1 / 1

Título: Taquicardia ortodrómica por vía accesoria Auriculo-Ventricular de evolución tórpida.

Título: Taquicardia ortodrómica por vía accesoria Auriculo-Ventricular de evolución tórpida. Autores: Aparicio García, Francisco (1); Barranco Moreno, Maria Pilar (2); Sabaté Navarro, Anna Rosa (1); Calvo Godoy, Mª Carmen (2); Pellitero Santos, Adoración (2); Rodríguez Corbatón, Rebeca (2).

howie
Download Presentation

Título: Taquicardia ortodrómica por vía accesoria Auriculo-Ventricular de evolución tórpida.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Título: Taquicardia ortodrómica por vía accesoria Auriculo-Ventricular de evolución tórpida. Autores:Aparicio García, Francisco (1); Barranco Moreno, Maria Pilar (2); Sabaté Navarro, Anna Rosa (1); Calvo Godoy, Mª Carmen (2); Pellitero Santos, Adoración (2); Rodríguez Corbatón, Rebeca (2). Lugar de trabajo:1. ICS. CAP Rambla Ferrán. Lleida; 2. ICS. CAP Cappont. Lleida. Introducción: La taquicardia supraventricular (TSV) es la causa más frecuente de taquicardia no sinusal en el niño, y la segunda causa de arritmia en la población infantil tras los extrasístoles. La TSV está originada en el tejido supraventricular, y necesita de este como parte de un circuito reentrante. Descripción sucinta del caso: Varón de 1 año sin antecedentes de interés, que acudió a urgencias por taquicardia. Presentaba taquicardia rítmica, 212 x', con TA, y resto de exploraciones normales. El ECG fue diagnóstico de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV), que remitió con oxígeno, y maniobras vagales (MV). El hemograma, bioquímica de sangre, hormonas tiroideas, Rx de tórax, y ecocardiograma no evidenciaron patología. Se inició tratamiento preventivo con Flecainida vo 5 mg/12 h. Presentó cuatro nuevos episodios de TPSV en un año, que no respondieron a MV, precisando Adenosina en dos de ellos y en el resto cardioversión eléctrica sincronizada. A los tres años de vida se realizó estudio electrofisiológico que confirmó Taquicardia ortodrómica por vía accesoria Auriculo-Ventricular, y se practicó ablación de vía anómala. Con 6 años de edad se encuentra asintomático. Estrategia práctica de actuación: Dentro del grupo de TSV se encuentran: la taquicardia sinusal, la auricular, el Aleteo o flutter auricular, la fibrilación auricular, y TPSV o Taquicardia Auriculo-Ventricular por reentrada o recíproca. (1) La TPSV se inicia y finaliza de manera brusca, y su etiología es desconocida en el 50% de los casos. Se diferencian dos tipos: por reentrada intranodal, y por reentrada Auriculo-Ventricular por vía accesoria ortodrómica. El tratamiento preventivo de elección en niños es la Flecainida, y la imposibilidad de controlar los episodios con tratamiento médico requiere ablación por radiofrecuencia. (2)(3) Palabras-clave: Arritmia.Taquicardia supraventricular. Ablación de vía anómala. Bibliografía consultada: 1. Delgado Ortega M, Anguita Sánchez M, Mesa Rubio D, Toledano Delgado F. Taquiarritmias supraventriculares. Medicine.2009; 10(38) :2539-46 - vol.10 núm 38. 2. Balaguer Gargallo M, et al. Taquicardia paroxística supraventricular en el niño y el lactante. An Pediatr (Barc). 2007;67(2):133-8. 3. Ruiz-Granella R, et al. La ablación transcatéter: una técnica de la cardiología práctica diaria. Rev Esp Cardiol.2010; 10(Supl.A) :40-7 - Vol.10 Núm Supl.A.

More Related