1 / 35

NUEVA CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014

NUEVA CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014. EXPOSITORES C.P. FRANCISCO C ÁRDENAS y L.C . EDUARDO M. ENRÍQUEZ G eduardo@enriquezg.com. CONTABILIDAD ELECTRONICA. CFDI INGRESOS (FACTURAS). CFDI EGRESOS (FACTURAS). PROVISIONES N I F´s. CONTABILIDAD FINANCIERA.

Download Presentation

NUEVA CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NUEVA CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014 EXPOSITORES C.P. FRANCISCO CÁRDENAS y L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G eduardo@enriquezg.com

  2. CONTABILIDAD ELECTRONICA CFDI INGRESOS (FACTURAS) CFDI EGRESOS (FACTURAS) PROVISIONES N I F´s CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD ELÉCTRONICA PÓLIZAS PÓLIZAS Un soló usuario de la información financiera Usuarios generales de la información financiera

  3. DEFINICION DE CONTABILIDAD Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

  4. INFORMACION FINANCIERA Emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los Estados Financieros. Se enfoca esencialmente en proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos. Que satisfaga las necesidades comunes de una gran variedad de usuarios

  5. Marco Conceptual NIF A – 1 Determinación de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros: Probable- existe alta certeza de que el suceso futuro ocurrirá. Posible- el suceso futuro puede ocurrir; por consiguiente, la ocurrencia del evento es más que remota y menos que probable. Remota- no existen indicios o evidencias suficientes que permitan afirmar que ocurrirá el suceso futuro.

  6. NIF A – 2 POSTULADOS BASICOS Define los postulados básicos del sistema de información contable. Es aplicable a todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, “Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros”.

  7. NIF A – 2 POSTULADOS BASICOS Son proposiciones fundamentales que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el sistema de información contable.

  8. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES? Basados en la práctica contable. Correlacionan medios y fines. Establecen “en qué momento” y “cómo” se debe dar el reconocimiento contable.

  9. POSTULADOS BASICOS (2006)‏ Captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad. Sustancia económica * Entidad económica Negocio en marcha Devengación contable ** Asociación de costos y gastos con ingresos *** Valuación Dualidad económica Consistencia Bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos acaecidos en la entidad

  10. SUSTANCIA ECONÓMICA* Remplaza: principio de realización y periodo contable Se eleva al rango de postulado básico Debe prevalecer en el registro contable de las operaciones de la entidad de acuerdo con su realidad económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan. DEBE otorgarse en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma LEGAL

  11. DEVENGACIÓN CONTABLE ** Remplaza: principio de realización y periodo contable Establece el momento de reconocimiento de TODAS las transacciones y transformaciones internas así como de otros eventos y su identificación con un periodo contable determinado independientemente de cuándo se consideren realizadas. Operaciones y eventos se reconocen cuando ocurren DEVENGADO Se recibe o paga efectivo o su equivalente. REALIZADO

  12. ASOC. COSTOS Y GASTOS VS. INGRESOS*** Incorpora: Segunda parte de la definición del principio de periodo contable Constituye el fundamento para reconocer partidas en resultados. Identificando costos y gastos erogados con ingresos generados. Distribuyendo sistemáticamente costos y gastos en periodos contables.

  13. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS A PARTIR DE 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS)

  14. ESTADOS FINANCIEROS ENTIDAD ECONÓMICA NIF B – 8 Estados financieros consolidados o combinados NIF C – 7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes ENTIDAD LEGAL NIF B – 10 EFECTOS DE LA INFLACIÓN

  15. NIF C – 1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOY PARTIDAS MONETARIAS Ajuste anual por inflación Efectivo - Valor Nominal Las inversiones se valúan a su valor razonable utilizando el valor neto de realización los efectos del cambio se reconocen en resultados conforme se devenguen al igual que sus rendimientos Cuando se realizan - devengan La moneda extranjera se valúa utilizando tipo de cambio bancario Tipo de cambio DOF

  16. NIF C – 3 CUENTAS POR COBRAR(hasta 2015) Valuadas a valor nominal (descontando descuentos y bonificaciones Valuadas a valor de realización (descontando descuentos y bonificaciones Estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro Requisitos específicos A largo plazo valuadas a valor presente (ORI) Acumulable desde la venta

