1 / 13

LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA : LA RESURRECCIÓN Mt . 27:57-28:1-8 Ps. Lander Mano

LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA : LA RESURRECCIÓN Mt . 27:57-28:1-8 Ps. Lander Mano. INTRODUCCIÓN.

inigo
Download Presentation

LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA : LA RESURRECCIÓN Mt . 27:57-28:1-8 Ps. Lander Mano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA: LA RESURRECCIÓN Mt. 27:57-28:1-8 Ps. Lander Mano

  2. INTRODUCCIÓN Cuál sería tu respuesta a la pregunta ¿Si el hombre muriera volverá a vivir? (Job. 14:14). Esa misma pregunta se hizo Job en los tiempos antiguos. Esa pregunta ahora es más fácil de responder, cuando sabemos que Cristo ha resucitado.

  3. EVIDENCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO (Mt. 27:57-28:1-8) En el libro de Mateo se presentan tres hechos muy importantes que hacen de la resurrección de Jesucristo, un hecho irrefutable:

  4. La tumba nueva donde fue sepultado Cristo (Mt. 27:57-61). • La presencia de la guardia romana en la tumba para que no se robaran el cuerpo de Cristo (Mt. 27:62-66).

  5. La presencia del ángel en la tumba después de la resurrección de Cristo (Mt. 28:1-8). No había ninguna duda de quien había resucitado, cuando la tumba quedó vacía (Mr. 16:6; Lc. 24:3, 6, 12; Jn. 20:2, 5-8).

  6. II. OTRAS EVIDENCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO • Las apariciones de Cristo. El número más elevado para establecer un testimonio es siete. Cristo se apareció a más de quinientos. De acuerdo a la jurisprudencia aceptada, hay más que suficiente evidencia de que El resucitó de entre los muertos (1 Co. 15:1-11).

  7. II. OTRAS EVIDENCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO • La venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés. Cristo había prometido la venida del Espíritu Santo para que esté con y en los creyentes. Este evento sucedería después de su resurrección y ascensión (Jn 16:7,13).

  8. II. OTRAS EVIDENCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO • La transformación de los discípulos. Después de la muerte de Cristo, los discípulos estaban temerosos y muy desanimados; su fe estaba destrozada (Lc. 24:21; Jn. 21.3; 20:19). Sin embargo, cuando comprendieron que Cristo había resucitado, todos ellos fueron cambiados de una manera sorprendente por el Espíritu Santo y se convirtieron en testigos audaces del evangelio. Es decir, de la muerte y resurrección de Cristo (Hch. 1:8; 2:1-13; 4.13, 19-20).

  9. II. OTRAS EVIDENCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO • La costumbre de la Iglesia de reunirse el primer día de la semana. para celebrar la cena del Señor y traer sus ofrendas, es otra evidencia de la resurrección de Jesucristo (Hch. 20.7; 1 Co. 16:2).

  10. II. LA APLICACIÓN DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO A LA VIDA DEL CREYENTE (Ro. 6:1-14) • ¡CRISTO NO ESTA MUERTO ÉL ESTÁ VIVO!. Es un grave error seguir pensando que Cristo sigue siendo un infante en los brazos de su madre a quien se lo puede poner en un cuadro y colgarlo en la pared. También es un grave error pensar que Cristo es una víctima que sigue crucificado en la cruz a quien se lo debe colgar en el cuello para identificarnos como cristianos. O tal vez alguien puede pensar que Cristo fue simplemente un mártir a quien se lo debe recordar cada año yaciendo en la tumba. ¡NO… CRISTO NO ESTA MUERTO, ÉL ESTÁ VIVO! Y la verdadera comprensión de esta gloriosa verdad, debe llevar al creyente a vivir la vida resucitada de Cristo. Cada persona salva, se ha identificado con la muerte y resurrección de Cristo. En otras palabras, El creyente ha muerto al pecado y ha resucitado a una vida nueva. La correcta aplicación de la resurrección de Cristo a la vida del creyente, es primero la salvación, y luego un buen testimonio para la gloria de Dios.

  11. CONCLUSIÓN • ¡CRISTO NO ESTA MUERTO, ÉL ESTÁ VIVO!. Es un grave error seguir pensando que Cristo sigue siendo un infante en los brazos de su madre a quien se lo puede poner en un cuadro y colgarlo en la pared. También es un grave error pensar que Cristo es una víctima que sigue crucificado en la cruz a quien se lo debe colgar en el cuello para identificarnos como cristianos. O tal vez alguien puede pensar que Cristo fue simplemente un mártir a quien se lo debe recordar cada año yaciendo en la tumba. ¡NO… CRISTO NO ESTA MUERTO, ÉL ESTÁ VIVO! Y la verdadera comprensión de esta gloriosa verdad, debe llevar al creyente a vivir la vida resucitada de Cristo. Cada persona salva, se ha identificado con la muerte y resurrección de Cristo. En otras palabras, El creyente ha muerto al pecado y ha resucitado a una vida nueva. La correcta aplicación de la resurrección de Cristo a la vida del creyente, es primero la salvación, y luego un buen testimonio para la gloria de Dios.

  12. ACTIVIDADES • ¿Cuál es la importancia de la resurrección de Cristo en la salvación de los Hombres? • ¿De qué manera se puede aplicar la resurrección de Cristo a la vida diaria del creyente? • Escribe lo que harás a partir de ahora para dar evidencias que has resucitado con Cristo a una vida nueva.

  13. PARA MEMORIZAR “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.” Ro. 6:4

More Related