1 / 21

Enseñanza de la Clínica

Enseñanza de la Clínica. Dr. Luis Eduardo Urrutia Dra. Lucrecia Georgina Arpí Htal. Nac. de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan. COMPETENCIA. Capacidad de resolver problemas seleccionando, aplicando y ajustando los conocimientos . Schon,1987

Download Presentation

Enseñanza de la Clínica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enseñanza de la Clínica Dr. Luis Eduardo Urrutia Dra. Lucrecia Georgina Arpí Htal. Nac. de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan

  2. COMPETENCIA • Capacidad de resolver problemas seleccionando, aplicando y ajustando los conocimientos. Schon,1987 • El grado de utilización de conocimientos, habilidades y buen juicio asociados a la profesión en todas las situaciones que se pueden confrontar en la práctica profesional. Kane, 1992 • Capacidad de utilizar el buen juicio, los conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar los problemas complejos que se presentan en distintos contextos en el campo de la actividad profesional Brailovsky, 2002

  3. Competencia Clínica • Capacidad de utilizar Conocimientos Habilidades Destrezas Actitudes Buen Juicio • Para solucionar problemas complejos • Que se presentan en el campo de su actividad profesional

  4. Competencia Clínica C Interés Conducta ética

  5. CALIDAD PROFESIONAL COMPORTAMIENTO HACE PUEDE HACER SABE CÓMO CONOCIMIENTO SABE Pirámide de Miller

  6. CALIDAD PROFESIONAL Práctica Profesional Real Filmaciones de consultas reales Auditorías Evaluación de 360º HACE ECEO - Simuladores Cámara Gesell Simuladores Cámara Gesell Talleres Clases PUEDE HACER Selección Múltiple- SCRIPT Solución de Problemas Simuladores Escritos SABE CÓMO Selección Múltiple Exámenes Escritos Exámenes Orales SABE Pirámide de Miller

  7. Todos los casos son únicos Los Simuladores o modelos artificiales son herramientas parciales.

  8. Educación ClínicaTríada del Aprendizaje Clínico Paciente Estudiante/Residente Tutor

  9. Atributos que se adquieren al lado del paciente Profesionalismo Conducta ética Respeto por el paciente y su familia Trabajo eficiente con el equipo de salud Habilidades de comunicación e interpersonales Razonamiento clínico Empatía Competencias en interrogatorio e historia clínica Manejo holístico del paciente

  10. Estudiantes, médicos en formación o inexpertos Pensamiento hipotético-deductivo

  11. Experto hermanos Madre Ropa Hora voz Guiones o Scripts: reconocimiento de patrones

  12. Educación Clínica “El estudiar los fenómenos de la enfermedad sin libros es como navegar en un mar desconocido, mientras que el estudiar libros sin pacientes es como nunca hacerse a la mar”

  13. Importancia 73 al 88% del diagnóstico se establece al final de la Historia Clínica LA Educación Clínica es el corazón de la Educación Médica. La Educación Clínica es al lado de la cama del paciente.

  14. Precisión diagnóstica en 400 autopsias Interrogatorio y examen físico: 70% vs. Imagenología diagnóstica: 35%

  15. Variación Causas • Imagenología • Pruebas diagnósticas • Subespecialización En 1960: 75% En 1997: 16%

  16. Déficits en habilidades exploratorias del examen físico e interrogatorio En atención ambulatoria: 59% de datos esenciales de la H.C. Problemas médicos del paciente: 50% Un error en la exploración física: 58% de los pacientes

  17. Causas Autoaprendizaje Escasa supervisión Los profesores toman como verdad los datos de información y examen físico sin verificar si fue adecuadamente rescatado.

  18. Educación basada en Competencias 40% de los graduados de médicos en EE.UU. fueron observados 4 ó menos veces por un profesor. Habitualmente fueron observados por otro residente.

  19. Conclusión • La experiencia es intransferible • No se puede enseñar lo que no se sabe o no se practica • La única forma de formar en competencia clínica es trabajar con • Hacer la anamnesis con • Revisar con • Pensar con • Estudiar con • Investigar con • Reflexionar sobre los errores con

  20. ¡Muchas gracias!

More Related