1 / 24

Introducción Presentación del Plan Finalidad Objetivos Premisas Básicas Mecanismos e Instancias

PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012. Introducción Presentación del Plan Finalidad Objetivos Premisas Básicas Mecanismos e Instancias Concepción Estratégica Banco de Datos y Red JID

iolani
Download Presentation

Introducción Presentación del Plan Finalidad Objetivos Premisas Básicas Mecanismos e Instancias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012

  2. Introducción Presentación del Plan Finalidad Objetivos Premisas Básicas Mecanismos e Instancias Concepción Estratégica Banco de Datos y Red JID Consideraciones Generales Conclusión SUMARIO

  3. Marzo 2011 • Ejercicio Op Hum en caso de desastre en la JID • Junio 2011 • AG/RES, 2631 (XLI-O/11) • Octubre 2011 • Presentación del Plan Borrador al Pdte. CSH • Diciembre 2011: • Presentación del Plan Borrador a la CSH • Grupo de Trabajo • Enero 2012: • Ejercicio de Tablero I • Marzo 2012: • Ejercicio de Tablero II • Ejercicio de Comunicaciones • Ejercicio FA Hum 12 • Aprobación del Plan por el Consejo de Delegados EVENTOS

  4. FINALIDAD DEL PLAN DAR CUMPLIMIENTO A LA… AG/RES, 2631 (XLI-O/11) 11. “Solicitar a la JID que, de conformidad con su Estatuto, elabore y presente a la CSH, antes del próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, un plan para mejorar, tomando en consideración los mecanismos e instancias existentes en los planos multilateral, regional y subregional, la orientación y asesoría que ofrece al Sistema Interamericano, encaminados a mejorar las capacidades de respuesta en casos de desastres en el Hemisferio, según corresponda”.

  5. OBJETIVO GENERAL Contribuir con las acciones de asistencia humanitaria proporcionadas a la población impactada por un desastre, a fin de reducir los efectos del mismo y salvaguardar la vida de las personas afectadas.

  6. Desarrollar una concepción estratégica que permita presentar una respuesta militar efectiva en apoyo a las autoridades civiles en caso de desastre. Proponer acciones que deban ser ejecutadas por la JID, los países colaboradores y el país afectado por un desastre. Contribuir para la interacción entre las Organizaciones Regionales y Subregionales, Organizaciones No-Gubernamentales y otros involucrados en el sistema de ayuda humanitaria en el Hemisferio. Establecer un sistema de comunicación eficiente y eficaz que involucre a todos a efectos de facilitar el intercambio de información. Establecer y mantener un banco de datos actualizado y veraz que contribuya para la adopción de medidas preventivas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  7. PREMISAS BÁSICAS • Respetar la soberanía y las normas legales de los Estados en cualquier situación. • Aprovechar al máximo las lecciones aprendidas en desastres naturales ocurridos en el pasado. • Considerar las experiencias existentes en las organizaciones regionales y subregionales. • Considerar como elemento fundamental la participación activa de los delegados del Consejo y la cooperación de todas las organizaciones involucradas. • Facilitar el apoyo y optimizar la respuesta en caso de un desastre, pero sin tomar un papel operativo.

  8. MECANISMOS E INSTANCIAS • ORGANIZACIONES DE CARÁCTER POLÍTICO • Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales (CIRDN/OEA) • Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA) • ORGANIZACIONES DE APOYO TÉCNICO Y DE ASESORAMIENTO • Junta Interamericana de Defensa • Consejo de Delegados - Célula de Optimización de Respuesta Efectiva. (CORE). • Secretaría - Centro de Análisis y Manejo de Información (CAMI). • Organización Panamericana de Salud (OPS).

