar un mismo lugar Casa habitación Teotonio Dos Santos (hasta el 11 de sept. 1973). • Casa de asilo político Embajada de Panamá (sept. 1973- junio 1974). • Cuartel de tortura, desaparición y exterminio (agosto a noviembre 1974). • Cuartel u oficinas de aparatos de seguridad CNI (1974 a 1987). • Corporación PROMESI Casa de cuidado de niños a cargo del SENAME (1987 a 1989). • Casa abandonada (1989 a 2000). • Casa – empresa, en el año 2000 es adquirida por el empresario Pablo Rochet, 2001 demolición del inmueble, estacionamiento. • Sitio eriazo (2001 – 2009). • El 4 de Febrero del 2002, se publicó en el Diario Oficial la nominación de “Monumento Histórico al Sitio ubicado en José Domingo Cañas 1367”. (fue el 1er sitio declarado monumento historico) • El año 2004 se realizan gestiones ante el gobierno con el objeto de comprar el terreno, pero su dueño, dificultaba la venta con el elevado precio que pide por él. • En Enero del 2005, en reunión con el Consejo de Monumentos Nacionales, se plantea la urgencia de que el Colectivo de recuperación presente un proyecto de construcción de la futura casa en el Sitio Histórico. • Ese año se inicia la materialización del proyecto arquitectónico CASA-MEMORIA. Entre Abril y Septiembre del 2005 se elabora el proyecto y se presenta al consejo de Monumentos Nacionales, que lo aprueba en sesión plenaria el 5 de Octubre del mismo año. • La Construcción de la Casa Memoria, se inicia en Enero del 2009 cuando, con autoridades del SERVIU, Gobierno de Chile, Agrupaciones de Derechos Humanos y amigos, se realiza la ceremoniadecolocacióndelaPrimeraPiedradelaCasaMemoriaenelSitioHistórico. • La obra llegó a su término en el mes de Noviembre de 2009. • Fundación 1367 - Casa Memoria José Domingo Cañas (abril 2009 hasta el presente)abierto al público en general para relevar la memoria y vincularla al presente del chile de hoy.

  4. Victimas • Se enuncia en el informe Retting (2000) 43 victimas detenidas desaparecidas del Ex Cuartel Ollagüe durante 1974 a excepción del caso de Lumi Videla Ejecutada Política, su cuerpo fue encontrado en la Embajada de Italia. • Actualmente hay 57 casos investigados.

  5. Fundación 1367 La fundación 1367 - Casa MemoriaJosé Domingo Cañas, entidad privada sin fines de lucro, creada el 30 de abril del 2009, tiene como objetivo promover el mantenimiento de la memoria colectiva respecto a los derechos humanos, especialmente en el ámbito educativo, cultural y social.

  6. Áreas de trabajo Directorio (5 integrantes) Administración y finanzas Directora Ejecutiva Consejo consultivo (1 o más integrantes de cada área) Biblioteca y archivos Arte y cultura Extensión y comunicación Educación y memoria en derechos humanos Investigación Visitas guiadas o conversadas Histórica y casos judiciales Colección, diarios, revistas Actividades culturales y artísticas Web, boletín, contactos Talleres pedagógicos Publicaciones Proyectos

  7. Microproyecto: “Difusión digital de Casa Memoria José Domingo Cañas” Objetivo general: Construcción de una página web para fortalecer la visibilización de la Casa Memoria • Recopilar y sistematizar información de Casa Memoria relativa a la organización, historia, memoria, actividades, etc. • Reconocer redes y estrategias comunicacionales internas y externas de la institución. • Diseñar y realizar la pagina web de Casa Memoria y vincularla con los medios de comunicación utilizados actualmente por la organización. • Definir plan de mantenimiento y continuidad de la pagina web.

  8. Inicio Nosotros Actualidad Historia Memoria de nuestros compañeros Archivo Digital Visítanos Contáctanos Fundación Noticias Contexto histórico Perseguidos Políticos Imágenes Planifica tu visita Áreas de Trabajo Agenda DINA Registros Videos Como llegar Redes donde Participamos En la Prensa Dictadura Cívico Militar Publicaciones Visita Virtual Cuartel Ollagûe Uso de la Casa Recuperación del Sitio Construcción del Sitio Web

  9. Problemas • Retraso en el inicio del proyecto • Falta de experiencia en la elaboración de páginas web. • Voluntarios de la Casa Memoria escasamente familiarizados con los objetivos de la construcción del sitio. • Insumos para construir el relato de la Casa Memoria escasamente sistematizado. • Falta de coordinación con los organizadores a cargo de Villa Grimaldi • Retraso en la primera cuota de contribución para la elaboración de la página. • Ataque de virus a la página web. Desafíos y proyecciones • Finalización del proyecto del página web, superando el reciente ataque de virus de la misma. • Aprobación de de la página web, previa evaluación del consejo Consultivo de la Fundación 1367. • Realización de un protocolo de uso de la página web. • Lanzamiento y difusión del sitio web. • Actualización de los contenidos de la página.

  10. MUCHAS GRACIAS

More Related