1 / 36

EL FOND EUROPEO DE PESCA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE PESCA.

EL FOND EUROPEO DE PESCA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE PESCA. Santiago de Compostela. Febrero 2010. Contenido. El valor añadido del Eje 4 del FEP Desafíos globales y respuestas locales. Los grupos La situación actual del Eje 4

igor-guerra
Download Presentation

EL FOND EUROPEO DE PESCA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE PESCA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL FOND EUROPEO DE PESCA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE PESCA. Santiago de Compostela. Febrero 2010

  2. Contenido • El valor añadido del Eje 4 del FEP • Desafíos globales y respuestas locales. • Los grupos • La situación actual del Eje 4 • ¿Quién es FARNET y qué papel juega la Unidad de Apoyo? FARNET Template presentation

  3. Sector de pesca – dependencia de ingresos por región NUTS-2 Regional dependence on fisheries in Europe Final report of the study for the Committee on Fisheries of the European Parliament (2006)

  4. El valor añadido del Eje 4 del FEP • Vejez, juventud, paro, emigración, inmigración. • Competencia extranjera, bajos precios, concencentración del sector, • Cambio climático • Europa 2020. Concentrar las políticas sobre los grandes desafíos: crisis y globalización, cambio demográfico, cambio climático • Ejes: sociedad de conocimiento, empoderamiento y exclusión social, economía verde, conectividad. • ¿Qué se puede hacer a nivel local?

  5. Navegando hacia el futuro • De nuestros hijos

  6. Cuáles son los desafíos en su zona de pesca? • recursos cada vez más escasos • capacidad de la flota • competencia, bajos precios • Vulnerabilidadde la pesca costera artesanal • Falta de integración y organización del sector • Altos costes por ej. carburante Desafíos del sector • zonas remotas, • Pérdida de población • Falta de alternativas de empleo • Presión urbanística • Degradación medioambiental Desafíos del territorio CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA ESTRATEGIA EN SU ZONA?

  7. ¿En qué consiste el Eje 4? • Apoyo para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las zonas de pesca. • Orientado hacia zonas prioritarias • Implementado por grupos locales que… • Proponen and implementan una estrategia integrada de desarrollo local • 21 países. Approx 240 grupos. €826M financiación pública. 13% FEP. • Transferencia del enfoque territorial de LEADER • Podría llegar a ser muy significante en el futuro

  8. Características claves de Eje 4

  9. Qué se puede hacer con Eje 4 – un menú flexible

  10. Un cambio radical de “chip”· • Desde el “Territoire Guichet” – fronteras administrativas – reparto de subvenciones en función de problemas o lagunas – ventanilla • Hasta el “Territoire Projet” –Cuál es nuestro proyecto para el futuro? – quién necesitamos para lograrlo? – cuál es el área apropiado? • “Un buen partenariado local puede funcionar con una estrategia regular – pero un partenariado malo pone en riesgo los mejores planes” • Detrás de cada buena práctica hay una buena persona. Estrategia Territorio Partenariado

  11. Porque utilizar Eje 4? Los fondos se concentran en las zonas pesqueras que más los necesitan. Se pueden diseñar soluciones adaptadas a las diferentes necesidades • Enfoque territorial y local……………... • Estrategias integradas…….….. • Participación y partenariado……… • Innovación………... • Colaboración y cooperación………. Las acciones se refuerzan entre sí y trabajan en las fortalezas y debilidades de las zonas pesqueras La estrategia moviliza el conocimiento, energía y recursos de actores locales Mercados y productos nuevos, así como nuevas formas de trabajar tanto en el sector pesquero como en otros sectores Las zonas y comunidades pesqueras aprenden unas de las otras y ncuentran aliados para fortalecer su posición en economía global

  12. Amenazas y Oportunidades asociados con el enfoque territorial Dos amenazas: • Tratar a las estrategias territoriales como si fueran una concurrencia a las del sector – tienen que ser complementarias. • Utilizar Eje 4 simplemente para abordar necesidades de corto plazo

  13. Desafiós y respuestas estratégicas(1) ¿Cómo podemos aumentar el valor añadido de los productos pesqueros (sin incrementar las capturas)? Medida d ¿Qué tipo de proyectos? • La integración y organización vertical del sector • Circuitos más cortos. Acercar el pescador al consumidor • Innovaciones en la transformación. • TICs, venta por internet • Trazabilidiad, denominaciones y etiquetas ecológicas • Marketing colectivo etc • Formación…… ¿Esta cubierto por otros ejes? ¿Cómo se consigue la sinergia?

