1 / 22

Infección del tracto urinario en niños

Infección del tracto urinario en niños. Dra. Annette Barquero Chacón. Definición. Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias. Vía ascendente de la región perineal Vía sistémica (vía hematógena)

hua
Download Presentation

Infección del tracto urinario en niños

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infección del tracto urinario en niños Dra. Annette Barquero Chacón.

  2. Definición • Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias. • Vía ascendente de la región perineal • Vía sistémica (vía hematógena) • Vía directa (cirugías urológicas, traumas abdominales, etc)

  3. CLASIFICACION

  4. Generalidades • Sitio común de infecciones, segunda causa luego de las IVRS. • En los niños a diferencia de los adultos: • Anormalía genitourinaria como enfermedad obstructiva renal o reflujo vesicoureteral predisponiendo a HTA, insuficiencia o falla renal. • Recolección de la muestra: punción suprapúbica o cateterización. • Síntomas inespecíficos. • Los niños menores de 5 años tienen mayor riesgo de cicatrices renales luego de una ITU.

  5. Generalidades • Más frecuente en niñas que niños a exepción de los primeros tres meses. • Niños entre los 2 meses y los 2 años con fiebre un 5% tienen ITU. • Los niños circuncidados tienen menor riesgo.

  6. Factores de Riesgo • Constipación • Disfunción en el vaciamento de la vejiga • Vejiga neurogénica • Enfermedad obstructiva • RVU • ITU previa • Cateterización • Actividad sexual y embarazo

  7. Diagnóstico • En los menores de dos años los síntomas son inespecíficos: • Fiebre • Vómitos • Diarrea • Dolor abdominal • Anorexia • Olor fétido de la orina • En niños mayores: • Incontinencia • Enuresis nocturna luego de haber controlado esfínteres • Fiebre • Disuria • Dolor suprapúbico

  8. Métodos de recolección • Recolección Técnica limpia • 30% de contaminación

  9. Métodos de recolección • Punción suprapúbica • GOLD STANDARD • Vejiga llena • CI en anomalías anatómicas GU • Complicaciones: • Hematuria • Punción del intestino (no requiere manejo qx)

  10. Métodos de recolección • Bolsa de recolección • Minimamente invasivo • Alta contaminación 85% • Mayor riesgo cuanto más tiempo tenga la bolsa colocada. • AAP solo la recomienda cuando la sospecha de ITU es muy baja. • Si diera alterado se repite la muestra de una forma más esteril. • Complicaciones : • Falsos positivos • Las muestras se pueden transportar en hielo o refrigerar para evitar contaminación

  11. Métodos de recolección • Cateterización • Preferido • Menos falsos positivos que la bolsa • Sensibildad del 95% • Especificidad 99% • Limpiar el área y colocar lubricante a la sonda y tener un recipiente en caso de que miccione espontáneamente. • Complicaciones • Introducir bacterias • Estrecheses de la uretra

  12. Análisis del EGO La presencia de fosfato de calcio sugiere infección por Proteus en presencia de un pH elevado. Eritrocitos pueden estar presentes por trauma. Células epiteliales contaminación de la flora de la piel

  13. Cultivo de la orina • Prueba diagnóstica • Múltiples microorganismos sugiere contaminación. • Cualquier # de UFC tomado por PSP es diagnóstico. • Cateterizada >10.000 UFC • Muestra de recolección limpia > 100.000 UFC, si es >10.000 se debe recolectar una segunda muestra y en varones basta con .10.000 UFC.

  14. Organismos • Niñas • E.coli (>80%) • Klebsiella • Enterobacter • Proteus • Niños • Proteus (50%) • E.coli • Klebsiella • Enterobacter

  15. Tratamiento

  16. Indicaciones para estudio por imágenes • Niñas < 5 años o cualquier varón con la primera ITU. • Niñas de cualquier edad con con dos episodios de ITU complicada. • Niños de ambos sexos con hallazgos sugestivos de malformaciones del TGU (masas renales o vesicales, polidactilia, hipospadias,pie Bott, pabellón auricular hipoplásico, o antec de RVU en hermanas)

  17. Imágenes • Us renal • CUMS (luego de urocultivo negativo a las 48 hrs) • DMSA (cicatrces)

  18. ITU complicada • < 3 meses • Fiebre alta y aspecto tóxico a cualquier edad • Vómio incohercible • Deshidratación • Problema social • Antec de RVU, cálculos, obstrucción.

  19. Pronóstico • Mayoría no tienen consecuencias a largo plazo • 32-46% ITU recurrente • 10-20% RVU • 10-20% cicatrices renales, de ellos 10-30% HTA • 5-10% obstrucción • Pocos desarrollan IR

  20. GRACIAS

More Related