1 / 16

Normatividad de la publicidad y promoción

Normatividad de la publicidad y promoción. Autorregulación. La industria de la publicidad práctica y promueve la autorregulación voluntaria , la mayoría de los anunciantes, sus agencias y los medios reconocen la importancia de mantener la confianza del consumidor.

ingrid-pate
Download Presentation

Normatividad de la publicidad y promoción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Normatividad de la publicidad y promoción

  2. Autorregulación. • La industria de la publicidad práctica y promueve la autorregulación voluntaria, la mayoría de los anunciantes, sus agencias y los medios reconocen la importancia de mantener la confianza del consumidor

  3. Autorregulación por parte de anunciantes y agencia. • La autorregulación comienza con la interacción del cliente y la agencia, cuando se generan ideas creativas y se someten a consideración, los abogados corporativos examinan los anuncios para evitar problemas legales.

  4. Autorregulación de empresas. • La comunidad empresarial cuenta con diversos mecanismos autorregulatorios para controlar las practicas publicitarias. • El mas amplio y conocido es el BBB (Oficina de Empresas Superiores) que promueve la publicidad y practicas de ventas justas. • Pero también se encuentra la CBBB (Consejo de Oficinas de Empresas Superiores) y la NARB (Oficina Nacional Revisora de Publicidad)

  5. Autorregulación de empresas. • También hay organizaciones que proporcionan lineamientos autorregulatorios para la publicidad dirigida a niños como “The Children´s Adversiting Review Unitit”

  6. Autorregulación de los medios. • Los medios son otro mecanismo autorregulatorio en la industria publicitaria. • Los periódicos y revistas tienen sus propios requerimientos y restricciones publicitarias, que a menudo varían según el tamaño y la naturaleza de la publicación.

  7. Normatividad federal de la publicidad. • La publicidad se controla y regula mediante leyes federales, estatales y locales, así como mediante normas que aplican diversas instancias gubernamentales como la FTC (Comisión comercial Federal).

  8. La FTC • La FTC es responsable de proteger tanto a los consumidores como a las empresas de la conducta anticompetitiva y de prácticas injustas y engañosas. • Establece reglas comerciales que definen las prácticas injustas antes de que ocurran.

  9. Publicidad Engañosa. • La publicidad engañosa adopta diversas normas, desde declaraciones falsas o confusas intencionadas hasta anuncios que aunque verdaderos, dejan en los consumidores una impresión falsa o errónea.

  10. Exageración. • Es la publicidad u otras presentaciones de ventas que alaban el artículo por venderse con opiniones subjetivas, superlativas o exageraciones en forma vaga y general sin establecer ningún echo especifico. • Los superlativos como maravillo, el mejor, el más fino, son exageraciones frecuentes.

  11. Engaño. • Se considera engaño cuando existe una mala representación, omisión o práctica con probabilidad de engañar al consumidor que actúe en circunstancias adversas a él.

  12. Revelación Afirmativa. • La revelación afirmativa puede solicitar a los anunciantes que incluyan información en sus anuncios para que los consumidores estén conscientes de todas las consecuencias condiciones y limitaciones asociadas con el uso del producto o servicio. • Ejemplo los anuncios de cigarros.

  13. Sustento de la publicidad. • El sustento de la publicidad requiere que los anunciantes tengan documentación que apoye las declaraciones y prueben su veracidad. • Ejemplo los programas de perdida de peso.

  14. Manejo de publicidad engañosa. • Orden de consentimiento: mediante esta se detiene la practica o la publicidad en cuestión, tiene el único propósito de llegar a un arreglo y no constituye una admisión de culpabilidad por parte del anunciante. • Orden de cese: Requiere que el anunciante retire la declaración publicitaria en los siguientes 30 días.

  15. Regulación de otras áreas promocionales. • Concursos y promociones: Los mercadologos deben asegurarse de que su concurso o promoción no se considere una lotería lo que se toma como una forma de apuesta. • Se considera lotería si ganar ese premio depende de la suerte y no de la habilidad.

  16. Regulación de otras áreas promocionales • Marketing directo: Muchos consumidores ahora compran productos directamente de las compañías en respuesta a la publicidad impresa y de televisión, o a las ventas directas. • Como ofertas de pedidos por correo, números telefónicos 900 y publicidad de televisión de respuesta directa.

More Related