1 / 7

Democracia y poderes del Estado

Democracia y poderes del Estado . Módulo I: La Democracia y la división de los poderes del Estado . .

hope
Download Presentation

Democracia y poderes del Estado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Democracia y poderes del Estado

  2. Módulo I: La Democracia y la división de los poderes del Estado. La Democracia: la etimología de la palabra proviene del griego “Demos” (pueblo) y “kratos” (gobierno, poder). Por lo tanto, representa una forma de gobierno que literalmente significa “gobierno del pueblo”. Este sistema nació en Atenas en el siglo V a.C. y todos los ciudadanos atenienses cumplían un rol político en la conducción del destino de la ciudad en donde proponían, discutían, votaban y ocupaban cargos públicos.

  3. En la actualidad se suele hablar de varios tipos de democracia pero la división principal se hace entre: La democracia directa: en ella los ciudadanos se reúnen personalmente y proponen, discuten y votan directamente por determinadas medidas o leyes en beneficio de la ciudad o país La Democracia indirecta o representativa: los ciudadanos escogen en votaciones populares a ciertas autoridades (como el Presidente, parlamentarios o alcalde) para que ellos sean sus representantes en debates, votaciones y determinadas acciones. Esta democracia es la más empleada hoy en el mundo, ya que el gran número de habitantes de cada país hace inviable una asamblea democrática directa.

  4. La división de los poderes del Estado: Es un sistema que organiza y distribuye las funciones del Estado y está muy asociado a los gobiernos democráticos. En este sistema, existen tres organismos públicos con distintas facultades y objetivos, para asegurar la libertad y el estado de derecho a todos los ciudadanos. Estos son: • - Poder Ejecutivo, • Poder Legislativo y • - Poder Judicial.

  5. Módulo II: La participación ciudadana. Participación ciudadana activa: es un concepto íntimamente ligado con la democracia participativa, es decir, cuando la ciudadanía toma parte activa en la toma de decisiones y la participación social y/o política en pos de construir y aportar al bienestar común de la sociedad. Se basa en valores como la tolerancia, el compromiso, la responsabilidad.

  6. La participación política: es uno de los derechos que otorga un sistema democrático, amparado por las leyes del Estado. • Constituyen derechos políticos en Chile: • Ejercer el derecho a voto. • Ejercer el derecho a optar a cargos de elección popular (como: concejal, alcalde, diputado, senador o Presidente). • Ejercer el derecho a participar de partidos políticos. • Además, es válido utilizar recursos como movilizaciones, marchas y protestas. Dentro del marco de la ley.

  7. Conjuntamente con la participación política se hace necesaria la participación social, la cual fomenta la cooperación y solidaridad entre los individuos de una sociedad, haciéndola avanzar en la búsqueda del bienestar común, y no solo para satisfacer necesidades individuales. Ejemplos de participación social comprometida son muchas organizaciones vecinales, educacionales, deportivas, recreativas, religiosas, etcétera.

More Related