1 / 57

2. METODOLOGÍA

Fuentes de información Marco teórico de análisis Cálculo de los efectos económicos. 2. METODOLOGÍA. 2. METODOLOGÍA I. Fuentes de información. Estudios Parciales Previos : “Impacto económico del Sector del Mar” 2005 “Impacto económico del Turismo Marítimo” 2005

howe
Download Presentation

2. METODOLOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fuentes de información Marco teórico de análisis Cálculo de los efectos económicos 2. METODOLOGÍA

  2. 2. METODOLOGÍAI. Fuentes de información • Estudios Parciales Previos: • “Impacto económico del Sector del Mar” 2005 • “Impacto económico del Turismo Marítimo” 2005 • “Impacto económico de la Náutica de Recreo” 2005 • “Impacto económico de la Investigación y Formación en Ciencias Marinas” 2007 • “Impacto económico de la Industria Auxiliar” 2008 • “Impacto económico de la Armada” 2009 • Datos macroeconómicos: Tabla Input-Output de España base 2005 y Contabilidad Nacional.

  3. 2. METODOLOGÍA II. Marco teórico (1) ¿Qué marco analítico se utiliza? LA TABLA INPUT-OUTPUT Establece la estructura de interrelaciones entre los diferentes sectores dentro de una economía En este estudio, se utiliza el Marco input-output. Tabla simétrica de España año 2005, actualizada a valores del 2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística.

  4. 2. METODOLOGÍA II. Marco teórico (2) ¿Cómo se determinan losefectos económicos de las actividades del Sector del Mar? El gasto efectuado por el Sector del Mar (creado e incluido en la TIO) se extiende por toda la economía a través de las interrelaciones sectoriales que recoge la TIO EMPLEO para producir más, es necesaria más mano de obra PRODUCCIÓN EFECTIVA Y VAB

  5. 2. METODOLOGÍAII. Marco teórico (3) ¿Qué tipos de efectos económicos se producen?

  6. 2. METODOLOGÍA III. Cálculo de los efectos económicos (I) Todos los sectores de la economía Aumento de la renta y el empleo “Sector del Mar” Gasto inicial del sector EFECTO INDUCIDO EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO • Otras actividades anexas al transporte • Sector del Mar • Otro transporte terrestre Aumento producción en sectores proveedores

  7. Se analizan los efectos económicos de las actividades del Sector del Mar sobre tres variables/aspectos de la economía: Producción Efectiva Valor Añadido Bruto (VAB) Empleo 2. METODOLOGÍA IV. Cálculo de los efectos económicos (II) de los que se presentan los impactos directos, indirectos e inducidos. Y, como colofón, los multiplicadores.

  8. Macromagnitudes Principales clientes Principales proveedores Descomposición sectorial del Sector del Mar Comparativa Internacional Comparativa Sectorial I: VAB Comparativa Sectorial II: Empleo 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA

  9. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑAI. Macromagnitudes

  10. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA II. Principales clientes

  11. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA III. Principales proveedores

  12. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA IV. Descomposición sectorial del Sector del Mar

  13. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA V. Comparativa Internacional

  14. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA VI. Comparativa Sectorial I: VAB

  15. 3. EL SECTOR DEL MAR EN ESPAÑA VII. Comparativa Sectorial II: Empleo

  16. Efectos totales Peso relativo en la economía nacional El multiplicador de la producción 4. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DEL MAR

  17. PRODUCCIÓN EFECTIVA (millones de euros) EMPLEO (núm. ocupados) E. Directo 467.511 55.646 E. Indirecto 75.161 607.976 E. Inducido 64.844 240.357 EFECTO TOTAL 197.651 1.315.844 4. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DEL MARI. Efectos totales VALOR AÑADIDO (millones de euros) 26.992 30.395 10.095 68.479

  18. 4. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DEL MARII. Peso relativo en la economía nacional El impacto totaldel Sector del Mar en España en el grueso de la economía española (efecto total) está alrededor del 6,88% del VAB.

