1 / 17

Modelos Comunicacionales

Modelos Comunicacionales. Diferentes circuitos de la comunicación. Modelo telegráfico. Emisor------Mensaje------------Receptor. Modelo Jakobson. Canal o medio Emisor-----------Mensaje-------Receptor Código Referente.

Download Presentation

Modelos Comunicacionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelos Comunicacionales Diferentes circuitos de la comunicación

  2. Modelo telegráfico Emisor------Mensaje------------Receptor

  3. Modelo Jakobson Canal o medio Emisor-----------Mensaje-------Receptor Código Referente

  4. Modelo de Oreccione Competencias Referente Competencias Enunciador Enunciatario Codificación Mensaje Decodificación ideológica y cultural ideológica y cultural psicológicas psicológicas restricciones del Canal restricciones del universodel discursouniverso del discurso Modelo de producciónModelo de recepción

  5. Emisor Receptor Referente Código Canal o medio Mensaje Emotiva Conativa Referencial Metalingüística Fática Poética Funciones del lenguaje Jakobson

  6. Comunicación- Discurso- Pecheux Emisor------------Discurso----------Receptor roles sociales producción sentido roles sociales Formaciones Imaginarias Contexto

  7. Comunicación- Producción simbólica- Lenguaje

  8. Concepto operatorio Lógica de reciprocidad Teoría del Don Condición de la historia (Marx) Estructura fundante de la sociedad (Levi Strauss) Produce una interacción real entre personas o personas-máquinas( en este caso una interacción simbólica de la medialidad como en el caso de la TV) Con los media y las NTC hablamos de una interacción textual, como proyecto de lectura Simula una interacción comunicativa mayor a los de los Mass Media El receptor “ alarga sus sentidos” Se presentan niveles según las interfases Efecto de realidad en la intermediación E-R Del modelo de la conversación al de la acción sobre el entorno Atributo de las NTI-NTC Comunicaciónintercambio – interactividadde lo interpersonal a lo masivo y a las nuevas tecnologías

  9. Mensajes- Discursos- Lenguajes

  10. Sociedad antigua o fría . Medio caliente Se extiende en un solo sentido Tiene alta definición: produce información precisa y mensajes lineales Distanciamiento entre los sujetos y conciencia individual Escritura- libro-imprenta- GALAXIA GUTEMBERG Sociedades calientes: medios fríos Se extiende en todos los sentidos Definición baja: el mensaje es un proceso y genera sentido Implica o contacta al receptor- simultaneidad no linealidad TV-hombre global GALAXIA ELECTRóNICA GALAXIA DIGITAL Medios y sociedad según Mc Luhan

  11. Retroalimentación E R Modelo Orquestal E-R E-R E-R E-R E-R E-R E-R E-R E-R E-R

  12. Configuración ComunicacionalCirculación y transformación dela comunicación Tiempo percepción-expresión-conocimiento Espacio Emisores---------Mensajes -Discursos ---------Receptores Canales- medios Tecnologías condiciones condiciones de producción Códigos de reconocimiento Contextos históricos Conformación géneros- estilos- modos- usos

  13. De los Mensajes a los Discursos : la Mediatización • Un mensaje con susreglas de producción y reconocimiento que circula públicamente es un DISCURSO • Niveles de Referencia para analizar según E.Verón: • Tipos de discurso:informativo, publicitario, etc • Soportes tecnológicos: pintura, fotografía, video • Medios: TV, cine, radio. Ello designa una tecnología + las prácticas sociales de producción y apropiación de la tecnología • Géneros L o clásicos( entrevista, ficción) • Géneros P ( producto, los que compra en el mercado cultural, series, novelas, revistas) • Estos niveles se entrecruzan libremente y producen otros subniveles • Aumont denomina el conjunto de elementos materiales: medios, técnicas y contextuales o sociales: DISPOSITIVO

  14. DISPOSITIVO- IMAGEN . El conjunto de elementos materiales y organizacionales –medios, técnicas de producción, sintaxis, códigos-modo de circulación y reproducción,soportes de difusión- .El Dispositivo regula la relación del espectador-receptor-usuario con la imagen en un cierto contexto simbólico.

  15. PROPIEDADES DE LAS IMAGÉNES LA IMAGEN ES OSTENSIVALA IMAGEN ICÓNICA PUEDE SER FIJA O MÓVIL, ÚNICA O MÚLTIPLE.PUEDE SER IMITATIVA, SIMBÓLICA, ARBITRARIA, INDICIAL DE ACUERDO A LA RELACIÓN ESTABLECIDA CON SU REFERENTE Y CON LOS USOS SOCIALES ATRIBUÍDOS SOBRE UNA REPRESENTACIÓN

  16. COMUNICACIÓN MASIVA- CULTURA VISUAL • VISUALIZACIÓN DE LA EXISTENCIA. LO PÚBLICO, LO PRIVADO, LO ÍNTIMO. • EN LO VISUAL SE CREAN, CONSTRUYEN Y DISCUTEN LOS SIGNIFICADOS DE AQUELLO QUE SE DENOMINA LA REALIDAD • DE LA SOCIEDAD DE LA IMAGEN, AL A DEL ESPECTÁCULO, LUEGO A LA ERA DEL SIMULACRO Y HOY LA INTERVISUALIDAD GLOBAL ( NUEVOS MEDIA)DEL REFERENTE A SU AUSENCIA Y ARTIFICIO

  17. COMUNICACIÓN MASIVA- NUEVOS MEDIOS • MÁQUINAS DE COMUNICAR-COMPENSADORAS-SIMULADORAS • ARTEFACTOS DE MEDIACIÓN • INDUSTRIA CULTURAL • USOS Y FUNCIONES: ECONÓMICO, COMPENSADOR, INSTRUMENTAL, ARCHÉ O SABER SUPUESTO • COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y CONOCIMIENTO

More Related