1 / 52

Fuente de Cibeles Madrid

Fuente de Cibeles Madrid. Fuente de la Cibeles. La fuente de Cibeles, representa a la fecunda deidad, hija del cielo y de la tierra y hermana de Saturno. La diosa tiene una corona mural y está reclinada en el carro del que tiran dos leones. . El diseño fue de Ventura Rodríguez, y es la primera

iago
Download Presentation

Fuente de Cibeles Madrid

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fuente de Cibeles Madrid

  2. Fuente de la Cibeles La fuente de Cibeles, representa a la fecunda deidad, hija del cielo y de la tierra y hermana de Saturno. La diosa tiene una corona mural y está reclinada en el carro del que tiran dos leones.

  3. El diseño fue de Ventura Rodríguez, y es la primera de las tres fuentes monumentales que proyectó para el Salón del Prado, a instancias del rey Carlos III. Está construida con mármol de Montesclaros (Toledo) y piedra de Redueña (Madrid), por Francisco Gutiérrez, que hizo la estatua de la diosa, Roberto Michel, que labró los leones y Miguel Ximénez el que la adornó.

  4. La fuente estuvo en sus orígenes, situada junto al Palacio de Buenavista, y mirando a la de Neptuno y en aquéllos momentos, la Plaza donde está ubicada, se llamó "Plaza de Madrid". Habría que esperar hasta 1900, para que el nombre se cambiara a “Plaza de Castelar”. Lo curioso de esta Plaza, que muchos no conocen, es que los cuatro edificios que la forman, cada uno pertenece a un barrio distinto.

  5. La fuente de Cibeles en su ubicación original al lado del Palacio de Buenavista

  6. Cibeles-1857

  7. Cibeles-1857

  8. En aquellos momentos la fuente estaba a un lado de la Plaza y mirando hacia Neptuno

  9. A la izquierda de la foto se encontraba el palacio de Alcañices que se derribó para construir el Banco de España.

  10. El proyecto se realizó entre 1777 y 1782, y la Fuente estaba destinada para los jardines del Palacio de la Granja de San Idelfonso en Segovia, pero una vez que se empezó a remodelar el salón del Prado, la Fuente fue colocada en la Plaza, aunque no empezó a funcionar hasta 1792. Durante más de 100 años, la Cibeles estuvo ubicada junto al Palacio de Buenavista y mirando a Neptuno, hasta que en 1895, en medio de una gran polémica entre el Ayuntamiento y las Bellas Artes de San Fernando, la Fuente fue trasladada al centro de la Plaza.

  11. Cibeles-1898 La Fuente en su ubicación definitiva, mirando hacia Alcalá y en el centro de la Plaza

  12. Cibeles-1906

  13. La imagen muestra la actual posición de la fuente. Se observa ya la existencia del Banco de España

  14. Pero pasemos a describir un poco la fuente:

  15. La diosa está sentada en un carro sobre unas rocas, que se elevan en medio de un pilón redondo. Lleva en sus manos un cetro y una llave y en el pedestal hay un mascarón que eleva agua por encima de los leones, hasta llegar al pilón. También hay una rana y una culebra que siempre pasan desapercibidas. Los dos leones que tiran del carro, representan a personajes mitológicos: Hipómenes y Atalanta, convertidos en leones de piedra por Zeus, que les pilló haciendo el amor en uno de sus templos, y por eso, Cibeles los puso a tirar de su carro para mantenerlos siempre juntos.

  16. Hipómenes y Atalanta - Museo del Prado - Autor: Guido Reni

  17. La fuente de Cibeles, la conocemos hoy como un monumento artístico, pero en sus comienzos, fue de utilidad para los madrileños, ya que tenía dos caños de los que se podía coger agua hasta 1862. En uno de ellos, los aguadores oficiales y del otro, todo el público. Del pilón bebían los caballos. Además, hemos de comentar, que eran de muy difícil acceso para coger agua, ya que los caños se encontraban donde hoy en día están los surtidores y por eso el Ayuntamiento decidió cambiar los caños, por dos figuras simbólicas que representaban un oso y un lagarto mitológico (grifo), que además se colocaron mucho más accesibles para el público.

  18. Grifo y oso esculpidos por Alfonso Bergaz hijo, decoraron la fuente hasta finales del siglo XIX. Se conserva en el Museo de los Orígenes, de Madrid.

