1 / 21

JORNADAS

JORNADAS. La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia. Antonio V. Lozano Peña Director General de Presupuestos. INDICE. Introducción: La dependencia coste implícito vs coste explícito

Download Presentation

JORNADAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano Peña Director General de Presupuestos

  2. INDICE • Introducción: La dependencia coste implícito vs coste explícito • La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo • Los Recursos para la dependencia: Progresividad y cooperación entre administraciones • La sostenibilidad del sistema

  3. La Dependencia coste implícito vs coste explícito • La Ley de Autonomía Personal y protección a la situación de Dependencia supone un paso fundamental en el Modelo Social Europeo Desarrollo del cuarto pilar • Evolución desde un derecho debilitado de naturaleza asistencial a una cobertura universal • La dependencia ya tiene un coste • Directo monetario • Coste de oporturnidad Familias Mujeres Coste Implícito Coste Explícito Sistema de Protección

  4. La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo • Protección a la dependencia no solo responde a la necesidad de Equidad sino también de eficiencia del sistema económico. • Contribución a la eficiencia económica por una doble vía. Directo: • Impacto en la creación de empleo y renta Indirecto: despliegue de todas la potencialidades. • El cuidado de la Dependencia tiene rostro femenino • Incorporación de la mujer al ámbito laboral Básico para la convergencia

  5. La igualdad requisito para la convergencia

  6. La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo • La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo • Protección a la dependencia no solo responde a la necesidad de sino Equidad sino también de eficiencia del sistema económico. • Contribución a la eficiencia económica por una doble vía. Directo: • Impacto en la creación de empleo y renta Indirecto: despliegue de todas la potencialidades. • El cuidado de la Dependencia tiene rostro femenino • Incorporación de la mujer al ámbito laboral Básico para la convergencia • El impulso al Sistema Nacional de Dependencia debe considerarse como el desarrollo de un Activo y no solo como un Pasivo

  7. Los Recursos para la Dependencia:progresividad y cooperación entre Administración • Actualmente ya se realiza un importante esfuerzo El gasto en España 2.356,9 Millones de € 0,32% del PIB • Diferentes esfuerzos relativos al CC.AA.: Andalucía un importante esfuerzo relativo

  8. Los Recursos para la Dependencia:progresividad y cooperación entre Administración • Actualmente ya se realiza un importante esfuerzo El gasto en España 2.356,9 Millones de € 0,32% del PIB • Diferentes esfuerzos relativos al CC.AA.: Andalucía un importante esfuerzo relativo • El desarrollo del SND se basa: • Participación al Beneficio: Capacidad económica • Progresividad: Coste Implantación o • Cooperación entre Administraciones • Eficiencia en la respuesta a las necesidades de los dependientes

  9. Niveles de protección y Financiación Pública

  10. Millones de % PIB euros COSTE TOTAL DEL SISTEMA 2015 9.356 0,91 COSTE AA.PP. 6.490 0,63 COSTE NUEVO AA.PP. 4.269 0,42 RESUMEN DE COSTES POR AÑOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SND EN ESPAÑA Millones de euros 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 237 1.134 1.912 2.764 3.398 3.906 4.164 4.342 4.482 Total Costes Serv. y Prest. Coste actual de prest. de la S.S. y 21 100 169 244 300 344 367 383 395 LISMI 216 1.034 1.744 2.521 3.098 3.561 3.797 3.959 4.087 Coste neto prest. y serv. 36 36 35 50 62 71 76 79 82 Coste valoración y gestión 5 25 43 62 76 87 93 97 100 Ayudas técnicas y viviendas 257 1.095 1.821 2.633 3.236 3.720 3.965 4.135 4.269 Coste TOTAL NUEVO para AA.PP. Escenario financiero estimado por la ley

  11. El coste en Andalucía • El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficiarios.

  12. VARIABLES PARA EL CÁLCULO DEL COSTE ECONÓMICO DE LA LEY DE AUTONOMÍA FINANCIERA En el ámbito del Beneficiario Grado y tipología de dependencia Capacidad Económica del Beneficiario Nivel de prestación existente Participación en el servicio Situación de partida Coste Económico REPERCUSIÓN EN EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Nivel adicional 100% C.C.A.A. • Servicios de Asistencia • Prestación Económica Contratación Ayuda familiar Nivel Convenio 50% Tipología de servicios Nivel mínimo 100% A.G.E. En el ámbito de la Administración

  13. El coste en Andalucía • El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficiarios. • Si en Andalucía se dedicase un 0,63 % PIB actual a gasto público en dependencia el importe sería de 741,0 Millones de € financiados al 50 % AGE-JA • Existe una gran variabilidad a la hora de las estimaciones de financiación en función de los supuestos sobre tipo de prestación y coste.

  14. El coste en Andalucía • El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficios. • Si en Andalucía se dedicase un 0,63 % PIB actual a gasto público en dependencia el importe sería de 741,0 Millones de € financiados al 50 % AGE-JA • Existe una gran variabilidad a la hora de las estimaciones en financiación de los supuestos sobre tipo de prestación y coste. • En cualquier caso es un esfuerzo muy importante pasar del 0,2 % del PIB al 0,6% del PIB, que requerirá un importante crecimiento de los recursos anualmente

  15. La Sostenibilidad del Sistema Los cambios sociodemográficos suponen un reto para los sistemas de protección social • Nuestro país afronta de forma incluso más aguda que el resto de la UE el reto que para los sistemas de protección social representan dos grandes fenómenos socioeconómicos que definen la realidad social actual: • El proceso de envejecimiento de la población (en especial, del tramo de mayor edad). • Los cambios en el modelo de familia y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. • Este escenario implica grandes presiones de crecimiento del gasto público en un contexto donde es necesario garantizar la sostenibilidad, en general, y del gasto social, en particular.

  16. Según los cálculos de la Comisión Europea, los gastos en pensiones de los Estados Miembros de la UE se incrementarán entre 3 y 5 puntos del PIB hasta 2050. • Los gastos de atención sanitaria y cuidados de larga duración aumentarán entre 1,7 y 3,9 puntos del PIB hasta 2050.

More Related