  17. NIF C – 4 INVENTARIOS(2011) Valuados a costo o valor NETO de realización el menor Valuados a costo histórico Costo- todas las erogaciones para dejar el producto disponible para su venta Depreciaciones Cambio de sistema de valuación costeo absorbente (Retrospectivo, directo a RE) Absorbente (a partir de 2014) (Efecto del cambio deducción proporcional)

  18. NIF C – 4 INVENTARIOS(2011) Costo financiero relativo a inventarios (a ´más de un año) Devengados No existe costo, solo gasto, se deduce totalmente en el ejercicio en que se eroga Costo de los inventarios de los Prestadores de Servicios

  19. NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS Presentación como un Rubro separado en el Estado de Situación Financiera Gasto deducible o costo cuando se venda

  20. NIF C – 6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Costo de adquisición, monto pagado, incluye la construcción, fabricación, instalación y todos los demás gastos y costos incurridos directos e indirectos, incluso gastos de desinstalación del activo Costo de adquisición (MOI) MOI (con limitaciones) Monto Base Depreciable: Costo menos Valor Residual Depreciación por componentes del activo MOI

  21. NIF C – 6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Se elegirá el mejor método de depreciación Línea recta Las propiedades, planta y/o equipo, clasificados para ser vendidos no se deprecian Si se deprecian Inspecciones y Mantenimientos mayores y reemplazos de activos se consideran nuevos componentes del activo sujetos a depreciación, dando de baja (resultados) los activos reemplazados Gastos deducibles y nuevo activo

  22. NIF C – 6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO El valor residual y la vida útil de un componente se deben revisar cada año N/A La utilidad o pérdida en venta del activo fijo debe formar parte de la utilidad neta (costos de remoción y disposición) Acumulable o deducible Inicia al mes siguiente al de su adquisición La depreciación se calcula a partir de que el activo esta disponible para su uso

  23. NIF C – 7 INVERSIONES EN ASOCIADAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y OTRAS INVERSIONES PERMANENTES No acumulable o No deducible Se valúan mediante el método de participación (Ingreso o Gasto)

  24. NIF C – 8 ACTIVOS INTANGIBLES Gastos o Amortizables a 20 años Sin límite en su período de amortización En casos de compra de negocios, se deben reconocer los activos intangibles a valor razonable (no dentro del crédito mercantil) Costo Gastos o Amortizables a 20 años Activos intangibles de vida indefinida NO se amortizan

  25. NIF C – 9 PASIVO, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y COMPROMISOS Deducibles cuando se paguen o vía costo de ventas Se deben reconocer al ser obligaciones presentes como consecuencia de eventos pasados

  26. NIF C – 11 CAPITAL CONTABLE CUCA Capital Contable Aportado CUFIN, CUFINRE Capital Contable Ganado

  27. NIF C – 10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA y NIF C – 12INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO Y CAPITAL Reconocimiento en resultados conforme se devengan Devengados Reconocidos como Capital y no como pasivos Gasto deducible

  28. NIF C – 13 PARTES RELACIONADAS Operaciones a Valor de Mercado Operaciones a Valor de Mercado Identificación en los estados financieros Identificación en los estados financieros

  29. NIF C – 15 DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN Pérdidas por deterioro y su reversión N/A

  30. NIF C – 18 OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Registro de provisiones (Costo de Ventas) Gasto cuando se realicé

  31. NIF D – 3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Gasto cuando se realicé o en el ejercicio cumpliendo requisitos Registro de provisiones (Costo de Ventas)

  32. NIF D – 4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD Soló considera el impuesto causado Se forma del impuesto causado y del impuesto diferido

  33. NIF D – 5 ARRENDAMIENTOS Arrendamiento Operativo cuando se devenga (Costo de Ventas) Cuando se paga la renta Arrendamiento Capitalizable – Activo fijo, depreciación y cuenta por pagar (Depreciación - Costo de Ventas) Arrendamiento Financiero – Cuando se paga la renta

  34. NIF D – 6 CAPITALIZACIÓN DEL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO En Activos fijos (Depreciación - Costo de Ventas) Gasto deducible Gasto deducible En inventarios (Costo de Ventas)

  35. Lunes 16 de junio de 2014

More Related