  14. Asociacion de pescadores de línea de Bretania Presupuesto total: EUR 40 000 Ejemplo de LEADER+ • Sistema de etiquetado, trazabilidad y promoción • Acercar el pescador al consumidor, • “tag” por pez (barco y pescador), base de datos • Estrategia de comunication • Folletos, libro, pagina web • Modernizacion de PYMEs, Formacion, TICs http://www.pointe-de-bretagne.fr

  15. Ejemplo de proyecto financiado por el FLAG Nord - Denmark Valor anadido a productos pesqueros • Sala de ahumados vinculado a la restauración. €40.000 • Desde 2 a 8 empleados • Valor añadido a productos pesqueros locales, reforzando y diversificando la gama de productos disponibles.

  16. Desafíos y respuestas estrategicas (2) ¿Cómo diversificar el sector pesquero hacia otros sectores? Como crear alternativas de empleo? (Medidas a, b, c, e)? Que tipo de proyectos? • Integración horizontal entre el sector pesquero y otros sectores • Pesca-turismo • Instalaciones, productos y servicios culturales relacionados con la pesca (museos, centros, rutas, degustaciones….) • Identidad, imagen, marketingterritorial • Apoyo a la creación de empresas y a emprendedores • Programas de formación ¿Diversificación hacia otros sectores emergentes: Energía, medioambiente, salud, educación, servicios sociales………? Condiciones para las comunidades pesquera s FARNET Template presentation

  17. Ejemplo de proyectos financiados por el FLAG Nord - Denmark Diversificacion : pesca turismo

  18. Ejemplo del FEDER Samsø Energy Academy Presupuesto Total €1,3M (FEDER €640 000) • Diversificacion de actividades economicas y de de trabajo en la isla • Sistema colectivo local para invertir en molinos maritimos. • Organización de una cooperativa local para gestionar los molinos • Formacion y empleos para pescadores http://www.energiakademiet.dk/default_uk.asp

  19. Desafíos y respuestas estratégicas (3) • ¿Cómo mejorar el vinculo entre el sector pesquero y otros pilares del desarrollo sostenible?: • Medidas a + e + f • El sector pesquero y la valorización del medioambiente • El sector pesquero y el patrimonio cultural • La comunidad pesquera y calidad de vida: emigracion, inmigración envejecimiento, juventud… Que tipo de proyectos? • Relación con reservas marítimas, sistemas de gestión local • Estudios implicando a cientificos, comunidades pesqueras, otros... • Seguimiento de la situación ambiental. • Tratamiento de residuos y contaminacion • Centros de interpretación, museos, rutas, eventos culturales • Servicios sociales y culturales… • Escuelas, centros de formación, laboratorios de ideas…..

  20. Ejemplo de LEADER+ Renovacion de un pueblo en Kaunissari Presupuesto total : €130 000 (€40 000 LEADER+) • Identificación y documentación del patrimonio cultural de un pueblo en la isla de Kaunissaari • Documentación la historia y las imagenes de la isla • Pequeñans obras de señalización y mejora. • Organizacion en 2005 de unas jornadas para aumentar la visibilidad de la isla Kaunissaari y a la tradicion y “savoir faire” de su poblacion Links & picture courtesy of http://www.visitfinland.com/

  21. Ejemplo de LIFE Presupuesto total €260 000 (LIFE €200 000) ESGIRA-MARIA - Ria de Aveiro, Portugal • Desarrollo y gestion de zonas protegidas y paisaje de interes especial • Renovacion de instalaciones tradicionales de desembarque • Valorizacion de saladares locales • Promoción de nuevas actividades compatibles con la proteccion del medioambiente: Creacion de partenariados. http://www2.dao.ua.pt/esgiramaria/

  22. Desafíos y respuestas estratégicas (4) ¿Como reforzar la voz de las comunidades pesqueras en la gobernanza de las zonas de pesca? Medidas a +f Que tipo de proyectos? • Reservas marinas • Planes de gestión local • Gestion integrada de zonas costales (ICZM) • Agencias y planes de desarrollo rural y local • Vinculos a estrategias mas amplias: Politica Maritima Integrada… FARNET Template presentation

