1 / 12

PROFESORAS PARTICIPANTES CLARA VALENCIA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA MAÑANA JEANET REINA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA TARDE

PROFESORAS PARTICIPANTES CLARA VALENCIA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA MAÑANA JEANET REINA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA TARDE SANDRA ORTIZ. ACELERACIÓN. JORNADA MAÑANA NANCY MOZO. ACELERACIÓN . JORNADA TARDE. CONTEXTUALIZACIÓN DEL COLEGIO RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO

hubert
Download Presentation

PROFESORAS PARTICIPANTES CLARA VALENCIA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA MAÑANA JEANET REINA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA TARDE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROFESORAS PARTICIPANTES CLARA VALENCIA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA MAÑANA JEANET REINA. PRIMERAS LETRAS, JORNADA TARDE SANDRA ORTIZ. ACELERACIÓN. JORNADA MAÑANA NANCY MOZO. ACELERACIÓN . JORNADA TARDE

  2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL COLEGIO RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO La institución Educativa Distrital Alemania Solidaria fue constituida en el año 2002 , atendiendo lo consagrado en la ley 715 de 2001 donde se realiza el proceso de integración de instituciones a nivel nacional cuyo fin es garantizar la permanencia educativa a los estudiantes desde preescolar hasta grado 11. Mediante la resolución oficial 2366 de agosto 14 DE 2002, se denomina INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL «ALEMANIA SOLIDARIA» a través de la unión de tres sedes que se denominaban Centro Educativa Distrital Alemania , Manuela Ayala de Gaitán y Manuel Antonio Rueda Vargas. En la actualidad se presentan los siguientes programas: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y el programa VOLVER A LA ESCUELA, con sus proyectos de Primeras letras y Aceleración del aprendizaje

  3. 3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO El programa “Volver a la Escuela” es una propuesta pedagógica que esta conformada por las aulas de «primeras letras (niños que no saben leer y escribir), Aceleración (niños y niñas que saben leer y escribir no han terminado su primaria), busca acoger a los niños, niñas y jóvenes en extra edad que, por condiciones sociales económicas y educativas especialmente difíciles no han podido acceder a él. Los ubica y acompaña con estrategias, contenidos y metodologías adecuadas a su situación escolar, para luego integrarlos al sistema regular, en condiciones de igualdad y con la posibilidad de continuar y terminar su ciclo educativo.

  4. PRIMERAS LETRAS JORNADA TARDE Las pruebas iniciales mostraron cómo el mayor apoyo que requieren los niños del grupo de Primeras Letras está en aspectos relacionados con el desarrollo de la escritura espontánea. Para potenciar el pensamiento lógico matemático es necesario apoyar procesos en donde se trabaja la secuencialidad temporal.

  5. Grupos de Aceleración jornadas mañana y tarde Las pruebas iniciales mostraron cómo el mayor apoyo que requieren los niños de los grupos de Aceleración jornadas mañana y tarde está en aspectos relacionados con el desarrollo de procesos inferenciales. A nivel de comprensión de lectura se requiere apoyo para potenciar los procesos de elaboración de síntesis.

  6. 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO • LUDO-ESTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • TREN DEL APRENDIZAJE • PRIMERAS LETRAS ACELERACION: • Estación : AZUL Estación: VERDE • ROJA NARANJA • AMARILLA MORADO • ESTRUCTURA DE CADA LUDO-ESTACIÓN. EL TIQUETE DE ENTRADA • Conciencia Fonológica -Argumentación (aprendo a proponer) • Lectura de Palabras -Argumentación (palabras que conectan ideas) • Escritura con Apoyo visual - Coherencia • Escritura con apoyo Auditivo -Asociación fonética • Lectura de poesías -Análisis e inferencias • Comprensión de Poema - Comprensión textual. • Uso de Vocabulario - Diario de ruta • Sinónimos y antónimos • Escritura espontánea • Escritura Convencional • Producción escrita

  7. LUDO- ESTACIÓN DE MATEMÁTICAS • JUGUEMOS CON LA MATEMÁTICAS • PRIMERAS LETRAS Y ACELERACIÓN • ESTRUCTURA DE CADA LUDO-ESTACION TIQUETE DE ENTRADA • Rincón de la creatividad (trabajo en grupo, e individual) • Clasificación • Diferenciación de forma, tamaño, color. • Identificación de cambios. • ¿De dónde salen los problemas? • ¡Analicemos las causas de los problemas! • Análisis de gráficas. • Lecturas por asociación • Frases Palíndromas. • Diario de ruta

  8. 5. DESARROLLO DE CADA LUDO- ESTACIÓN • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EL TREN DEL APRENDIZAJE • PRIMERAS LETRAS Y ACELERACIÓN • Ambientación del salón. • Motivación. • Se realizaba los martes (1 Hora) mañana : 9:00 a 10:00 a.m. y en la tarde : 2: 15 a 3:15 P.M • Explicación de la actividad a realizar. • Material para cada uno de los y las estudiantes. • Se realizaba autoevaluación y evaluación.

  9. LUDOESTACION DE MATEMÁTICAS • JUGUEMOS CON LA MATEMÁTICAS • Ambientación del salón. • Motivación • Juegos lúdicos con cada uno de los materiales reciclables que se traía al salón, de acuerdo a cada actividad. • Trabajo individual en las guías. • Autoevaluación y evaluación.

  10. LUDOESTACIÓN SOCIOEMOCIONAL

  11. PROYECCIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO Como docentes debemos crear las condiciones y estrategias para permitir que estos niños, niñas y jóvenes superen sus dificultades tanto a nivel académico como su parte social, por esta razón queremos continuar con el siguiente proyecto de aula para fortalecer estos aspectos. PROYECTO: LUDOESTACIONES “EL TREN DEL APRENDIZAJE” • OBJETIVOS • - Potenciar la lúdica como fundamental en los procesos de aprendizaje. • - Posibilitar la utilización de ambientes variados que permitan un mayor disfrute de la clase. • - Utilizar las diferentes herramientas que nos ofrezca el colegio. • Las actividades son significativas y dosificadas. • Se trabajaran las tres ludo estaciones: • LUDOESTACIÓN DE LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN • JUGUEMOS CON LA MATEMÁTICAS • LUDOESTACION SOCIOEMOCIONAL.

More Related