  19. En 1895, cuando se la situó en el centro de la Plaza, se le puso una verja alrededor para evitar el acceso a la fuente, subiéndola de altura. La verja duró poco tiempo y se volvió a quitar. En aquél momento, la mayoría de la gente ya tenia agua potable en sus casas y la función que daba la fuente, no tenia utilidad, con lo cual se aprovechó para quitar el oso y el grifo. Fue el momento en que se le añadieron los famosos “Amorcillos” en la trasera de la fuente, por los escultores Miguel Ángel Trilles y Antonio Parera. Uno sujeta una ánfora que echa agua y el otro una caracola.

  20. “Amorcillos”

  21. A mediados del siglo XX, la fuente fue remodelada de nuevo, momento en que se la añadieron nuevos surtidores, cascadas y la iluminación nocturna.

  22. Durante la Guerra Civil Española, el bando republicano, que aún dominaba Madrid, cubrió la fuente de Cibeles para protegerla contra las bombas y disparos del bando enemigo (que ya habían causado deterioros en su brazo derecho, nariz y en el morro de uno de los leones), gracias a lo cual se evitaron daños mayores en el monumento.

  23. La calle Alcalá, el edificio de Correos y la fuente de la Cibeles, que aparece tapada para protegerla durante la guerra civil, entre los años 1936 y 1939

  24. Fuente de Cibeles en México Fue donada por la comunidad de residentes españoles en México. Se erige como símbolo de hermanamiento entre ambas metrópolis. Fue inaugurada el 5 de septiembre de 1980 por el presidente José López Portillo, el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván y por el Jefe del DDF Carlos Hank González. Ubicada en la Plaza de Madrid,en la Colonia Roma. Ciudad de México

  25. EL REAL MADRID CELEBRA SUS TÍTULOS EN LA CIBELES El 18 de junio de 1986, cuando el entonces futbolista del Real Madrid Emilio Butragueño marcó cuatro goles en un partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 de México entre las selecciones de España y Dinamarca en la eliminatoria de octavos de final. Este acontecimiento hizo que varias decenas de personas de concentraran en la citada fuente al grito de "Oa, oa, oa, Butragueño a La Moncloa" (a los pocos días se iban a celebrar las elecciones generales de ese año). Fue el comienzo de la tradición de que el Real Madrid, celebrara sus victorias o sus títulos en la diosa Cibeles.

  26. En un principió todo el mundo se encaramaba a la fuente en las celebraciones, pero velando por la conservación del monumento el Ayuntamiento de Madrid restringió el acceso únicamente a los jugadores, pasando más adelante a permitir el acceso sólo al capitán del equipo, colocándose una pasarela alrededor de la fuente para los festejos. En las celebraciones solamente se permite que el capitán del equipo, coloque una bufanda a la escultura desde una grúa.

  27. También hemos de comentar, que la diosa ha sido víctima de la barbarie callejera, y en dos ocasiones, le mutilaron y robaron una mano (la izquierda). La primera vez apareció(1994), pero la segunda(2002), hubo que construir una nueva que ya no es la original.

  28. La Diosa Cibeles sigue ahí, en mitad de la Plaza que lleva su nombre desde después de la guerra, y mirando hacia Sol, donde empiezan los caminos de Madrid. Rodeada de cuatro magníficos edificios representativos de la ciudad, como son, el Palacio de Buenavista(cuartel General del Ejército), el Banco de España, el Palacio de Linares (Casa de América) y el Palacio de Correos y Comunicaciones (Ayuntamiento de Madrid) y muy cerca de sus colegas Apolo y Neptuno.

  29. El Paseo del Prado, que era denominado hace mucho tiempo el Salón del Prado En la parte izquierda (desde abajo) vemos la Casa de América, el Palacio de Telecomunicaciones, el Museo del Prado, el Jardín botánico y el Ministerio de Agricultura. En la Derecha, los Jardines del Cuartel General del Ejército de Tierra, el Edificio del Banco de España, el Ministerio de Sanidad, el actual Reina Sofía.Fuentes, vemos la Cibeles y la Fuente de Neptuno al fondo. Cibeles

  30. Fuente de Cibeles (con el Palacio de Linares al fondo)

  31. Palacio de Correos y Comunicaciones (Ayuntamiento)

  32. Cibeles y Banco de España

  33. El agua de la fuente de Cibeles, inundaría el Banco de España en caso de atraco El Banco de España, posee un inverosímil sistema de seguridad para proteger su cámara acorazada subterránea, la cuál contiene gran parte de las reservas nacionales del país. Además de sus dos puertas de más de 14 toneladas cada una, un foso y un puente móvil, tiene una gran arma "secreta" reservada para casos excepcionales: El agua de la fuente de Cibeles inundaría todo el complejo subterráneo en cuestión de segundos.

More Related