1 / 12

ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA RED CENTROAMERICANA DEL SABER

CRN Honduras. CRN Panamá. CRN Nicaragua. Dirección de Tecnología Educativa. INICE. SENACYT. CENTRO RECURSOS REGIONAL Costa Rica. CECC. CENADI. CRN R. Dominicana. CRN El Salvador. CRN Guatemala. INAFOCAM. XXX. XXX. Portal Educativo.

Download Presentation

ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA RED CENTROAMERICANA DEL SABER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CRN Honduras CRN Panamá CRN Nicaragua Dirección de Tecnología Educativa INICE SENACYT CENTRO RECURSOS REGIONAL Costa Rica CECC CENADI CRN R. Dominicana CRN El Salvador CRN Guatemala INAFOCAM XXX XXX Portal Educativo ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA RED CENTROAMERICANA DEL SABER

  2. MODELO DE CENTRO DE RECURSOS RECURSOS HUMANOS

  3. Perfil A: Coordinador del proyecto de portal educativo y formación en línea. • -- Titulación universitaria media o superior • -- Experiencia docente continuada (al menos cinco años) en alguno de los ámbitos a los que se dirige la acción. • -- Experiencia sobre la aplicación directa con alumnos de educación Primaria o Secundaria de las tecnologías de la información. • -- Experiencia en diseño y coordinación de acciones de innovación educativa. • -- Experiencia en la formación inicial o permanente de profesores en el ámbito de las nuevas tecnologías • -- Experiencia en la creación de material didáctico, especialmente en formato electrónico. • -- Experiencia en el uso de plataformas de formación • -- Capacidad de organizar y coordinar equipos de trabajo • -- Habilidades comunicativas orales y escritas

  4. Perfil B: Administrador de Sistemas: • -- Titulación universitaria media o superior en Informática o Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos • -- Experiencia de al menos 2 años en la administración de sistemas informáticos bajo sistema operativo Linux • -- Conocimientos sobre configuración, mantenimiento y explotación de sistemas informáticos • -- Conocimientos sobre redes informáticas y electrónica de red • -- Conocimientos sobre Apache, MySQL y PHP • -- Capacidad de organizar y coordinar equipos de trabajo

  5. Perfil C: Responsable de sitio web: • -- Titulación universitaria media o superior preferentemente de Educación o ligada al ámbito de la información o expresión. • -- Experiencia docente continuada (al menos tres años) en alguno de los ámbitos a los que se dirige la acción. • -- Participación de acciones de innovación educativa. • -- Conocimientos sobre la aplicación de las tecnologías de la información en la educación • -- Experiencia en elaboración de páginas en html • -- Experiencia en la administración de sitios web • -- Conocimientos sobre la aplicación de tecnologías web: html, xhtml, hojas de estilo, XML, accesibilidad, javascript, flash y PHP.

  6. Perfil D: Responsable de formación en línea: • -- Titulación universitaria media o superior preferentemente de Educación • -- Experiencia docente continuada (al menos cinco años) en alguno de los ámbitos a los que se dirige la acción. • -- Participación de acciones de innovación educativa. • -- Experiencia sobre la aplicación directa con alumnos de educación Primaria o Secundaria de las tecnologías de la información de, al menos, 2 años • -- Experiencia en la formación inicial o permanente de profesores, preferentemente en el ámbito de las nuevas tecnologías de, al menos, 2 años • -- Experiencia en la creación de material didáctico y especialmente en soporte electrónico. • -- Experiencia en el uso y administración de plataformas de formación. • -- Capacidad de organizar y coordinar equipos de trabajo

