1 / 25

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?. Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes de varias asociaciones. Reunidos para crear cultura de disCapacidad. Iniciamos en D.F. en el 2001 Llegamos en 2004 a Michoacán. A Jalisco en 2006.

Download Presentation

¿Quiénes somos?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Quiénes somos?

  2. Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. • Líderes de varias asociaciones. • Reunidos para crear cultura de disCapacidad. • Iniciamos en D.F. en el 2001 • Llegamos en 2004 a Michoacán. • A Jalisco en 2006. • Deseamos expandirnos en varios Municipios.

  3. ¿Qué hacemos?

  4. Promover lo último en tecnología para la disCapacidad. Cambiar la visión de la disCapacidad de asistencial o médico a una visión de calidad de vida e inclusión. Promover el diseño universal. Promover la lengua de señas mexicana y el sistema Braille. Promover cambios a la Legislación en el tema de disCapacidad y difusión de la legislación vigente. Promover políticas públicas que favorezcan la operación de este tipo de programas. Promover la inclusión laboral y educativa. Capacitación a profesionales: Arquitectos, contadores, maestros, restauranteros, hoteleros, abogados, doctores, trabajadores sociales, etc. Nos enfocamos a:

  5. Crear una sociedad Incluyente para Personas con disCapacidad

  6. Los doce servicios 1. Salud. 2. Educación. 3. Recreación. 4. Transporte. 5. Alimentación. 6. Comunicación. 7. Gubernamentales. 8. Construcción. 9. Laborales. 10. Bancarios. 11. Legales. 12. Belleza.

  7. Duelo Autoestima Sentido de vida Conciencia Empatía Aceptación Congruencia Motivación Resiliencia Inclusión social Autorrealización Trascendencia Modelo Humanista En nuestros programas se atiende:

  8. Inclusión Motivación Justicia Social Responsabilidad Tolerancia Espíritu de Equipo Reconocimiento a las diferencias VALORES Accesibilidad Calidad Creatividad Cortesía Dignidad Equidad Respeto Equiparación de oportunidades

  9. Ser una institución líder en desarrollar proyectos que generen una nueva visión humanista sobre la disCapacidad en pro de una sociedad inclusiva, marcando pautas específicas de inclusión en los diferentes ámbitos de la vida: social, cultural, educativo, laboral, médico, emocional y recreativo. Visión

  10. MISIÓN Favorecer la plena inclusión educativa, familiar, laboral, social y cultural de las personas con disCapacidad, a través del establecimiento de programas y Espacios dedicados a la Cultura de la disCapacidad.

  11. Promover la eliminación de barreras físicas, culturales y sociales que viven las personas con disCapacidad temporal o permanente a través de la educación, recreación, capacitación y actualización. OBJETIVO GENERAL

  12. Objetivos específicos • Propiciar un cambio de cultura en la población general para favorecer la equidad de oportunidades. • Sensibilizar, capacitar y educar a la sociedad para la atención a personas con discapacidad. • Promover la accesibilidad de las personas con disCapacidad a espacio, entornos, bienes y servicios. • Promover las políticas y buenas prácticas para la inclusión educativa, laboral, social, recreativa y familiar de personas con disCapacidad. • Contribuir a que las personas con disCapacidad desarrollen su autoestima, creatividad y habilidades.

  13. Es una institución que brinda atención a personas con y sin disCapacidad, actuando como agente de multiplicación de competencias, (conocimientos, habilidades y actitudes) acerca de: Tipos de disCapacidad Trato y protocolo de atención. Respeto a los Derechos Humanos Trabajando de manera holística contemplando las cuatro dimensiones del ser humano.

  14. Programas

  15. Diplomado en Cultura de la disCapacidad Conocimientos • Terminología y visión mundial de la disCapacidad. • Modelos de Atención a personas con disCapacidad. • Legislación referente a disCapacidad. • Historia de la disCapacidad. • La discapacidad en México. • Elementos de la cultura. • Adecuaciones físicas para personas con disCapacidad. Habilidades • Lengua de Señas Mexicana. • Sistema Braille. • Tecnología adaptada para personas con disCapacidad. Actitudes • Atención educativa, laboral, psicológica a personas con disCapacidad. • Atención psicológica. • Programas de atención a personas con disCapacidad. • Instituciones de apoyo a personas con disCapacidad. • Diferencia entre insertar, integrar e incluir a personas con disCapacidad. Conductas • Código de conducta profesional. • Protocolo de atención para personas con disCapacidad

  16. 1. Obra de teatroAmor hecho a mano Por una Cultura de la disCapacidad

  17. Sensibilizar y capacitar a la sociedad para generar una cultura de disCapacidad, promoviendo la equidad, la no discriminación y la inclusión, a través de un evento lúdico y divertido.

  18. Objetivos • Mostrar los diferentes modelos de atención a personas con disCapacidad. • Conocer la terminología correcta para referirse a las personas con disCapacidad. • Generar una correcta visión de la disCapacidad, eliminando el enfoque asistencialista y triste. • Conocer la importancia de la Lengua de Señas y el Sistema Braille. • Mostrar que para lograr un proyecto de vida lo esencial es la actitud, el esfuerzo y la fe.

  19. Dirigido a: • Público en general. • Especialmente: Profesionales de la educación y la salud. • Estudiantes de educación básica, media y superior. • Empresarios. El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea así mismo

  20. 2. Flashmob Multitud Instántanea

  21. Cultura de disCapacidad 2. Estándar de competencia laboral

  22. Diplomado en Cultura de disCapacidad Conocimientos • Terminología y visión mundial de la disCapacidad. • Modelos de Atención a personas con disCapacidad. • Legislación referente a disCapacidad. • Historia de la disCapacidad. • La discapacidad en México. • Elementos de la cultura. • Adecuaciones físicas para personas con disCapacidad. Habilidades • Lengua de Señas Mexicana. • Sistema Braille. • Tecnología adaptada para personas con disCapacidad. Actitudes • Atención educativa, laboral, psicológica a personas con disCapacidad. • Atención psicológica. • Programas de atención a personas con disCapacidad. • Instituciones de apoyo a personas con disCapacidad. • Diferencia entre insertar, integrar e incluir a personas con disCapacidad. Conductas • Código de conducta profesional. • Protocolo de atención para personas con disCapacidad.

  23. 3. Incluye Diseño Universal • Programa que promueve la inclusión educativa y laboral dentro de las instituciones educativas y empresas.

  24. “La falta de cultura provocó un círculo que nos dejó fuera pero nosotros estamos decididos a generar una cultura que haga un círculo más grande para incluirnos todos”

More Related