1 / 20

Léxico

Léxico. Léxico. Campo Léxico : conjunto estructurado de voces que pertenecen a una misma zona de la realidad . Si se nos ocurre preparar un menú especial, y recurrimos a un libro de recetas, por ejemplo, palabras específicas del campo léxico del arte culinario:

iago
Download Presentation

Léxico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Léxico

  2. Léxico • Campo Léxico: conjunto estructurado de voces que pertenecen a una misma zona de la realidad. Si se nos ocurre preparar un menú especial, y recurrimos a un libro de recetas, por ejemplo, palabras específicas del campo léxico del arte culinario: “rebozar”, “salsear”, “leudar”, “marinar”, “potaje”, “aspic”, “juliana”...

  3. Léxico • Sinónimo: Se dice de un vocablo que guarda un significado próximo con otro. La sinonimia es una relación de semejanza en los significados; dos o más palabras comparten los semas fundamentales, lo cual permite la intercambiabilidad entre ellas.

  4. Léxico • Absoluto: pueden intercambiarse en cualquier texto: can, perro; aceituna, oliva. • Descriptivo: el mismo significado pero con diferente contexto de aplicación: progenitor, padre, papi. • Cercano: comparten la parte central del significado pero difieren en la periferia: matar, asesinar.

  5. Léxico • Antónimo: Se aplica a los vocablos que guardan entre sí una relación de oposición, contradicción.

  6. Léxico • Complementariosen su significado: dar-tomar, comprar-vender, noche-día; varón-mujer. • Graduales: suponen un término intermedio entre los extremos: caliente, tibio, frío; grande, mediano, chico. • Reversos: indican una acción y su inversión: atar/desatar; atender/desatender. • Conversos: implican la consideración de una relación: padre/hijo; maestro/alumno o de una acción: comprar/vender; ganar/perder.

  7. Léxico • Hiperónimo:designa la relación semántica de inclusión: “animal” es hiperónimo de “perro”, porque “animal” abarca a “perro”. La equivalencia entre hiperónimo y sus hipónimos sólo puede recorrerse en un solo sentido: un perro, todo perro, es un animal, pero no todo animal es un perro.

  8. Léxico • Hipónimo: designa la relación semántica de inclusión o de implicación que va de lo más específico a lo más general: rosa es hipónimo de flor, porque en rosa está implicada la palabra flor.

  9. Léxico • Cohipónimo expresa la relación semántica entre lexemas análogos que presentan un rasgo semántico común: rosa, tulipán, clavel, margarita son cohipónimos entre sí e hipónimos respecto de flor, • perro, gato, loro, ballena son hipónimos respecto de “animal” y cohipónimos entre sí.

  10. Léxico • Parónimo: se dice de palabras semejantes en la etimología, en la forma o en el sonido, pero de significado distinto: rodear y rodar; acera y acero, son pares de parónimos.

  11. Léxico • Homónimo: se aplica a las palabras que, aun cuando son iguales en su forma, tienen distinta etimología y diferente significado. Los homónimos son palabras distintas, que sólo tienen en común la identidad del significante. Hay dos tipos de homónimos: homógrafos(homónimos perfectos ‘de igual grafía’) y homófonos(homónimos imperfectos ‘de igual forma sonora’).

  12. Léxico Homógrafos: solar (sustantivo: terreno, adjetivo: relativo al sol); canto (sustantivo, y forma del verbo cantar). Homófonos: hojear y ojear, Asia y hacia.

  13. Léxico • Barbarismo: modo de hablar vicioso en lo ortográfico, semántico, sintáctico: • *sujección (por sujeción); • * manipulear (por manipular); • *en base a (anglicismo; corresponde decir con base en). • * bajo este punto de vista (por desde este punto de vista).

  14. Léxico • Extranjerismo: Son las palabras y construcciones procedentes de otros idiomas. Según la lengua de la que provengan, los extranjerismos se llaman: • ANGLICISMOS (del inglés), • GALICISMOS (del francés), • GERMANISMOS (del alemán), • ITALIANISMOS (del italiano), • LUSISMOS (del portugués).

  15. Léxico • Anglicismos: * lo siento por lo lamento, * gusto en saludarlo por gusto de saludarlo, * containerpor contenedor, * standpor puesto. • Galicismos: *temas a tratar por temas por tratar, * es por esto por lo que en vezde por esto; * antiderrapante” por antideslizante”, * buffet por bufé.

  16. Léxico • Germanismos: guante, guerra. • Italianismos:* vendetta porvenganza,* sottovoceporen voz baja. • Lusismos:sarao (fiesta), arisco (hosco).

  17. Léxico • Neologismo: creación de una palabra nueva o de una expresión nueva por razones científicas o tecnológicas, o por experimentación literaria. escanear, sida son neologismosya incorporados en el diccionario. • Cultismo: palabras y construcciones que proceden del griego y del latín directamente, sin haber pasado por las transformaciones que las palabras populares han sufrido a lo largo del tiempo: espéculoy espejo (del latín, speculum); colgary colocar (de collocare, del latín).

  18. Léxico • Arcaísmo: palabra o construcción anticuada con respecto a la lengua en un momento dado. Ejemplos: ansina, truje, mesmo del Martín Fierro de José Hernández que se valió de una lengua arcaizante. • Tecnicismo: vocablo de carácter concreto y específico en el léxico de una disciplina, oficio o ciencia. La navegación tiene numerosas palabras: babor, estribor, eslora, proa, popa, cubierta...

  19. Léxico • Argentinismos: la mayor fuente de argentinismos es la realidad elemental del vivir cotidiano, de la calle, del fútbol, de los alimentos y bebidas –como el mate-, de los oficios, etc. Agarrada: altercado, pelea. A gatas: apenas. Boliche: bodegón. Cualquier establecimiento pobre y ruin. Gambeta: zigzag súbito o desviación rápida efectuada durante la carrera. Julepe: susto.

  20. Léxico

More Related