  9. ORGANIZACIONES REGIONALES Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Conferencia Naval Interamericana (CNI). Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). MECANISMOS E INSTANCIAS

  10. MECANISMOS E INSTANCIAS • ORGANIZACIONES SUBREGIONALES • Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC). • Consejo Sudamericano de Defensa (CSD). • Centro de Prevención de Desastres Naturales de América Central (CEPREDENAC). • Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE). • Agencia del Caribe para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA). • ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES • - Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

  11. CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Situación de Normalidad Situación de Desastre OEA/CIRDN JID PAIS MD CONSEJO C AMI CORE AFECTADO PAÍSES COLABORADORES ORG REGIONALES ONG OPS/ PAHO Y SUBREGIONALES

  12. CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Situación de Normalidad OEA/CIRDN JID MD CONSEJO C AMI ORG REGIONALES ONG OPS Y SUBREGIONALES

  13. CENTRO DE ANÁLISIS Y MANEJO DE INFORMACIÓN (CAMI)

  14. Situación de Desastre OEA/CIRDN PAIS CAMI CORE AFECTADO PAÍSES COLABORADORES ORG REGIONALES ONG OPS Y SUBREGIONALES CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA JID

  15. BANCO DE DATOS Y REDE JID https://sites.google.com/a/jid.org/database

  16. CONSIDERACIONES FINALES

  17. APROBACIÓN DEL PLAN Reunión Ordinaria del Consejo de Delegados de la JID Nº 1329, del 13 de Marzo de 2012.

  18. CONTRIBUCIONES • Ministerios de Defensa. • Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). • Organización Panamericana de Salud (OPS/PAHO). • Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). • Conferencia Naval Interamericana (CNI). • Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). • Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC). • Centro de Prevención de Desastres Naturales de América Central (CEPREDENAC). • Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE). • Agencia del Caribe para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA). • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. • Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS). • Centro de Operaciones de Emergencias de República Dominicana (COE). • Dirección General de Protección Civil de El Salvador. • US SouthCom.

  19. SITUACIONES MONITOREADAS • 21 Marzo: • Sismo de 7.8 grados en México • 25 Marzo: • Sismo de 7.2 grados en Chile • 26 Marzo: • Situación invernal en Ecuador • 04 Abril: • Alerta naranja en volcán Nevado del Ruiz (Colombia) • 12 Abril: • Sismo de 6.4 grados en México

  20. RESULTADOS • Necesidad de un acuerdo para permiso de sobrevuelo: • Reunión de la JID con el SICOFAA • Apreciación de los Min Def • Solicitud a la CSH • Sugiere la creación de la Célula de Coordinación de Asistencia Militar, a cargo del país afectado.

  21. CONCLUSIÓN: Objetivos • Contribuir con las acciones de asistencia humanitaria proporcionadas a la población impactada por un desastre, a fin de reducir los efectos del mismo y salvaguardar la vida de las personas afectadas. • Desarrollar una concepción estratégica que permita presentar una respuesta militar efectiva en apoyo a las autoridades civiles en caso de desastre. • Proponer acciones que deban ser ejecutadas por la JID, los países colaboradores y el país afectado por un desastre. • Contribuir para la interacción entre las Organizaciones Regionales y Subregionales, Organizaciones No-Gubernamentales y otros involucrados en el sistema de ayuda humanitaria en el Hemisferio. • Establecer un sistema de comunicación eficiente y eficaz que involucre a todos a efectos de facilitar el intercambio de información. • Establecer y mantener un banco de datos actualizado y veraz que contribuya para la adopción de medidas preventivas.

  22. CONCLUSIÓN • PAPEL DE LA JID EN EL PLAN: • Prestar a la OEA/CIRDN y a los estados-miembros servicios de asesoramiento técnico en auxilio y asistencia humanitaria en caso de desastres: • Informaciones • (Banco de Datos) • Situación • Comunicaciones (Red JID) • Promover la interacción y cooperación con otras organizaciones de naturaleza similar con relación a asuntos técnicos referentes a cuestiones militares y de defensa.

  23. GRACIAS!

More Related