  19. 4. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DEL MARIII. El multiplicador de la producción El multiplicador indica cuántos euros se generan en la economía (efecto total) por cada euro gastado inicialmente (efecto directo), como consecuencia de la activación económica de los sectores relacionados (efecto indirecto) y del aumento de las rentas y el consumo (efecto inducido) Por cada euro utilizado en las actividades del Sector del Mar se generan en la economía 2,5 euros

  20. 5. CONCLUSIONES • El Sector del Mar (Efecto directo): • Empleos: 467.511 • VAB: 26.992 millones de € • Impacto económico sobre la economía (Efecto total): • Empleos: 1.315.844 • VAB: 68.479 millones de € • Efecto multiplicador: • Por cada euro de gasto en el Sector del Mar se generan en la economía 2,5 euros. • Empleo. Por cada empleo en el Sector del Mar se generan en la economía 2,8 puestos de trabajo.

  21. Impacto Económicode la Armada

  22. CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN • Objetivos • Metodología • El sector de la Armada • Impacto económico de la Armada • Conclusiones

  23. Dar a conocer y poner en valor las actividades económicas de la Armada. Cuantificar el impacto económico de dichas actividades: medir losefectos en términos de producción, VAB y empleo sobre la economía nacional y sus sectores productivos. 1. OBJETIVOS

  24. Fuentes de información Marco teórico de análisis Cálculo de los efectos económicos 2. METODOLOGÍA

  25. 2. METODOLOGÍAI. Fuentes de información • Los Presupuestos Generales del Estado para la Armada (año 2009). • Datos macroeconómicos: Tabla Input-Output de España base 2005 y Contabilidad Nacional. • Información económico-financiera proporcionada por la Armada Española.

  26. 2. METODOLOGÍA II. Marco teórico (1) ¿Qué marco analítico se utiliza? LA TABLA INPUT-OUTPUT Establece la estructura de interrelaciones entre los diferentes sectores dentro de una economía En este estudio, se utiliza el Marco input-output. Tabla simétrica de España año 2005, actualizada a valores del 2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística.

  27. 2. METODOLOGÍA II. Marco teórico (2) ¿Cómo se determinan losefectos económicos de las actividades de la Armada? El gasto efectuado por el sector de la Armada (creado e incluido en la TIO) se extiende por toda la economía a través de las interrelaciones sectoriales que recoge la TIO PRODUCCIÓN EFECTIVA Y VAB EMPLEO para producir más, es necesaria más mano de obra

  28. 2. METODOLOGÍAII. Marco teórico (3) ¿Qué tipos de efectos económicos se producen?

  29. 2. METODOLOGÍA III. Cálculo de los efectos económicos (I) Todos los sectores de la economía Aumento de la renta y el empleo “Armada” Gasto inicial del sector EFECTO INDUCIDO EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO Fabricación de otro material de transporte, Comercio mayorista, Act. informáticas,... Aumento producción en sectores proveedores

  30. Se analizan los efectos económicos de las actividades de la Armada sobre tres variables/aspectos de la economía: Producción efectiva Valor Añadido Bruto (VAB) Empleo 2. METODOLOGÍA III. Cálculo de los efectos económicos (II) de los que se presentan los impactos directos, indirectos e inducidos. Y, como colofón, los multiplicadores.

  31. Macromagnitudes Estructura productiva Principales proveedores La Armada en el Sector del Mar Comparativa Internacional 3. EL SECTOR DE LA ARMADA

  32. 3. EL SECTOR DE LA ARMADAI. Macromagnitudes

  33. 3. EL SECTOR DE LA ARMADA II. Estructura productiva

  34. 3. EL SECTOR DE LA ARMADA III. Principales proveedores *Datos en miles de euros

  35. 3. EL SECTOR DE LA ARMADA IV. La Armada en el Sector del Mar

  36. 3. EL SECTOR DE LA ARMADA V. Comparativa Internacional

  37. Efectos totales Principales sectores afectados (VAB) Peso relativo en la economía nacional El multiplicador de la producción 4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA ARMADA

