1 / 46

La Economía Política de la Sostenibilidad Energética

La Economía Política de la Sostenibilidad Energética Situación y perspectivas de la nuclear y las renovables La Energía como Vector de Cambio del Modelo Productivo CC.OO. de Castilla y León León, 26 de enero 2011 Marcel Coderch Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos.

Download Presentation

La Economía Política de la Sostenibilidad Energética

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Economía Política de la Sostenibilidad Energética Situación y perspectivas de la nuclear y las renovables La Energía como Vector de Cambio del Modelo Productivo CC.OO. de Castilla y León León, 26 de enero 2011 Marcel Coderch Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos

  2. Índice • Insostenibilidad modelo energético actual • Mix energético para 450 ppm • La opción nuclear • ¿Porqué dejamos de hacer nucleares? • Los cuatro problemas básicos de la energía nuclear • ¿Renacimiento nuclear: Finlandia, EE.UU., Francia, UK? • La situación en España: ¿prolongar la vida +40 años? • ¿Son compatibles nuclear y renovables? • Conclusiones

  3. Agencia Internacional de la Energía

  4. Insostenibilidad del sistema actual

  5. Crecimientodemográfico, económico y energético + 1% + 2,5% + 1,6 %

  6. El 80% de la energía es de orígenfósil

  7. Estamos en la trayectoria de 1000 ppm, + 6º

  8. ¿Haysuficientes combustibles fósiles?

  9. El sector energético es clave y para antes del 2020

  10. Un reto realmenterevolucionario

  11. ¿Cómopodemosconseguirlo? Eficiencia + Renovables = del 90% al 70% Captura y Secuestro de Carbono = del 2% al 20% Nuclear = del 7% al 8%

  12. ¿Tenemos las prioridadesbienalineadas?

  13. ¿Son realistas los objetivos de CCS? • 9,4 Gt CO2 = 20 Gm3 (licuado a 0,47g/mL) • Extracción de petróleo 2006 : 4 Gt = 3 Gm3 • Multiplicar por 6 toda la industria actual de extracción y transporte de petróleo.

  14. ¿Por quédejamos de hacernucleares?

  15. Por la crisis del petróleo de 1973

  16. En España ocurrióexactamente lo mismo

  17. Palabra de ministro : J. M.Eguiagaray Juan Manuel Eguigaray, Cuadernos de la Energía, 2008 700.000 mPts de 1991

  18. Palabra de ministro : Carlos Solchaga

  19. 14 % de electricidad mundial (2,8% de energía final)

  20. Con un parque de reactoresenvejeciendo

  21. Si los cerramos a los 40 años ...

  22. MIT 03 / EPACT 05 : El Futuro de la Energía Nuclear http://web.mit.edu/nuclearpower/

  23. Hay que superar cuatroproblemascríticos

  24. Desde el punto de vista de política pública...

  25. ¿Renacimiento Nuclear? 61 reactores en construcción

  26. Finlandia: del escaparate a la trastienda

  27. Pas de 3e EPR ...

  28. ¿Quépasa en Francia?

  29. EE.UU. : 27 reactores proyectados en 2008 18 applications to build 27 new reactors

  30. 2010 : 19 reactores cancelados/suspendidos

  31. 2011: Un único proyecto en pie • Vogtle (2 AP1000) in Georgia • $8.33 billion “conditional” loan guarantee • Unknown loan fee • Not yet accepted • Calvert Cliffs (EPR with EDF) • $7.59 billion loan guarantee • Constellation unilaterally rejected loan guarantee • 11.6% credit subsidy fee ($880 m) • Offer EdF 50% of UniStar venture for 1$ • NRG South Texas • City of San Antonio pulled out of 85% venture • Project cost skyrocketed to $18.5 billion • TEPCO (Japan) will invest $115 m + $125 m • No additional investors yet

  32. AnnualEnergy Outlook 2011 : 5 reactores en 25 años

  33. Gran Bretaña: Test de mercado

  34. 100.000 millones de euros no provisionados http://www.nda.gov.uk/documents/nda_final_strategy,_published_7_april_2006.pdf 70 billion pounds = 100.000 millones €

  35. Previsiones AIE WEO 2010

  36. ¿Es plausible reemplazar los 400 reactores actuales?