  23. Ejemplo del IFOP • Pesca sostenible y desarrollo rural en el norte de Bohuslän (Suecia) • Plan de gestion participativo • Probar y promocionar métodos de pesca mas selectivos • Desarrollar nuevos products de la pesca • Desarrollar estrategias de comunicacion y marketing. Presupuesto total budget: €550 000 (IFOP 50%) Clyde Inshore fishery – garantizar un futuro de largo plazo del fishery Clyde Nephrops • Estudio de los recursos pesequeros locales y los efectos medioambientales de la pesca. • Desarrollo y promocion de mejores practicas en la operacion y gestion de la pesca de la zona Clyde, incluyendo estandares de calidad y medioambientales. • Supervisar un programa de desarrollo que trata de mejorar la sostenibilidad y las condiciones sociales y economicas necesarias para la viabilidad de la pesca. FIFG EUR 450 000

  24. Amenazas para las estrategias territoriales • Un análisis DAFO demasiado mecanico – sin una priorización clara de las necesidades, problemas y oportunidades. • Una consultacion formal – falta de participación real • Falta de una visión de futuro capaz de movilizar a las personas. • Objetivos poco definidos o demasiado ambiciosos – y sin relacion a las necesidades de la zona. Repetición de lo que dice el reglamento • Una lista acciones sin coherencia entre ellas • Falta de relacion entre objetivos, prioridades y acciones • Duplicacion de estrategias, programas y partenariados – “chiringuitos” • Proyectos de corto plazo. • Poco compromiso de actores privados o publicos a participar

  25. El papel de los grupos. Sin reglas pero con un método

  26. El efecto del contexto sobre el grupo • Nivel de organizacion – • Poca iniciativa (animación, confianza, esperanza) • Mucha iniciativa + larga tradición (apoyar, complementar..) • Muchos actores y agencias (coordinación, integración) • Conflicto (mediación) • Quien Inicia? • El sector publico (infraestructura) • El sector privado (empresas ya establecidas) • Sociedad civil (formación, cultura, servicios sociales …) • Contexto de gobernanza • Decentralización, • Integracion local + coordinatión • Especialización…

  27. Las etapas

  28. Amenazas para los grupos • Demasiado o insuficiente representación de la comunidad pesquera. • Dominación de órganos institucionales y públicos • Partenariado basado en un comité artificial sin verdadero poder para tomar decisiones • Falta de coordinación y liderazgo a nivel local

  29. Situación actual del eje 4 Retrasos importantes. Subestimacion de la necesidad de AT a todos los niveles Presupuestos no siempre coherentes con la importancia del sector pesquero Presupuestos pequeños – Países del Norte Cooperación con organizaciones existentes Estrategias más sectorales Desafío: masa crítica Presupuestos más grandes Organizaciones autónomas (en general) Estrategias mas amplias - diversificación Desafío: estrategias y partenariados de calidad

  30. Situacion actual de Eje 4: presupuesto por EM

  31. Final2009/principios2010: 90 estrategias aprobadas FARNET Template presentation

  32. ¿Quién es FARNET? El papel de la unidad de apoyo ¿Quién es FARNET? Todos los actores implicados en el desarrollo sostenible de las zonas de pesca, como : Administraciones e instituciones involucradas en la gestión e implementación de Eje 4; Incluyendo la UE Redes nacionales; Incluyendo las regionales y europeas Organizaciones pertinentes a nivel europeo o con vinculos fuertes al nivel europeo; Grupos; Varias entidades y actores en el terreno implicados en el desarrollo sostenible de zonas de pesca. El papel de la unidad de apoyo de FARNET :“La provision de asistencia tecnica, animación, coordinación, información y capitalización de experiencias”.

  33. ¿Qué hace FAR-NET?: Metodología y herramientas

  34. Tres prioridades claves

  35. El equipo de la unidad de apoyo de FARNET Equipo de 8 personas en Bruselas 21 expertos geográficos – 1 por Estado miembro de Eje 4

  36. ¡Gracias por su atencion! FARNET Support Unit 36-38 rue Saint Laurent B - 1000 Bruxelles +32 2 613 26 50 info@farnet.eu www.farnet.eu FARNET Template presentation

More Related