1 / 15

ENEAS

ENEAS. Eneas, hijo del príncipe Anquises y la diosa Afrodita. Tuvo dos esposas Creúsa muerta en la guerra de Troya y Lavinia con la que Italia prosperó. DESCRIPCIÓN DE ENEAS. VIAJES. GUERRA DE TROYA. TRACIA. CRETA NORESTE DE GRECIA LITORIAL SICILIANO CARTAGO SICILIA PAÍS DE LOS MUERTOS

ingrid
Download Presentation

ENEAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENEAS

  2. Eneas, hijo del príncipe Anquises y la diosa Afrodita. Tuvo dos esposas Creúsa muerta en la guerra de Troya y Lavinia con la que Italia prosperó. DESCRIPCIÓN DE ENEAS

  3. VIAJES • GUERRA DE TROYA. • TRACIA. • CRETA • NORESTE DE GRECIA • LITORIAL SICILIANO • CARTAGO • SICILIA • PAÍS DE LOS MUERTOS • PAÍS DE LOS LATINOS • TIERRA DE EVANDRO • ETRURIA • BATALLA FINAL

  4. Cuando los griegos entran el Troya mediante el caballo de madera, Eneas se sobresaltó por los gritos y el sonido de las armas. Quiso luchar por defender a su familia. Eneas intentó matar a Helena porque el la veía culpable de la guerra que se había desatado. Pero su madre, la diosa Venus, dice que no es culpa de Helena, es culpa de los dioses, que coja a su padre y a su hijo y salga de esas tierras. Eneas va a buscar a su padre y a su hijo, pero no encuentra a su querida esposa Creúsa que había muerto.

  5. Eneas y otros fugitivos se embarcaron, la primera de las paradas fue en Tracia, en la que fueron mal recibidos, porque estaban a favor de los griegos

  6. Tras no ser bien recibidos, siguen su camino y desembarcan en Creta. Comenzaron a instalarse pero les sorprendió una peste, en la que perdieron a muchos de sus hombres. Una noche en sueños los dioses les dicen que su destino está en Italia y parten rumbo a su futuro.

  7. Para seguir el consejo se los dioses se dirigen al noreste de Grecia. Allí encontraron a Andrómaca y Heleno. Fueron muy hospitalarios con los navegantes y les suministraron toda la clase de provisiones y regalos de oro y plata.

  8. Los Troyanos con ayuda de los dioses se dirigen al litoral siciliano. Allí decidieron montar su campamento, pero debieron abandonarlo porque esa tierra estaba habitada por cíclopes, cuyo rey había quedado ciego por culpa de Ulises. Al salir de ahí, quedaron atrapados en unas rocas, por la petición de la diosa Juno, el dios del viento embraveció el mar, pero con la ayuda de Neptuno que calmó el mar pudieron proseguir su viaje.

  9. Tras su amargos días con el mar embravecido llegaron a Cartago, dominio de la reina Dido. Juno deseaba que Eneas se enamorara de Dido para no cumplir lo que los dioses le habían encomendado. Tras una gran tormenta Dido y Eneas quedan tremendamente enamorados, Juno se había salido con la suya pero un día apareció el dios Mercurio y le recuerda a Eneas la misión que los dioses le habían encomendado, así Eneas se disculpa ante Dido, coge a sus hombres y sigue su camino. La reina Dido se quema junto a las pertenencias de Eneas.

  10. Prosiguieron su viaje y llegaron a Sicilia, allí estaban las cenizas del padre de Eneas. El rey los recibió con un gran festejo. Mientras los hombres jugaban, bajó Iris, mensajera de Juno, y convenció a las mujeres para que quemaran los barcos y no pudieran salir de Sicilia. El dios Júpiter envió una tormenta para que se apagara el fuego. Esa noche Anquises, padre de Eneas, se le apareció en sueños y le dijo que cogiera a sus mejores hombres y fueran a Lacio.

  11. Anquises no pudo darle todas las predicciones a Eneas, por lo que tuvo que visitarle en el infierno. Tras muchos problemas para encontrar a su padre, finalmente lo encuentra y le da todos los consejos para reconfortar a Eneas. Eneas volvió a Sibila (mundo de los vivos) para proseguir con su viaje.

  12. Después de hablar con su querido padre, Eneas pone rumbo al país de los latinos. Su rey sabía que el destino de su hija era casarse con un extranjero, por lo que nada más ver a Eneas supo que era él. A Turno, pretendiente de Lavinia (hija del rey), no le gustó la presencia de Eneas, ya que él estaba enamorado de ella. Juno apareció y le dijo a Turno que si no acababa con Eneas se casaría con su amada y puso a todos los ciudadanos del reino en contra de los troyanos. Una noche a Eneas se le aparece el dios del río Tíber y le aconseja que vaya a ver al REY EVANDRO.

  13. Eneas viaja a la Tierra de Evandro. Éste le aconsejó que junto a su hijo menor (Palante) se dirigieran a Etruria para coger como aliados a los troyanos. Eneas viaja a Etruria y mientras él buscaba aliados, un pequeño grupo de hombres intentó atacarlos, pero el grupo de Eneas pudo detenerlos.

  14. Días siguientes se produjo una gran batalla. Los troyanos estaban a punto de caer, pero apareció Eneas con los etruscos y lograron equilibrar la batalla. En esa batalla murió Palante, Juno pidió que los dioses ayudaran a Turno, pero éstos se negaron. Turno acudió al rey Latino, pero ya no era bien recibido. Ante el malestar del rey y de los ciudadanos, Turno pidió a Eneas una última batalla; éste aceptó con la condición de que los turnos y los latinos se unieran y se casaría con Lavinia. Si él perdía, abandonaría para siempre Italia.

  15. Turno aceptó la gran batalla. El ejército de Turno empezó con ventaja, porque la diosa Juno desató el conflicto antes de tiempo. En esta trampa Eneas fue gravemente herido, pero su madre Venus echó una pócima en las hierbas y Eneas mejoró rápidamente. Con un acto de valentía Turno pide a Eneas un combate cara a cara. Tras una gran pelea Eneas mata a Turno en honor a su amigo Palante. Eneas se casó con Lavina. Lavinio creció y prosperó.

More Related