  37. ¿Y en España, qué? CUMPLEN 40 AÑOS mayo 2011 mayo 2021 octubre 2023 diciembre 2024 marzo 2026 marzo 2025 marzo 2028 agosto 2028 20 % del consumo eléctrico, 4% del consumo de energía final

  38. España: Las Propuestas del Foro Nuclear

  39. España: Las Propuestas del Foro Nuclear

  40. Según UNESA ... CUMPLEN 40 AÑOS

  41. ¿Volvemos al Marco Estable?

  42. CONCLUSIONES • El sistema energético actual es insostenible, en términos sociales, económicos y medioambientales y por tanto tenemos que cambiarlo, reduciendo al mismo tiempo los consumos. • Según todos los organismos especializados, el sistema energético del futuro deberá tener como componentes fundamentales las energías renovables y el gas natural, no la nuclear. • Desde hace unos años somos objeto de una pertinaz campaña a favor del retorno a la energía nuclear que no se corresponde con sus verdaderas posibilidades. • La energía nuclear fracasó en los años 1970, por motivos económicos y sociales, y en 50 años no ha conseguido resolver sus cuatro problemas fundamentales de coste, seguridad, residuos y proliferación. • Hoy produce el 14% de la electricidad mundial y sólo el 2,8% de la energía final consumida.

  43. CONCLUSIONES • Es bastante probable que el cacareado “renacimiento nuclear” no se materialice y que ni siquiera seamos capaces de substituir los 440 reactores en funcionamiento antes de mediados de siglo. • Es por ello que hay que prever que nos veamos obligados a llevar a cabo un cierre ordenado del parque nuclear actual. • Si no actuamos a tiempo, la sucesiva prolongación de la vida de las centrales actuales, con los riesgos que ello conlleva, será nuestra única opción dentro de 10-15 años. • Con prolongación o sin ella, hay que apostar decididamente y ya por combinar el desarrollo de fuentes energéticas renovables con importantes iniciativas para mejorar la eficiencia energética y reducir los consumos, que son las medidas más rentables y más rápidas que podemos adoptar frente a la crisis energética que se avecina, y son también las que generan más empleo y bienestar equitativo. • Sin garantías estatales nunca se ha construido ni se construirá ninguna central nuclear. Es por ello que se trata de una decisión política que llegado el momento debería trasladarse a la ciudadanía: ¿apostamos por un sistema nuclearizado y centralizado, o por uno renovable y distribuido?

  44. Una lectura recomendable : VaclavSmil Precisamente por todas estas realidades hemos de adoptar el compromiso de acelerar el desarrollo de fuentes alternativas a los fósiles y crear las condiciones económicas y sociales para su rápida difusión. Realidades físicas fundamentales dictan que las conversiones directas de energía solar, especialmente fotovoltaicas, deben recibir la máxima prioridad posible. Al mismo tiempo, debemos empezar a pensar seriamente en modalidades de restricción energética y en una distribución global más equitativa. Soy muy consciente de que estas prescripciones van en sentido contrario a la obsesión dominante por desarrollar un suministro energético creciente y a la creencia de que innovaciones tecnológicas resolverán el problema. Sin embargo, todavía nadie ha demostrado de forma convincente que el resto del mundo puede replicar el consumo per cápita medio de los países avanzados y que, incluso si hubiera recursos para tal hazaña, que ello no resultaría en un cambio medioambiental global intolerable. Recientes estudios del Instituto Suizo de Ingenieros confirma mi análisis de que un sociedad energéticamente sostenible debería tener un consumo medio racional de unos 2.000 W per cápita.

  45. Tenemos que volver a preguntarnos si hay límites al crecimiento

  46. Gracias por vuestra atención

More Related