1 / 4

BIT ÁCORA Dr. Alejandro López

BIT ÁCORA Dr. Alejandro López. (lat. Habitaculum: habitaci ón)f. Mar. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear. Dicc. Encicl. Quillet. CUADERNO DE BIT ÁCORA.

huyen
Download Presentation

BIT ÁCORA Dr. Alejandro López

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BITÁCORADr. Alejandro López • (lat. Habitaculum: habitación)f. Mar. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear. Dicc. Encicl. Quillet

  2. CUADERNO DE BITÁCORA • Libro en que se anotan los rumbos y velocidad del buque, estados del tiempo, observaciones astronómicas, así como todos aquéllos acontecimientos importantes que ocurran durante la navegación.

  3. Sugerencias para el cuaderno de bitácora • En la primera página has una portada con tu nombre claramente escrito, grupo, salón de clase, correo electrónico o teléfono, para que si la extravías, quien la encuentre tenga forma de localizarte y devolvértela. • Deja las siguientes dos o tres hojas en blanco para que luego en alguna de ellas hagas un índice. • Numera las páginas • Utiliza primero las páginas nones • Es útil dividir el cuaderno en secciones y a cada una ponerle un separador para identificarlas, estas pueden ser: Teoría, Investigaciones, Actividades experimentales, Tareas, Cómputo, Glosario, etc. • Debe ser suficientemente claro

  4. Sugerencias para el cuaderno de bitácora • Conviene que al describir actividades se incluya: fecha, nombre y número de actividad, integrantes (de ser posible, su teléfono o e-mail), quién hizo qué, tablas de mediciones, especificaciones e incertidumbres del instrumento, del experimento. • NO BORRES, simplemente pon una cruz sobre los errores de tal forma que se puedan leer.

More Related