1 / 41

FISIOLOGÍA MEDICA (FO101)

FISIOLOGÍA MEDICA (FO101). Sistema RENAL Balance agua – electrolitos. MSc. Dr. Lino Carmenate Milián. DISTRIBUCIÓN PESO CORPORAL. 18% proteínas y estructurales 7% minerales 15% grasa 60% agua* 40% LIC 20% LEC 5% plasma 15% L interst.

ishi
Download Presentation

FISIOLOGÍA MEDICA (FO101)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Balance agua – electrolitos MSc. Dr. Lino Carmenate Milián

  2. DISTRIBUCIÓNPESO CORPORAL 18% proteínas y estructurales 7% minerales 15% grasa 60% agua* 40% LIC 20% LEC 5% plasma 15% L interst.

  3. DISTRIBUCIÓNAGUA CORPORAL(según edad y género) Edad Hombre Mujer 10 – 18 59% 57% 19 – 40 61% 51% 41 – 60 55% 47% + 61 52% 46%

  4. DISTRIBUCIÓNLÍQUIDO VASCULAR • 8% peso corporal • 25% plasma • 75% Líquido intersticial

  5. Compartimentos:

  6. Diferencias:

  7. Composición (mosm/l de H2O): Plasma liquido inters liquido Intracel

  8. Interior es NEGATIVO con respecto al exterior ELECTRONEGATIVO ELECTRONEGATIVIDAD

  9. Composición (mosm/l de H2O): Plasma liquido inters liquido Intracel

  10. Composición (mosm/l de H2O): ORINA SUDOR

  11. Desplazamiento de líquidos entre compartimentos: OSMOSIS: Difusión de agua desde una zona de alta agua(baja solutos) a una de baja agua(alta solutos) La agua depende del número de partículas de soluto que hay en ella Osmoles (osmóticamente activas) Si el soluto no se ioniza (ej. glucosa) osmoles dependen del  moléculas si el soluto se ioniza (ej. NaCl) iones Na y Cl cada mol suministra: 2 osm (ej. Na2SO4) iones Na, Na, SO4 cada mol: 3 osm

  12. Osmol: Miliosmol: Una milésima de un osmol (10 -3 o 1/1000 osm) osmolar de una sustancia: Osmolalidad: osmolar de una sustancia EXPRESADA EN OSMOLES/Kg DE SOLVENTE Osmolaridad: osmolar de una sustancia EXPRESADA EN OSMOLES/L DE SOLVENTE PRESIÓN OSMÓTICA: magnitud de la presión necesaria para impedir la OSMOSIS medida indirecta de H20 y solutos en una solución

  13. Relación entre PRESIÓN OSMÓTICA y OSMOLARIDAD: Presión DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a partículas osmóticamente activas Ley de los gases P = n R T / V Ley de Vant Hoff P = C R T Osmolaridad = 2 Na+ + 0.055 glucosa + 0.36 BUN mosm/l mEq/l mg/dl mg/dl

  14. Tonicidad: describe la osmolaridad de una solución comparada con el plasma (282)

  15. IMPORTANCIA CONOCIMIENTO: Inferir cambios en el comportamiento de los líquidos corporales Elegir posibles conductas terapéuticas

  16. Control Neurohormonal del Agua Sistemas de Regulación del Volumen Plasmático (VOLEMIA) Mecanismos: osmóticos (osmoreceptores) SNC presores (baroreceptores) SCVC

  17. Control Neurohormonal del Agua Sistemas de Regulación del Volumen Plasmático (VOLEMIA)

  18. PRINCIPIOS BÁSICOS: el agua se desplaza rápidamente a través de las membranas  la osmolaridad de los compartimentos se mantiene  salvo en el momento en que ocurren los cambios los solutos (el mayor número) tiene poco o ningún desplazamiento a través de las membranas (poco permeables o impermeables)  el  de osmoles de los compartimentos se mantiene  salvo que se añadan o pierdan solutos en el compartimento extracelular

  19. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos: Regulación de la COMPOSICIÓN (tonicidad) osmolaridad 280 – 295 mosm/l ADH

  20. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos: SECRECIÓN DE VASOPRESINA

  21. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos: VASOPRESINA

  22. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos:

  23. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos: Regulación del VOLUMEN Control del Na+ y del H2O barorreceptores Mecanismos de acción rápida: Activación del Simpático Sistema Renina – Angiotensina – Aldosterona Sed Vasopresina Mecanismos de acción lenta: Diuresis y Natriuresis: curva de función renal

  24. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos:

  25. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos:

  26. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos:

  27. Regulación de la COMPOSICIÓN Y VOLUMEN de los compartimentos:

  28. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico

  29. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Hídrico por defecto Síndrome de deshidratación Hídrico por exceso Síndrome hiperhidratación

  30. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Sodio (Na) hiponatremia / hipernatremia ↓ 130 mEq / l ↑ 150 mEq / l Cloro (Cl) hipocloremia / hipercloremia ↓ 98 mEq / l ↑ 115 mEq/l

  31. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Potasio (K) hipopotasemia / hiperpotasemia ↓ 3.8 mEq/l ↑ 5 mEq/l

  32. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Magnesio (Mg) hipomagnesemia / hipermagnesemia ↓ 1.6 mEq/l ↑ 2.1 mEq/l Calcio (Ca) hipocalcemia / hipercalcemia ↓ 8.8 mg/dl ↑ 10.5 mg/dl

  33. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Fósforo (P) hipofosfatemia ↓ 2.5 mg/dl

  34. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Pérdidas más frecuentes de electrolitos:

  35. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Pérdidas más frecuentes de electrolitos:

  36. Alteraciones de Regulación del Balance Hidro Electrolítico Electrolítico por defecto y por exceso Síndromes

  37. Gracias

More Related