1 / 28

Meningitis neumocócica en niños españoles: incidencia, serotipos y resistencia antibiótica. Estudio prospectivo multicén

Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría An Esp Pediatr 2002; 57: 287 - 289.

ilario
Download Presentation

Meningitis neumocócica en niños españoles: incidencia, serotipos y resistencia antibiótica. Estudio prospectivo multicén

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en EspañaComité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de PediatríaAn Esp Pediatr 2002; 57: 287 - 289 Meningitis neumocócica en niños españoles: incidencia, serotipos y resistencia antibiótica. Estudio prospectivo multicéntrico J Casado Flores et al An Esp Pediatr 2002; 57: 295 - 300 Estudio de la incidencia de enfermedad neumocócica invasora entre 0-5 años en el País Vasco y Navarra Bernaola Iturbe.et al An Esp Pediatr 2002; 57: 301 - 309 E Factores predictivos de enfermedad neumocócica invasora: estudio de casos y controles      310C Pérez Méndez et al An Esp Pediatr 2002; 57: 310 - 316

  2. Porqué la AEP sigue recomendando la vacunación frente a neumococo en 2007 Enrique Bernaola Iturbe Unidad de Enfermedades Infecciosas Servicio de Pediatría Hospital Virgen del Camino Pamplona Comité Asesor de Vacunas AEP

  3. Incidencia de la ENI en < 2 años Otras B bacteriemia N Neumonía M Meningitis Lugar (nº casos) (años) 37,0 65,2 68,1 32,3 53,8 70,0 43,9 21,7 14,9 29,4 15,1 14,0 12,2 13,0 8,5 38,2 14,3 6,0 6,9 0 8,5 0 16,8 10,0 Cataluña Sabadell Gijón Murcia P Vasco/Navar (189) (69) (47) (34) (64) (1997-1999) (1990-2001) (1992-2001) (1991-2000) (1998- 2001) EE.UU. (184 / 100.000) (1998) Domínguez A. Vigilancia Epidemiológica de Cataluña. Pineda V. Acta Paediatrica 2002. Pérez Méndez. An Esp Pdiatr 2002. Bernaola E. An Esp Pediatr 2002. Espín. Gac Sanit 2002. Díez-Domingo. Journal of Infection 2002.

  4. Annual Incidence of Invasive Pneumococcal Disease: Northern California Kaiser Permanente Postlicensure Vaccine serotypes 120 Prevenar® licensed 100 Reduction < 2 y < 1 y = 87.3%< 2 y = 58.1%< 5 y = 62.4% 80 < 1 y Incidence (cases/100,000 p-y) 60 40 < 5 y 20 0 2Q96–1Q97 2Q97–1Q98 2Q98–1Q99 2Q99–1Q00 2Q00–1Q01 Year Black, et. Al., PIDJ, December, 2001. PIDJ Publication

  5. An Pediatr 2003; 58: 257 - 262

  6. Efectividad en Estados Unidos References 1N Engl J Med 2003;348(18):1737-46; 2Pediatrics 2004;113:443-449; 3CID 2004;39:641-648; 4Pediatr Infect Dis J 2004; 23: 485-489 4Pediatr Infect Dis J 2005; 24: 17-23

  7. Incidencia de ENI y Meningitis neumocócica Galicia 2004-2005 2004 2005 Fuente: Laboratorios de Microbiología de Hospitales públicos y Povisa (Galicia)

  8. Enfermedad Neumocócica Invasora Comunidad de Madrid

  9. 26,8% 11,9% - 53.5% - 9.06% 69,2% P<0,001 42% P<0,05 33.4% 39% P<0,001 Casos X 100.000 hab Incidencia ENI- comparativo País Vasco y Navarra European J Clin Microb en prensa

  10. 23% 36,1% - 38,2% 12,2% 52,1% 100% 67% Casos X 100.000 hab 80,7% Incidencia Meningitis comparativoPaís Vasco y Navarra European J Clin Microb en prensa

  11. 12,6% 23,7% - 117,3% - 1,9% 85,4% P<0,01 70,3% P<0,01 1,2% 57,8% P<0,01 Casos X 100.000 hab Incidencia Bacteriemia- comparativoPaís Vasco y Navarra European J Clin Microb en prensa

