1 / 20

Carlos Olivieri Set2008

Crisis actual de los mercados de capitales: orígenes, perspectivas y consecuencias. Carlos Olivieri Set2008. Agenda. Causas de la crisis en los mercados de capitales Situación actual de los mercados mundiales, en especial el americano Situación de los grandes bancos internacionales

imani-key
Download Presentation

Carlos Olivieri Set2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Crisis actual de los mercados de capitales: orígenes, perspectivas y consecuencias Carlos Olivieri Set2008

  2. Agenda • Causas de la crisis en los mercados de capitales • Situación actual de los mercados mundiales, en especial el americano • Situación de los grandes bancos internacionales • El BRIC (Brasil, Rusia, India y China) • El mercado Argentino • Consecuencias de la crisis

  3. Citas célebres • En un mundo irracional, tiene sentido estudiar los mercados de una manera racional? (Keynes) • Los mercados pueden permanecer irracionales por más tiempo que tú como solvente (Keynes) • En los mercados hay dos tipos de pronosticadores: los que no saben y los que no saben que no saben (Galbraith) • Andando la carreta se acomodan los melones.

  4. Grandes Distorsiones de los 2000 pre crisis que provocaron una volatilidad inédita hasta el 2007

  5. Análisis de grandes variaciones sectoriales (en dólares USA)

  6. El origen de la crisis • El mercado de capitales USA y del dólar

  7. Debilidades del dólar / USA • Mercado financiero sobre el que presiona una pesada incertidumbre (tasas subprime, derivados, tarjetas de crédito, Adjusted Rate Mortgage?) • Inflación de USA, alrededor del 4 / 5 % y con una tasa de interés real de corto plazo negativa • Alta dependencia de importaciones de petróleo a un precio descontrolado • Alto Déficit Gasto público (345 mil mill) / PBI (14.352 mil mill.) y comercial (836 mil mill us$) • Deuda financiera/PBI muy elevada y en aumento • Crecimiento de PBI, prácticamente nulo (1%) • Candidato presidencial más probable con frases poco atractivas para los mercados • Sus empresas comienzan a perder rentabilidad • Su Real State ha dejado de ser refugio financiero

  8. Composición de las reservas mundiales Es hora de una nueva moneda que reemplace al dólar? A pesar de la férrea defensa del Euro por parte del Banco Central Europeo y de la debilidad del dólar, este último sigue siendo la moneda líder mundial, aunque pierde protagonismo y resulta claro que una canasta de divisas es hoy la “moneda” más lógica para cualquier inversor. (Fuente IE Communities)

  9. Sector financiero – datos clave

  10. La importancia de Lehman Brothers (set 08) • Activos anunciados : us$ 639.000 millones • Pasivos : us$ 613.000 millones • Default argentino, el mayor anunciado anteriormente: us$ 82.000 mill. • Rompe la teoria “es demasiado grande para caer”

  11. La gran incógnita de los mercados: otros sectores en llamas (autom., seguros, aerolíneas, inmobiliario)

  12. Evolución de los resultados y mercados En términos de U$S • 30 de junio 2007: 1503 • 31 de agosto 2008: 1228 • CAIDA EN COTIZACION: 20 % (set/set 08) • La caida de Eurostoxx 50 fue mayor aun Resultados 4052 Cías de USA (*) • 2° Trim. 2007: us$ 245.500 millones • 2° Trim. 2008; us$ 148.700 millones • CAIDA EN RESULTADOS: 39 % S & Poors 500 La crisis bancaria no permite ser optimista por la dificultad del crédito que ocasionará aunque las acciones muestran un Price Earning de tan solo 14 (la media histórica es de 18) (*) Fuente: Wall Street Journal

  13. Análisis sectorial norteamericano Resultado 2° trim.08 vs. 2° trim 07 en % (*) Fuente: Wall Street Journal (**) 30.6.07 a 30.6.08

  14. Análisis sectorial norteamericano Resultado 2° trim.08 vs. 2° trim 07 Desvalorización de la acción desde 30.6.07 a 30.6.08 (*) Fuente: Wall Street Journal

  15. Frases clave a Set 08 • Aun preferimos invertir en el mercado norteamericano • La tendencia de los commodities indefinida. Petróleo caro y volátil. • Nunca hubo tanta disparidad de apreciación entre los analistas • El sector financiero puede seguir bajando • Mientras dure la tormenta, es conveniente invertir en activos monetarios • Las cías de Europa tienen fuertes revisiones hacia la baja de sus resultados futuros • Pienso que comenzaremos a percibir una gradual recuperación a mediados del 2009 (K. Lewis, CEO Bank of America) • La caída de la economía será larga y profunda y el dólar seguirá cayendo (W. Buffett). Similar visión es la de George Soros. • Lo peor ya pasó o estará por pasar (…) se reduce la posibilidad de una recesión severa, pero se verá difícil una recuperación (A. Greenspan)

  16. El BRIC: terminó su historia ascendente ? las reservas de hidrocarburos siguen siendo su motor. Mandan en sector energético europeo su crecimiento dejó de ser parejo, inflación 8 % y tasa de interés en ascenso. No es recomendada por analistas. Los fondos indios se desplomaron la inflación 8 % y las dudas crecen por reducción de las subvenciones y el endurecimiento del crédito. Petrochina perdió 50 % de valor (9 meses). Cuestionamiento de ciertos balances Cae pero menos que sus pares gracias a Petrobras y Vale Río Doce Brasil Rusia India China

  17. Evolución porcentual de los mercados (acciones) desde 1.1.08 al 11.9.08 (en dólares) Fuente: The economist LA TEORÍA DEL DESACOPLE (EN ACCIONES) QUEDA DESCARTADA, LUEGO DEL 11 SET SIGUIERON BAJANDO

  18. Las utilidades de las compañías están subiendo Commodities en suba Infravalorización del mercado Infravalorización del peso Buen nivel de reservas Argentina: Pros y Contras de nuestro mercado de capitales Pros Contras • Mercado de capitales local no desarrollado (Fly to us$) • Crecimiento demanda energética superior a su oferta • Sojadependiente • Inflación • Alto costo financiero gobierno .

  19. Consecuencias de la crisis • La situación está al límite y los inversores lo saben > Fly to quality • Necesidad del cambio de reglas de juego • Reducción del crédito > Reducción de la inversión > Aversión al riesgo y alto precio del riesgo > Desocupación > Caída de crecimiento mundial. Hoy vs. Países en recesión: Japón, Italia, Hong Kong, etc • Consolidación de bancos

  20. Los puntos de vista expresados en esta presentación reflejan el pensamiento personal del autor y no constituyen ningún tipo de recomendación para el lector. Los datos aquí incluidos pueden no ajustarse estrictamente a la realidad dado que los mismos, si bien se tomaron de fuentes públicas confiables, no han sido verificados. Carlos Olivieri Setiembre de 2008 Crisis actual de los mercados de capitales: orígenes, perspectivas y consecuencias

More Related