1 / 83

Tuberculosis

Tuberculosis. Dra. Lydiana Ávila Neumóloga Pediatra Proyecto Genética del Asma. Historia. Ha sido una enfermedad que ha atacado durante milenios a la humanidad A mediados del siglo XIX se creía que era una enfermedad hereditaria Antes de 1940 no existía cura

idalia
Download Presentation

Tuberculosis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tuberculosis Dra. Lydiana Ávila Neumóloga Pediatra Proyecto Genética del Asma

  2. Historia • Ha sido una enfermedad que ha atacado durante milenios a la humanidad • A mediados del siglo XIX se creía que era una enfermedad hereditaria • Antes de 1940 no existía cura • En 1865 Jean Antoine Villemin pensó que tal vez era contagiosa

  3. Historia • 1882 Robert Koch descubrió la bacteria que causa la tuberculosis. • 1943 Selman Waksman descubrió una droga que podía matar la bacteria de la Tb • Entre 1943-1952 dos medicamentos más se descubrieron • En los años 70 los sanatorios para Tb se cerraron

  4. Elizabeth Olds (1896-1991) Tuberculosis Test for Children, 1934

  5. Epidemiología • Se estima a nivel mundial cerca de 1,3 millones de casos anuales • 450000 muertes anuales en niños • África y países en vía de desarrollo

  6. Lancet 2006;367:938–940

  7. Tuberculosis • Es causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis • Mycobacterias: • M. tuberculosis • M. bovis • M. africanum • M. microti • M. canetti • Se propaga de persona a persona a través del aire

  8. Mycobacterium tuberculosis • Bacilo ácido alcohol resistente • Crecimiento lento • Puede tomar de 2 a 8 semanas su crecimiento

  9. Reservorio • Principalmente es el hombre. • En algunas zonas: • el ganado vacuno enfermo • en raras ocasiones los primates • los tejones u otros mamíferos

  10. Tuberculosis • Transmisión depende de tres factores: • Que tan contagioso es el paciente • En que ambiente ocurrió la exposición • Cuanto tiempo estuvo expuesto

  11. Transmisión Depende de: • número de bacilos expulsado • su virulencia • la suficiencia de la ventilación • la exposición de los bacilos al sol o a la luz ultravioleta • las oportunidades para dispersarse en aerosol por tos, estornudos, habla o canto.

  12. Periodo de incubación • Desde el momento de la infección hasta que aparece la lesión primaria o una reacción tuberculínica significativa, de 4 a 12 semanas • El riesgo posterior de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar progresiva es mayor durante uno o dos años después de la infección • Puede persistir durante toda la vida en forma de infección latente.

  13. Patogénesis Persona infectada tose estornuda Bacterias en el aire Bacteria ingresa Al pulmón Respiran personas No infectadas Multiplicación en alveolo cerebro hueso pulmón Diseminación sanguínea riñón

  14. Infiltrado de macrófagos Se forma el tubérculo 2-10 semanas Si no se rompe la bacteria se contiene Si hay ruptura el bacilo se disemina Inicio de la enfermedad Caseoso Calcifica

  15. Infección latente • Estas personas • No tienen síntomas • No se sienten enfermas • No contagian a otros • PPD positiva • Pueden desarrollar la enfermedad si no reciben terapia preventiva • Bacterias permanecen vivas

  16. Riesgo de pasar de infección latente a enfermedad • Ausencia de tratamiento: • Adulto 5-10% en los siguientes 2 a 3 años • 43% niños menores de 1 año • 24% niños de 1 a 5 años • 15% adolescentes de 11 a 15 años

  17. Factores de riego • Para desarrollar enfermedad: • Drogadicción • Diabetes • Silicosis • Cáncer • Leucemia o enfermad de Hodkin • Bebés y menores de 3 años • Tratamiento con corticoides o transplantados • Enfermedades inmunológicas • HIV/SIDA

  18. Factores de Riesgo • Factores genéticos • HLA DW2, BW5 • Cromosoma 2, gen BCG • Nutrición • Varicela, sarampión • Personas procedentes de países con alta prevalencia • Indígenas, pobreza • Trabajadores de salud • Niños en contacto con adultos enfermos

  19. Enfermedad por Tuberculosis • El tubérculo se rompe • El 85% de los casos afecta el pulmón • Los síntomas dependen del lugar de la infección • Pulmón: • Perdida de peso • Falta de apetito • Fiebre • Sibilancias • Radiografía anormal • PPD generalmente positiva • Pocos síntomas

  20. Enfermedad por TB • Tuberculosis pulmonar • Tuberculosis extrapulmonar • Tuberculosis Miliar

  21. Tuberculosis pulmonar • Cerca del 85% de los casos son de origen pulmonar • Los pacientes se pueden presentar con tos y con radiografía anormal • Niños menos de la mitad presentan fiebre, perdida de peso y anorexia • Algunos pueden presentar sibilancias

  22. Tuberculosis miliar • Es el resultado de la diseminación vía hematógena • Síntomas aparecen rápido • Cursa con un deterioro rápido del paciente

  23. TB extrapulmonar • Cuando ocurre en otros sitios • Laringe • Nódulos linfáticos (escrófula) • Pleura • Pericarditis (rara) • Cerebro (TB meníngea) • Riñón • Hueso y articulaciones (Mal de Pott)

  24. Pericarditis

  25. Clasificación

  26. Diagnóstico clinico • Historia médica • Historia familiar • Síntomas del paciente • Examen físico • Falla para progresar o perdida de peso • Fiebre de 38.5 C • Signos de compresión traqueóbronquial

  27. Diagnóstico • Epidemiológico: • Existe un adulto contacto (combe +) • Caso fuente • Niño es caso centinela

  28. Diagnóstico • Radiológico • Rx tórax, Tomografía, Resonancia • Consolidación • Cavitaciones • Aumento de mediastino • Atelectasias • Derrame pleural

  29. Radiología • Se puede observar aumento de los ganglios del mediastino • Consolidaciones más común en lóbulos superiores • Cavidades • Infiltrado diseminados • TB es una gran imitadora

  30. Infiltrado pulmonar y adenopatía perihiliar

  31. Adenopatías paratraqueales

  32. Adenopatías

  33. Complejo de Ghon

  34. Necrosis y cavitaciones

  35. Atlas de Tuberculosis: www.iuatld.org/pdf/iuatld_atlas.pdf

  36. http://www.vh.org/pediatric/provider/radiology/TAP/Cases/Case24/Image01.htmlhttp://www.vh.org/pediatric/provider/radiology/TAP/Cases/Case24/Image01.html

  37. http://www2.hawaii.edu/medicine/pediatrics/pemxray/v4c06.htmlhttp://www2.hawaii.edu/medicine/pediatrics/pemxray/v4c06.html

  38. http://www.med.univ-rennes1.fr/cerf/iconocerf/P/MEDI-003446_-P_0464-I1.GIFhttp://www.med.univ-rennes1.fr/cerf/iconocerf/P/MEDI-003446_-P_0464-I1.GIF

  39. http://www.med.univ-rennes1.fr/cerf/iconocerf/P/MEDI-003246_-P_0265-I1.GIFhttp://www.med.univ-rennes1.fr/cerf/iconocerf/P/MEDI-003246_-P_0265-I1.GIF

  40. Tomado: CDC

  41. Diagnóstico • Microbiológico • Examen directo y cultivo • Tinciones de auramina, rodamina y Ziehl Neesel • Reacción de cadena de polimerasa con amplificación de ADN • Intradermoreacción • Detección de antígenos

More Related