1 / 29

¿La biblioteca ?

¿La biblioteca ?. Riqueza y valor en el contexto bibliotecario. @ 2014 Claudio Rivera. Preludio. Preguntas antipáticas. Piensa en lo que haces en tu trabajo todos los días de la semana, ¿le pagarías a alguien por hacer eso? ¿Cuánto le pagarías?

Download Presentation

¿La biblioteca ?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿La biblioteca? Riqueza y valor en el contexto bibliotecario @ 2014 Claudio Rivera

  2. Preludio

  3. Preguntas antipáticas Piensa en lo que haces en tu trabajo todos los días de la semana, ¿le pagarías a alguien por hacer eso? ¿Cuánto le pagarías? Si tuvieses dinero para invertir en un negocio, ¿harías una biblioteca? Lo valioso suele tener un costo económico. Valor ≠ Precio @ 2014 Claudio Rivera

  4. ¿Ha crecido tu presupuesto? ¿Es justo hablar de crisis? Algunos piensan que sí: en Europa y EE. UU. Presupuestos de las bibliotecas académicas y escolares unidos al presupuesto general de educación. ¿Qué hay de las otras bibliotecas? Bibliotecas comunitarias, especializadas y privadas Riqueza ≠ Activos @ 2014 Claudio Rivera

  5. ¿Dónde radica el valor y la riqueza? ¿Es la concurrencia la unidad para medir el valor? ¿El valor lo otorga el capital invertido en los recursos? ¿El valor está en sí, en la biblioteca y sus gestiones, independientemente de quién la use y qué produzca? Riqueza potencial humano @ 2014 Claudio Rivera

  6. Agenda

  7. Hablemos hoy de… De lo análogo a lo digital ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La sociedad de la información Estamos aquí y ahora qué Miremos al futuro: propuestas de valor en la biblioteca Redirección en el quehacer de los bibliotecarios y las bibliotecas @ 2014 Claudio Rivera

  8. De lo análogoa lo digital

  9. Tres generaciones de la era digital Nuestros padres y algunos abuelos: predominantemente análogos Douglas Engelbart, VincentCerf y Robert E. Kahn, Alan Kay El glorioso año de 1955: Tim Berners Lee, Bill Gates, Steve Jobs Xerox, IBM, Apple y la computadora personal Nosotros: entre lo análogo y lo digital Radio , periódico, televisión, libros, revistas La Mac, la PC, las ventanas y los iconos, la Web Nuestros hijos: nativamente digitales ¿Qué es un 8-track? Computadoras, teléfonos, tabletas, gafas, relojes @ 2014 Claudio Rivera

  10. De actores principales y secundarios El profesional de la información Autores, blogueros, usuarios de la web, analistas de datos, programadores, administradores de bases de datos, bibliotecarios Entre productores y consumidores De información De tecnología de información @ 2014 Claudio Rivera

  11. La información como materia prima: era análoga Ayer La información que reside en las personas y el papel. Se comunica boca a boca o mediante la distribución de libros y facsímiles. La información su ubica en lugares físicamente identificables: bibliotecas, archivos, museos La información era sólo humanamente legible La información podía destruirse fácilmente El papel se deteriora, las personas fallecen @ 2014 Claudio Rivera

  12. La información como materia prima: era digital Hoy La información está almacenada digitalmente, está geográficamente distribuida, y se construye dinámicamente Copia y original son lo mismo La información es legible a las computadoras Las computadoras pueden procesar información y crear nueva información Las bases de datos permiten una distribución compleja La información no se deteriora con el tiempo @ 2014 Claudio Rivera

  13. La escritura, la lectura y la comunicación Los actos de escritura, la escritura y la comunicación son las principales actividades en torno a la información. La era de la información se caracteriza por el nacimiento de nuevas formas concretas de satisfacer y realizar estos actos, además de construir nuevos productos. Esas nuevas formas están acompañadas por las nuevas tecnologías de información y comunicaciones @ 2014 Claudio Rivera

  14. Ciclo de la información Necesidad de información Búsqueda de información Selección de la información Valoración de la información Creación de nueva información @ 2014 Claudio Rivera

  15. La sociedad de la información

  16. Las unidades de información, la computadora y la Web La información descentralizada: de la biblioteca a las unidades de la información La computadora: la puerta de entrada a la información digital La ubicuidad del dato en la Web y su dinamismo hace sospechar que se trata del principal enemigo de la biblioteca tradicional. @ 2014 Claudio Rivera

