1 / 31

“Diagnóstico y Tratamiento de la Dependencia Alcohólica” Allen Zweben Universidad de Wisconsin-Milwaukee

“Diagnóstico y Tratamiento de la Dependencia Alcohólica” Allen Zweben Universidad de Wisconsin-Milwaukee. Objetivos de la Conferencia. Dar a conocer a los participantes el estado actual de los esfuerzos por diagnosticar y tratar la dependencia alcohólica.

iago
Download Presentation

“Diagnóstico y Tratamiento de la Dependencia Alcohólica” Allen Zweben Universidad de Wisconsin-Milwaukee

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Diagnóstico y Tratamiento de la Dependencia Alcohólica”Allen ZwebenUniversidad de Wisconsin-Milwaukee

  2. Objetivos de la Conferencia • Dar a conocer a los participantes el estado actual de los esfuerzos por diagnosticar y tratar la dependencia alcohólica. • Dar un sustento empírico al uso de medidas diagnósticas y terapéuticas modernas para el tratamiento de la dependencia alcohólica.

  3. Diagnóstico de la Dependencia Alcohólica Propósito – Clasificación de los trastornos – Medios de comunicación entre los médicos y los investigadores – Utilidad clínica Entrevistas Clínicas Estructuradas por el DSM-IV (SCID)

  4. Evaluación y Planificación del Tratamiento • Propósito • Screening y hallazgo de casos • Motivación • Personalización del tratamiento • Evaluación de los resultados

  5. Qué Medir • Un enfoque multidimensional se debería centrar en los siguientes dominios: • Fisiológico • Conductual • Psicológico • Factores Sociales

  6. Evaluación Multidimensional de los Problemas Relacionados con el Consumo de Alcohol (Adaptado de Donovan, 1999)

  7. Evaluación Multidimensional de los Problemas con el Consumo de Alcohol (Adaptado de Donovan, 1999)

  8. Evaluación Multidimensional de los Problemas con el Consumo de Alcohol (Adaptado de Donovan, 1999)

  9. Evaluación Multidimensional de los Problemas con el Consumo de Alcohol (Adaptado de Donovan, 1999)

  10. Enfoques Promisorios de Tratamiento • Orientación Motivacional Corta • Terapia Cognitiva Conductual (CBT) • Tratamiento que abarca a seres queridos (SO, signifcant other)

  11. Motivación: Un Elemento Crítico para la Adhesión al Tratamiento y para Garantizar Resultados

  12. (Feedback) Retroalimentación acerca del riesgo personal o eventual patologíaLa Responsabilidad del cambio está en el pacienteOrientación (Advice) sobre cómo cambiar las conductas de consumo de alcoholMenú de alternativas para cambiarEmpatía por parte del terapeuta(Self-efficacy) Eficacia de parte del paciente con miras al cambio

  13. Orientación Motivacional vs. Tratamientos Más Intensivos o Convencionales • Proyecto MATCH (1988-98) • TSF=CBT=MET • Estudios de Evaluación de Costos (1992-97) • MET>CBT or TSF

  14. Adherencia al Tratamiento y la Alianza Terapéutica • Tasas de Abandono Precoz de un Tratamiento del Alcoholismo (menos de cuatro sesiones) • Entre 44 - 75%

  15. La Elección del Paciente es Fundamental para Facilitar el Cumplimiento

  16. Terapia de Refuerzo Motivacional (MET, Motivational Enhancement Therapy) y Pareo • Característica del Paciente Eficacia Clínica • Gran Enojo – MET > CBT & TSF

  17. Terapia Cognitiva Conductual (CBT, Cognitive Behavioral Therapy): ¿Cómo funciona? • Cubre un Amplio Abanico de Objetivos • Reforzamiento de habilidades sociales • Reduce los síntomas psiquiátricos • Reduce la rabia • Apoyo social • Búsqueda de empleo