  38. VALOR AÑADIDO (millones de €) EMPLEO (núm. ocupados) E. Directo 1.115 26.200 E. Indirecto 593 5.041 E. Inducido 1.220 10.574 EFECTO TOTAL 2.928 41.816 4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA ARMADAI. Efectos totales PRODUCCIÓN EFECTIVA (millones de €) 686 255 445 1.386

  39. 4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA ARMADA II. Principales sectores afectados (VAB) *Datos en millones de euros

  40. 4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA ARMADA III. Peso relativo en la economía española El impacto totalde la Armada en el grueso de la economía española (efecto total) está alrededor del 0,14%.

  41. 4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA ARMADA IV. El multiplicador de la producción El multiplicador indica cuántos euros se generan en la economía (efecto total) por cada euro gastado inicialmente (efecto directo), como consecuencia de la activación económica de los sectores relacionados (efecto indirecto) y del aumento de las rentas y el consumo (efecto inducido) Por cada euro utilizado en las actividades de la Armada se generan en la economía 2,63 euros

  42. 5. CONCLUSIONES (I) • Aportación de este estudio: Dar a conocer y poner en valor la contribución económica de las actividades de la Armada. • El sector de la Armada (Efecto directo): • Producción efectiva: 1.115 millones de € • VAB: 686 millones de € • Empleos: 26.200 • Impacto económico sobre la economía (Efecto total): • Producción efectiva: 2.928 millones de € • VAB: 1.386 millones de € • Empleos: 41.816

  43. 5. CONCLUSIONES (II) • Efecto multiplicador: • Producción efectiva. Por cada euro de producción en la Armada se generan en la economía 2,63 euros • VAB. Por cada euro de gasto en VAB en la Armada se generan en la economía 2,02 euros • Empleo. Por cada empleo en la Armada se generan en la economía 1,60 puestos de trabajo

  44. Seguimiento delSector del Mar

  45. 1. OBJETIVO • Describir de manera resumida pero completa la dimensión económica del Sector del Mar y su evolución. • Para ello se crea una Base de Datos del Sector del Mar y una serie de Indicadores Sintéticos, para el Sector del Mar en su conjunto y para sus sub-sectores. • Realizar una actualización hasta el último año disponible del sector, y de los correspondientes a los sub-sectores que lo componen.

  46. 2. METODOLOGÍA • Qué es un indicador sintético: Un indicador sintético es un instrumento estadístico que permite medir, de forma cuantitativa y resumida, un fenómeno complejo. • Proceso de síntesis de la información. Estructura piramidal de construcción de un indicador sintético • Estos indicadores permiten sintetizar la información a varios niveles de forma piramidal hasta llegar a un indicador global. • Para ello se agregan distintas variables según sus similitudes teóricas. • La información proviene siempre que sea posible de fuentes estadísticas oficiales.

  47. 2. METODOLOGÍA • Método de cálculo: • Definición de la estructura del indicador sintético, lo cual involucra la determinación de un método de agregación, • Normalización de los indicadores básicos, • Ponderación de los mismos. Esquema:

  48. 2. METODOLOGÍA • El Indicador Sintético del Sector del Mar está constituido por una total de 92 Indicadores de base, organizados en cinco sub-sectores: • Transporte marítimo: 17 Indicadores de base • Puertos: 8 Indicadores de base • Construcción y reparación naval: 17 Indicadores de base • Náutica de recreo: 12 Indicadores de base • Explotación de recursos: 38 Indicadores de base, 15 pertenecientes a la rama Pesca marítima, 6 a la Acuicultura, y 17 a Conservas y semiconservas de pescados y mariscos.

  49. 3. CUADRO RESUMEN SUBSECTOR PUERTOS

  50. 4. INDICADOR SINTÉTICO SUBSECTOR PUERTOS CUADRO RESUMEN DE LOS INDICADORES - PUERTOS: INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

More Related