  17. ¿Cuánto vale la Web? La Web comomodelo 1989, Web 1, 2 y 3, espacio global de datos Riqueza en la Web: Wikipedia, DbPedia, Freebase, Yahoo, Google, Facebook, LinkedIn, Amazon, Ebay, Netflix Web: más de 4 mil millones de páginas Páginasactivas y páginasestáticas De los datos y la información a los conocimientos La inferenciaautomática @ 2014 Claudio Rivera

  18. Miremos al futuro: propuestas de valor en la biblioteca

  19. La meta: la concurrencia El modelo de la estimación en la Web (Google, Facebook) Las compañías de servicios en la Web se financian gracias a su inmensa concurrencia La concurrencia de usuarios se considera un valor cuantificable en la Web ¿Cómo transportar ese modelo al sistema bibliotecario? ¿Es conveniente hacerlo? @ 2014 Claudio Rivera

  20. Una estrategia: datos y más datos El modelo de Inditex (Zara), Amazon, TeleMedik Innova y «Big Data» La aplicación de técnicas de inteligencia de negocios capturando y procesando datos masivos permite la toma de decisiones en todo el proceso productivo basadas en la evidencia La captura y análisis de información debe tomar en cuenta los agentes profesionales, los clientes y los productos o artefactos que se manejan El ciclo del análisis de la información pude ser una actividad bibliotecaria @ 2014 Claudio Rivera

  21. Herramientas: la tecnología digital La ubicuidad de lo digital La naturaleza distribuida, dinámica de la información digital La vitalidad del metadato Las herramientas tecnológicas no suprimen la necesidad de conocimientos y métodos para satisfacer el ciclo de la información @ 2014 Claudio Rivera

  22. 6 Modelos de biblioteca La biblioteca abierta La biblioteca personalizada La biblioteca virtual La biblioteca, fábrica de metadatos La biblioteca en el aula La biblioteca en la comunidad @ 2014 Claudio Rivera

  23. La biblioteca abierta Modelo de anaqueles abiertos, redes sociales, plazas públicas, acceso de alta calidad al Internet De lo «open» y el concepto de «cultura abierta» La biblioteca como red social La erradicación del silencio y el aislamiento ¿Se justifica que la biblioteca sea el espacio del silencio y de la desconexión social? @ 2014 Claudio Rivera

  24. La biblioteca personalizada Modelo de manejadores de contenido, redes sociales, Amazon La personalización de contenidos ¿Cómo personalizar la actividad de los bibliotecarios, los recursos de referencia, los espacios virtuales de la biblioteca, para los usuarios? La personalización digital toma en cuenta el dinamismo de la información, su procesamiento programático y su distribución @ 2014 Claudio Rivera

  25. La biblioteca virtual Modelo de la Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, el Internet Archive, el Google Books Siendo la Web un ambiente global de documentos y procesos que se realizan con ellos, la virtualización de la biblioteca significa reproducir sus actividades en ese ambiente. La referencia virtual La sala de lectura y estudios Las colecciones digitales La personalización y el club de lectura @ 2014 Claudio Rivera

  26. La biblioteca, fábrica de metadatos Modelo de la Web semántica Los metadatos y la catalogación La búsqueda de datos La relación de los datos Red global de datos, Web semántica y linked data @ 2014 Claudio Rivera

  27. La biblioteca en el aula El bibliotecario en el aula es una corriente muy actual que se manifiesta en varias formas El bibliotecario como experto en la materia El bibliotecario como asistente del proceso de enseñanza y aprendizaje El mercado natural de las bibliotecas académicas y escolares son los estudiantes y maestros de la institución donde residen Ese mercado «cautivo» debe ser real y no virtual @ 2014 Claudio Rivera

  28. La biblioteca en la comunidad Modelo típico de las ONGs, las comunidades Web («crowd») La provisión de servicios a la comunidad es una forma de adquirir la concurrencia al sistema de bibliotecas Las bibliotecas nacionales, regionales y municipales son en muchas instancias los centros de servicio de información de todo tipo, desde la búsqueda de empleo e información, hasta la educación en tecnología de información Auspicio a los datos abiertos («open data») @ 2014 Claudio Rivera

  29. Para terminar… Hay futuro en la adopción de cambios Producir riqueza que apoye la concurrencia Incorporar el análisis profundo dentro de las actividades cotidianas La tecnología de información y comunicaciones es un requisito @ 2014 Claudio Rivera

More Related