  18. Terapia Cognitiva Conductual (CBT): Qué dicen los datos • Proyecto MATCH - CBT = TSF or MET • Otros Estudios - CBT es más eficaz como modalidad aditiva

  19. CBT y Pareo: Hallazgos Limitados Característica del paciente Eficacia Clínica - Baja dependencia alcohólica CBT > TSF - Gran trastorno psiquiátrico CBT > Terapia Interaccional* - Estímulo al consumo elevado CBT > Terapia de Mejoría de Relaciones* *Hallazgos no confirmados

  20. Involucramiento de Seres Queridos: ¿Cómo Funciona? • Facilita adherencia al tratamiento, incluida la farmacoterapia • Refuerza la motivación • Aumenta los patrones que promueven la sobriedad • Vínculos afectivos más estrechos

  21. Enfoques en que participa el cónyuge: Qué Dicen los Datos • Circunstancias que apoyan la participación de seres queridos: • - cuando apoyan la sobriedad • - cuando su participación es importante para el paciente • Circunstancias que imposibilitan la participación de seres queridos • - cuando presentan graves problemas con el alcohol

  22. Enfoques en que participan seres queridos: Estudios • 11 de 14 estudios mostraron resultados superiores a favor de los enfoques con participación de seres queridos porsobre el grupo control en cuanto a lo siguiente: - Ingesta de alcohol - Estabilidad conyugal - Motivación - Adherencia

  23. Enfoques Alternativos: ayuda mutua: ¿Cómo funciona? • Se centra en: - Aumentar las redes sociales de apoyo a favor de la abstinencia - Aumentar la motivación al cambio - Aumentar las capacidades para enfrentar situaciones - Facilitar la espiritualidad (comunidad de AA)

  24. Ayuda Mutua: Qué Dicen los Datos • Mejores resultados asociados con participación en AA • Participación en AA está relacionada con mejores resultados en aquellos pacientes que pertenecen a entornos que estimulan la ingesta alcohólica (Grupo de Investigación Proyecto MATCH, 1998)

  25. Directrices Futuras • Limitaciones de los Tratamientos del Proyecto MATCH • Mantener la Pureza de los Modelos Terapéuticos

  26. Desarrollo de una Teoría de Pareo más Completa Los Efectos del Pareo pueden durar poco a menos que los componetes de la terapia interactúen con variables contextuales - Necesidad de especificar las circunstancias y condiciones para el pareo del tratamiento del paciente

  27. Desarrollo de una Teoría de Pareo más Completa El Cambio es un Proceso Contextual Dinámico que Continúa Después del Término del Tratamiento Modelo de Etapas – Cómo asegurar terapias que se mantengan en el tiempo

  28. Desarrollo de una Teoría de Pareo más Completa Uso de Árboles de Decisión Une módulos específicos a las preferencias establecidas, necesidades evaluadas y capacidades de los pacientes Modelo flexible para que sea aplicable en escenarios del “mundo real” Investigación clínica para verificar los principios subyacentes asociados con los diferentes árboles de decisión

  29. Proyecto COMBINEIntervención Conductual COMBINE (CBI):Una Ilustración Incorpora las Fortalezas Putativas de los Tratamientos MATCH Entrevista Motivacional (MET) ayuda mutua (TSF) Habilidades para Enfrentar Situaciones (Comunidad) Refuerzo (CRA) Componente Aditivo Participación de Seres Queridos

  30. Intervención Conductual COMBINE (CBI): Una Ilustración Otras Características de CBI - Horario flexible para sesiones - Módulos de acuerdo a los participantes - Menú de opciones (ej., componentes empíricamente sólidos) - Proceso de análisis funcional

  31. Intervención Conductual COMBINE (CBI): Una Ilustración Cuatro Etapas de CBI - Aumentar el compromiso al cambio - Desarrollo de un plan de tratamiento - Implementación de módulos de tratamiento seleccionados - Mantención y monitoreo de los progresos

More Related