1 / 11

PARADIGMAS. NUEVO MODO DE CONSIDERAR LA SALUD Y LA CURACION clase Nº 1

PARADIGMAS. NUEVO MODO DE CONSIDERAR LA SALUD Y LA CURACION clase Nº 1. Investigar y Analizar el presente y ver sus posibilidades Diseñar un escenario y se construía el futuro. con sus posibles acciones

howie
Download Presentation

PARADIGMAS. NUEVO MODO DE CONSIDERAR LA SALUD Y LA CURACION clase Nº 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARADIGMAS. NUEVO MODO DE CONSIDERAR LA SALUD Y LA CURACION clase Nº 1 • Investigar y Analizar el presente y ver sus posibilidades • Diseñar un escenario y se construía el futuro. con sus posibles acciones • Objetivo: generar en el presente las mejores condiciones posibles para el desarrollo en el futuro • Descartes: veía a la naturaleza en dos reinos separados e independientes: reino de la mente y reino de la materia. • El Universo material era una maquina y nada mas que eso. • Descartes extendía esta visión mecanicista de la materia a los organismos vivientes • Para Descartes una persona sana era como un reloj bien hecho en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento • Una persona enferma era comparable aun reloj cuyas partes no estaban funcionando de la forma adecuada.

  2. PARADIGMAS Newton completa el marco creado por Descartes, a la visión mecanicista de Descartes le da una formulación matemática El escenario del Universo Newtoniano. Era un espacio absoluto, receptáculo vació independientes de los fenómenos físicos que ocurrían en su seno Todos los cambios de ese mundo físico se describían en función de otra dimensión aparte, el tiempo, que era también absoluto, sin conexión alguna con el mundo material, en suave flujo desde el pasado hacia el futuro a través del presente. Los elementos del mundo Newtoniano que se movían en ese espacio absoluto y en ese tiempo absoluto eran partículas materiales. Desde la mitad del siglo diecisiete hasta finales del diecinueve, el modelo newtoniano del Universo domino todo el pensamiento científico

  3. PARADIGMAS • Las principales características de la teoría medicas moderna, y también muchos aspectos de la practica medica actual, revelan al trasluz el perfil de esta imagen Cartesiana • De acuerdo con ella la ciencia medica se limita a intentar comprender las afecciones de las distintas partes del cuerpo por separado y al proceder así • A menudo ha perdido de vista al paciente como ser humano • Hoy podemos sostener que a pesar de los avances de la ciencia medica moderna, asistimos a una crisis profunda en todo lo que respecta al cuidado de la salud en Europa y Norteamérica. • NUEVO PARADIGMA • Sin embargo, pese a estos modelos mecanicistas de la salud y la enfermedad, la base conceptual de la propia ciencia se ha visto sacudida por los espectaculares avances de la física atómica y subatómica

  4. En los últimos 30 o 40 años la adquisición de conocimientos y de información se ha acelerado a un ritmo tremendo.Con los nuevos sistemas de síntesis de imágenesEl escáner de tomografía axial computarizadaEscáner de resonancia magnéticaEl microscopio electrónicoY quizás lo mas importante es que estos sistemas empiezan a enseñarnos cosas nuevas acerca del funcionamiento del cerebro, sede de la conciencia humanaAsistimos a un gigantesco desplazamiento de ParadigmasSe abandona la antigua visión mecanicista de los pragmáticos Newtonianos se aborda la nueva perspectiva del universo holistico ,interconectado de los pensadores Einsteinianos

  5. En la física del siglo 20,el universo ya no se concibe como una maquina compuesta de múltiples objetos separados, sino que se presenta como un todo armonioso e indivisible, que incluye al observador humano y muy especialmente a su conciencia. • El espacio y el tiempo han perdido su condición de absolutos y no pueden ya considerarse como entidades separadas • La única diferencia entre el pensamiento antiguo y el moderno estriba en el planteamiento • Los viejos maestros orientales vedicos alcanzaron sus conclusiones por medio de la meditación sondeando el universo a través una visión interior • El sabio moderno las establece con ayuda de procedimientos mecánicos, electrónicos y empíricos • Los resultados finales del científico moderno y los del filosofo antiguo guardan semejanzas sorprendentes.

  6. PARADIGMAS • La visión espacio-temporal de la salud y la enfermedad nos indica que una parte vital del objetivo de todo terapeuta consiste en ayudar a la persona • enferma a reordenar toda su visión del mundo • Es preciso ayudarle a comprenderse si mismo como un proceso en el espacio tiempo, y no como una entidad aislada, fraccionada del mundo de los sanos, que marchas lentamente al exterminio. • En la medida que cumplamos esta tarea, podremos sanar a la gente.

  7. MEDICINA HIPOCRATICA • Hipócrates ayer, hoy y siempre el padre de la medicina • Sus obras son un monumento único en la historia de la medicina. Señalan el comienzo de la medicina racional • Es digno de resaltar la vigencia de la semiológica, conducta método y tratamiento hipocrático. • La base de un buen diagnostico : • La observación • Los datos epidemiológicos y los hábitos tóxicos • Los regimenes saludables y enfermedades agudas: Dietas • Preciso bases para realizar un buen examen físico.

  8. MEDICINA HIPOCRATICA • Conclusiones: • Los médicos hipocráticos realizaban su diagnostico basándose en sus cinco sentidos • El medico moderno remplaza sus sentidos por métodos exploratorios. • Sin embargo no debería olvidar la importancia de un buen diagnostico y el examen físico integral del paciente.

  9. FRECUENCIA DE APLICACIÓN Y MOTIVACION POR LOS METODOS CURATIVOS ALTERNATIVOS EN LOS MEDICOS CONVENCIONALES • Estudio Hesse – 1992 USSA. • 793 médicos en consulta establecida y en hospitales. • El 62.5 % de los médicos estaban a favor de los métodos curativos • El 36.5 % lo rechazaba • Practicas preferidas: Acupuntura,Fitoterapia,Homoterapia Terapia Neural y la sangría. • Mas o menos aceptadas: Reflexo podal,Dietoterapia. • Rechazadas : Escarificación sangrante, Cura de ventosas, terapia hemotóxica, Ozonoterapia, T. Celular.

  10. INTERES POR LA TERAPIA NO CONVENCIONAL • Estudio Eisenberg 1993 USSA. • De los 1539 ciudadanos americanos el 34% realizo en los últimos 12 meses tratamiento con al menos 1terapia no convencional. • 425 millones de consultas* al año de médicos alternativos o complementarios • 388 millones al año de médicos generales ,pediatras y médicos internistas. • *capas mas cultas y con buen nivel social

  11. PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS INTERESADOS EN LA MEDICINA COMPLEMENTARIA • Estudio schar y otros -- 1994 • Parte culta de la población (capas medias altas) • Mayor interés de las mujeres que los hombres. • Buscan un esquema global de interpretación de la salud y la enfermedad. • Comunicación con la persona que les trata. • Desarrollar su propio papel en el proceso terapéutico.

More Related