1 / 29

CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA

CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA. Introducción. Las primeras civilizaciones de la humanidad fueron consecuencia de la complejización de las relaciones sociales, políticas y económicas de las sociedades de los tiempos primitivos

hosea
Download Presentation

CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA

  2. Introducción • Las primeras civilizaciones de la humanidad fueron consecuencia de la complejización de las relaciones sociales, políticas y económicas de las sociedades de los tiempos primitivos • Hoy te invito a conocer mas sobre las civilizaciones micénica y cretense, que son unas de las primeras de la historia.

  3. Civilización MICENICA

  4. Micenas se encontraba en el Peloponeso, en la Argólida. Está rodeada por cadenas montañosas que se cruzan en algunos lugares con llanuras onduladas, las cuales se consideran las más secas y estériles de todo el Peloponeso. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  5. El río más importante de la región es el Inaco, que nace en las montañas y atraviesa la Argólida de oeste a sudeste; se nutre principalmente por la caída de las lluvias en las montañas, y en el verano se seca por completo. Clima

  6. ORGANIZACIÓN POLITICA Consejo de Ancianos: Ke-ro-si-ja Ellos son los responsables de crear las miles de reglas .

  7. Organización social Rey: Wa-na-ka o Wánax • Funcionarios del palacio y administradores de pueblos. • Jefe del ejército, el ra-wa-ke-ta. • Consejo de ancianos, o sea los basileús. Clase alta; te-re-ta, e-qe-ta y los da-mo. Pueblo: agricultores, ganaderos artesanos (orfebres, sastres, alfareros, panaderos, albañiles y carpinteros) y mercaderes. Esclavos, que eran llamados: do-e-ro(hombres) y do-e-ra(mujeres).

  8. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA El rey rendía culto al dios protector de la ciudad Había una relación más cercana entre dioses y hombres Eran politeístas Sus dioses eran: Zeus-Hera, Ares, Hermes, Atenea, Artemisa, Dioniso, Erinia, Delfos, Dodona, Delos o Eleusis eran ya santuarios importantes Religión Religión

  9. Las vasijas y la lana les servían para pagar los productos que ellos no producían. Los micénicos desarrollaron mucho el comercio y por lo tanto la navegación, fueron grandes navegantes y exploraron y ocuparon muchas ciudades del mediterráneo en busca de nuevos productos y de vender los suyos. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

  10. TECNOLOGÍA: arquitectura Palacios: Son los centros de la administración de los estados micénicos Construyeron grandes fortalezas, tumbas y palacios Fortalezas: El ancho de sus paredes alcanzaba a seis metros y estaban hechas con piedras de tamaño enorme. Tumbas: Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales

  11. Tecnología: industria Industrias Industria textil Metalurgia, trabajo con metales Perfumería

  12. Cultura: Practicas funerarias La forma de enterramiento más corriente durante el Heládico reciente es la inhumación. Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos

  13. Civilización cretense o minoica

  14. Es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. El archipiélago cretense conforma una de las 13 periferias de Grecia. Ubicación geográfica

  15. Tiene un clima tipo mediterráneo. La cercanía al continente africano (Túnez a 300 Km.) hace su efecto sobre todo en verano, cuando los vientos procedentes de Libia calientan la costa sur de la isla. Estos efectos se notan menos en el norte gracias a la protección de las cadenas montañosa Clima

  16. Organización política Vivía en también Rey Minos palacio Centro Asistido por Sumo sacerdote religioso ritual comercio Nobles practicaban Deportes como el boxeo y la tauromaquia

  17. Organización social Rey Minos sacerdotes Pueblo: artesanos, comerciantes y navegantes etc. Esclavos sin derechos

  18. Organización religiosa En la antigua religión cretense tiene un claro papel la mujer. Deméter Adoraban a diosas-madres como: Deméter (Diosa de la Agricultura) y Perséfone(diosa de los infiernos y la cosecha) • También cabe destacar el papel del toro, el cual está presente en rituales atléticos. Perséfone

  19. Organización económica Se dedicaban a: Agricultura Permitió un gran desarrollo comercial. Ganadería Marfil Plata Oro Cobre

  20. Tecnología: Arquitectura Desarrolla una arquitectura fundamentalmente palacial, laberínticas construcciones tan importantes en su historia que nos permiten diferenciar cuatro etapas

  21. Tecnología: Nave a vela Los cretenses se destacaron como expertos navegantes, lo que les permitió un gran desarrollo comercial, gracias a la nave a vela

  22. Ciencia: escritura • Su escritura fue, en un principio, de forma jeroglífica • Posteriormente este sistema de escritura evoluciona hacia una escritura fonética, denominada silábica Lineal

  23. Arte cretense Arte cretense Los cretenses eran unos verdaderos artistas ya que cautivaban con su variedad de arte esculturas cerámicas pinturas

  24. Cultura: Cretenses acróbatas Ya en los días de los mitos cretenses, donde las creencias sobre los dioses marcaban el rumbo de las personas, las acrobacias gozaban de gran popularidad. Cabe suponer que en todas las épocas ha habido saltimbanquis: ya en antaño, en tiempos cretenses, aparecen acróbatas amenizando un banquete. También más adelante la acrobacia sirvió para divertir a los comensales de estos.

  25. Cultura: Leyenda “El laberinto de Creta y el tributo de Atenas” El castigo de Poseidón continuaba. El Mino tauro sólo comía carne humana, y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Minos ordenó a Dédalo construir una jaula gigantesca de la cual el Mino tauro no pudiera escapar. Dédalo entonces construyó el laberinto de Creta. A la par que el laberinto encerraba al Mino tauro, uno de los hijos de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas después de una competición olímpica donde quedó campeón. El rey de Creta declaró la guerra a los atenienses. Minos atacó el territorio ateniense y, ayudado por la peste que azotó a los asediados, conquistó Megara e hizo rendir a Atenas.[3] La victoria de Minos imponía varias condiciones por la rendición, y se dice que el oráculo de Delfos fue quien aconsejó a los atenienses ofrecer un tributo a Creta.[4] Así, una de las condiciones emergentes era entregar a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Mino tauro.

  26. Pongamos atención al siguiente video de la civilización cretense… http://www.youtube.com/watch?v=WI7QzrsMDfM&feature=related

  27. conclusión • Podemos concluir que las civilizaciones Micénica y Cretense se destacaban por su cultura, organización política y religiosa; además de su riqueza arquitectónica y monumental. • Tanto la cultura Micénica como la Cretense dejaron un legado y un precedente para las futuras civilizaciones. Así tenemos que la cultura micénica dio origen a la civilización griega.

More Related