  7. Recursos Educativos Formación On-line Informativa • Recursos que sirvan de apoyo para la práctica profesional: • Recursos ofimáticos de software libre (como LINUX, Moodle) para su uso • Aplicaciones informáticas para la gestión de centros y bibliotecas escolares • Aplicaciones informáticas para la práctica docente como el Programa Descartes (matemáticas interactivas), Hot Potatoes o Sinera de Clic etc.. • Banco de imágenes • Enciclopedia virtual Cursos cedidos por distintas organizaciones (MEC de España, etc.) y , cursos desarrollados a medida para la región • Noticias de actualidad relacionadas con la CECC, con el desarrollo del Programa y con los ministerios de Centroamérica y República Dominica: • Encuentros • Investigación • Reuniones, etc. • Cursos para profesionales de la educación por categoría: • Directores • Supervisores • Asesores • Profesores, etc. • Cursos por área de estudios: • Matemáticas • Lengua • Ofimática • Didáctica de las nuevas tecnologías, etc. Investigación • publicaciones on-line y otros documentos educativos ya existentes • investigaciones y estadísticas elaboradas con apoyo de la CECC. • base de datos actualizada de investigadores de calidad de la región Comunidad Virtual Espacios de reunión e intercambio de información entre los diferentes agentes de la comunidad educativa y pertenecientes a la Red del Saber. Una de las herramientas principales será la conformación de foros temáticos de los agentes educativos (docentes, alumnos, directores de centro, asesores pedagógicos y padres, entre otros). ESTRUCTURA VIRTUAL DE LA RED CENTROAMERICANA DEL SABER PORTAL EDUCATIVO Biblioteca Virtual: Normativas, Planes educativos… Datos y estadísticas Educativas en la región

  8. Noticias/actualidad: • Aquí aparecerán todas las noticias de actualidad relacionadas con la CECC y los países de Centroamérica y República Dominica que integran la Red, como por ejemplo, los encuentros y reuniones realizados entre los organismos públicos y privados del sector de la educación, las reuniones ordinarias entre los Ministros de Educación, las novedades relativas a los estudios de investigación, las posibles becas que se puedan ofertar puntualmente…

  9. Formación On-line: • Se ofertarán cursos para profesionales de la educación por categoría (directores de centro, profesores, asesores pedagógicos) y por área de estudios (matemáticas, lengua, ofimática…). • Por un lado, se brindarán cursos ya existentes que serán cedidos por distintas organizaciones con las que ya se han iniciado procesos de negociación (MEC de España, OEI, etc.) y, por otro lado, se colgarán en la red aquellos cursos que el programa haya desarrollado específicamente para los profesionales de la educación de la región centroamericana en el marco de los proyectos nacionales.

  10. Comunidad Virtual: • Aquí se ofrecerán espacios de reunión e intercambio de información entre los diferentes agentes de la comunidad educativa. De esta manera, habrá foros de docentes, alumnos, directores de centro, asesores pedagógicos y padres, entre otros. • Estos serían los cinco grandes bloques de contenidos ofrecidos por la red, pero además la página Web deberá ofrecer un acceso directo a la siguiente información: • Acerca de la Red Centroamericana del Saber: Se informará sobre los antecedentes de la red, sus objetivos, integrantes, etc. • Correo Web: acceso a la agenda personal de los usuarios y al correo web de la Red Centroamericana del Saber • Portales de instituciones de la red: para facilitar los links a las páginas web de todos los ministerios de educación de la región y demás instituciones adscritas a la red.

  11. Biblioteca virtual, Investigaciones Educativas y Estadísticas: • Por un lado, se pondrá a disposición del usuario una serie de publicaciones on-line y otros documentos educativos ya existentes y, por otro lado, aquí también se colgarán las distintas investigaciones y estadísticas elaboradas con recursos del programa regional. • Además, se ofrecerá una base de datos actualizada de investigadores de calidad de la región para que las instituciones rectoras de la educación puedan disponer de ellos si así lo requieren.

  12. Recursos educativos: Se trata de poner a disposición de los profesionales de educación todo tipo de recursos que les puedan servir de apoyo para su práctica profesional. Estos recursos podrían ser de la siguiente naturaleza: • Recursos ofimáticos: software libre como LINUX o Sinera de Clic, aplicaciones informáticas para la gestión de centros, aplicaciones informáticas para la práctica docente como el Programa Descartes (matemáticas interactivas), etc. • Banco de imágenes • Biblioteca virtual: publicaciones on-line y otros documentos educativos • Enciclopedia virtual

More Related