  12. Hemocultivos y grupos de edad % hemocultivos realizados

  13. <1 año <2 años <5 años Nº Casos/100000 hab x100 Nº hemocultivos Incidencia de ENI x 106 habitantescorregida por el número de hemocultivos

  14. Bacteriemias Neumonías Meningitis Nº Casos/100000 hab x100 Nº hemocultivos Incidencia de formas clínicas de ENI x 106 hcorregida por el número de hemocultivos

  15. Aumento de las complicaciones en la neumonía neumocócica ?? El Empiema Paraneumónico Neumocócico es una rara complicación de la neumonía neumocócica que parece haber aumentado en USA y UK a partir de mediados de los 90.

  16. Causa ??? • La causa sigue siendo especulativa. • Cambios en la relación entre el neumococo y los niños: • Edad (guarderías) • Genética o Etnia de la población actual • Condiciones geográficas • Estatus socioeconómico • Compromiso inmunitario y otras enfermedades de base • Selección antibiótica • Cambio de serotipos por otros más virulentos ?. Efecto de la Vacunación ?

  17. Antecedentes El empiema paraneumónico pediátrico ya estaba incrementándose antes de la era vacunal y se había relacionado con Streptococcus pneumoniae. Gupta R et al. Thorax 2006;(61):179-181 Byington. Et al Clin Infect Dis 2002;34:434-40 Byington CL PIDJ 2006;25:250-254 Eastham KM et al. Thorax 2004;59(6):522-5 Rees JH et al. Lancet 1997;349:402-3 Schultz KD et al. Pediatrics 2004;113(6):1735-40 Buckingham SC et al. PIDJ 2003;22(6):499-504 Fletcher M et al PIDJ 2006;25(6):559-560

  18. Empiema en España • Ni la enfermedad neumocócica ni el empiema paraneuónico son enfermedades de declaración obligatoria. • No existe un sistema de vigilancia específico para neumococos. • Solo existen datos retrospectivos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes. • Resulta muy difícil interpretar los datos registrados actualmente. • Existe una intensísima busca y captura de neumococos entre los pediatras de hospitales

  19. Distribución de serotipos en neumonías bacteriémicas en niños de Navarra (1997-2005)

  20. Serotipo 1 es el 60% de todos los neumococos aislados en empiema

  21. Pneumococcal conjugate vaccine and pneumococcal parapneumonic empyema Empiema 19% (1996-00) vs 32% (2001-04) [p<.008] Byington Cl. Pediatr Infect Dis J 2006;25: 250–254

  22. CONCLUSIONES • La inmnesa mayoría de los niños afectados por estas neumonías complicadas son > de 2 años de edad, y el serotipo responsable es el 1 • Una estrategia posible para completar la prevención de la enfermedad neumocócica invasora sería la aplicación de la vacuna neumocócica polisacárida ( > 2 años) en espera de las nuevas vacunas conjugadas. • En ningún caso debemos renunciar a la disminución de los casos de meningitis y bacteriemia neumocócica conseguidos con la vacuna Pn-7v. • Por último, es indispensable un seguimiento epidemiológico exhaustivo de la enfermedad neumocócica invasora (serotipos) para decidir las mejores estrategias para su prevención.

  23. Introduction of pneumococcal conjugate vaccine into the Dutch national immunisation programme http://www.eurosurveillance.org/ew/2006/060608.asp#1 ¿Qué pasa en EUROPA? Annual incidence of pneumococcal meningitis 2003-2004 in the Netherlands

  24. Grupo de Estudio ENI Navarra M Herranz G Duran N Clerigué V Alcina A Gil Setas L Torroba Francisco Gil Todos los pediatras de guardia en puertas de estos hospitales que hacen posible disponer de estos datos. Asunción Fenoll y el personal del laboratorio de Neumococos del Instituto de Salud Carlos III AGRADECIMIENTOS • Grupo Estudio ENI País Vasco • J de Arístegui • I Pocheville • E G. Pérez-Yarza • L Arranz • L Pérez Diaz • M Bastida • C Canduela • Servicios de Microbiología Hospitales País Vasco y Navarra • Dolores Barranco • Alberto Malvar • Lluis Salleras • Valentín Pineda • Federico Martinón Torres • Resto de miembros del CAV

More Related