1 / 1

Nº 264

Nº 264. Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ;Morenilla Roddríguez J.J.

Download Presentation

Nº 264

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nº 264 Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ;Morenilla Roddríguez J.J. Dispositivo de Cuidados Críticos Y Urgencias , Unidad de Gestión Clínica Cádiz- Bahía – La Janda. mariac.amaya.sspa@juntadeandalucia.es HISTAMINOSIS ENTERAL • INTRODUCCION Es un síndrome infradiagnosticado de reciente descubrimiento, sus síntomas por separado no alertan debido que el paciente le da prioridad el síntoma predominante, fibromialgia, cefalea, diarreas, con exámenes complementarios negativos, de ahí su dificultad para el diagnóstico. • DESCRIPCION DEL CASO Varón 45 años, desde hace cuatro años presenta astenia, dolores musculares generalizados y cefalea que no ceden con tratamiento. El neurólogo diagnostica fibromialgia y migraña se inicia tratamiento con amitriptilina seis meses sin mejoría. Hace un año comienza con dos deposiciones diarias y aparición de pápulas pruriginosas en cuello, tórax y brazos, se deriva a dermatología, pruebas de hipersensibilidad y determinaciones analíticas negativas. Empeoran los síntomas digestivos, aumenta la frecuencia de deposiciones, se acompañan de mucosidad, se realiza colonoscopia que resulta normal. Diagnóstico Diferencial: fibromialgia, síndrome intestino irritable, histaminosis, mastocitosis. Se descartan patologías por distintos especialistas y comenzamos a pensar en histaminosis retirando la medicación y ciertos alimentos de la dieta. El paciente comienza a mejorar la cefalea y diarreas. • ESTRATEGIA DE ACCION Los síntomas son reversibles y desaparecen cuando se elimina la causa inhibitoria de la enzima a nivel digestivo y como consecuencia aumenta la histamina tras la ingesta. La principal actuación es la retirada de fármacos ya que éstos suelen ser la principal causa de la inactivación de la enzima ya que habitualmente los pacientes están en tratamiento por la migraña y los dolores musculares. Lo segundo seria la retirada de la dieta de los alimento con alto contenido de histamina entre ellos: harina de trigo, proteínas lácteas, carnes. BIBLIOGRAFIA Amon U, Bangha E, Kister T, Menne A, Vollrath IB, Gibss BF. Enteral Histaminosis: clinical Implications.Inflamm.Res.1999;48: 291-295 Millán R, Trujillo B, Tene C. Histamina Subcutánea en profilaxis de migraña. Efectos iniciales y seguimiento a largo plazo. Neurología 2006; (21):55-59.

More Related