1 / 25

LA CIUDAD INDUSTRIAL ( 1890-1945 )

LA CIUDAD INDUSTRIAL ( 1890-1945 ). POR: Sara Arango Camilo Cadavid Ximena Castrillón Manuela Cardona Andrea Jaramillo Simón J aramillo. EN 1890.

isla
Download Presentation

LA CIUDAD INDUSTRIAL ( 1890-1945 )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CIUDAD INDUSTRIAL (1890-1945) • POR: Sara Arango • Camilo Cadavid • Ximena Castrillón • Manuela Cardona • Andrea Jaramillo • Simón Jaramillo

  2. EN 1890 En esta época, en Medellín solo había unos 40.000 habitantes de 3´500.000 de todo el país. Las calles eran empedradas y carecían de servicios públicos, automóviles, carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones. Sin embargo la ciudad ya se distinguía en el campo económico como plaza comercial y centro de compraventa de café y de oro.

  3. EN 1891 Varias fabricas pequeñas de cigarrillos se unieron para formar la Compañía Industrial Unida de Cigarrillos

  4. EN 1892 Empieza a operar la Cervecería Tamayo en el occidente del rio Medellín cerca de la quebrada la iguana. EN 1895 Había fábricas y talleres industriales de importancia como la Locería de Caldas, la Cervecería Restrepo y el Ferrocarril de Puerto Berrio pero con una tecnología bastante rudimentaria: no había electricidad y el único combustible era la leña. Todo se transportaba en carretas manuales o de bestia. Pero la ciudad ya se asomaba a cambios tecnológicos que estaban trayendo los extranjeros: el ferrocarril y la telegrafía, el motor de vapor, las maquinas de acero, el concreto de cemento y el motor eléctrico.

  5. Gracias al ferrocarril se formaban por la práctica topógrafos, maquinistas albañiles, mecánicos, herreros, electricistas y demás técnicos los cuales fueron los que instalaron la primera planta de teléfonos en la ciudad, para 50 suscriptores. Al no verse afectado directamente por la guerra, se aprovecharon esos años para aumentar sus cultivos de café. Inversionistas particulares, el municipio y el departamento fundaron la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas, una de las primeras de el país.

  6. EN LOS PRIMEROS AÑOS DE EL SIGLO XX Es considerada la fecha del nacimiento definitivo y vigoroso de la industria fabril en Medellín, equivalente a la industria en Colombia.

  7. EN 1901 Se fundó una pequeña fabrica de bebidas en compañía bajo el nombre de gaseosas Posada Tobón hoy Postobon.

  8. EN 1902 Fue fundada La cervecería Antioqueña. Se vivía en todo el país una desaforada inflación. La agricultura y el ganado estaban en ruinas, pero Medellín tenía dos fuertes económicos para recuperarse, el café y el oro, despegando definitivamente la industria antioqueña ubicada en Medellín posicionándose como pionero en Colombia.

  9. EN 1904 Se fundó la fabrica de hilados y tejidos de bello la cual funcionaba por medio de una pequeña máquina hidroeléctrica EN 1905 Llegaron a Medellín los primeros automóviles a escala comercial desde Estados Unidos

  10. Se fundó la compañía Colombiana de Tejidos Coltejer EN 1907

  11. 1908 Comenzó a producir la fabrica de fósforos de Juan E. Olano. EN 1911 Empieza a funcionar un ferrocarril de Medellín a Amaga Se crea el banco alemán - antioqueño, semilla de el actual banco comercial antioqueño para financiar las crecientes exportaciones cafeteras

  12. EN 1912 Inició su producción la Compañía de Tejidos Rosellón ubicada en envigado y accionada por máquinas hidroeléctricas y la fábrica de Textiles Hernández Montoya EN 1914 La tipografía del comercio cambió su nombre por el de Editorial Felix de Bedout Llegaron los primeros rieles y trenes del ferrocarril de Antioquia lo cual mejoró el transporte desde la ciudad, hasta el resto de el país y del mundo

  13. EN 1915 La empresa eléctrica construyó la primera planta termoeléctrica que existió en Medellín que consumía el carbón que era traído de Amaga EN 1916 Se fundó la fabrica de galletas y confites Noel

  14. EN 1919 Se fundó en Medellín la compañía Colombiana de Navegación aérea, la primer empresa de aeronavegación comercial en el mundo Varias fabricas de cigarrillos se unieron para formar la Compañía Colombiana de Tabaco Surgen textileras nuevas como la Compañía de Tejidos Unión, Tejidos Montoya hermanos y tejidos Montoya y compañía. EN 1920 Se presentó una recesión económica pronunciada pero no duradera en Estados Unidos y Europa que afectó la exportaciones colombianas de café

  15. Se fundo fabrica de hilados y tejidos del hato y fabricato que tenia su sede en bello Se fundo la fabrica de chocolates cruz roja.

  16. EN 1922 Aparecieron la compañía de productos Respin, para producir alimentos aun activa, y la fabrica de café la bastilla EN 1921 Fue fundada la primer industria farmacéutica en el país, laboratorios Uribe Angel

  17. EN 1924 Se construyo la compañía nacional de chocolates por la fusión de varias chocolaterías pequeñas q ya existían

  18. EN 1929 Surge una gran crisis mundial y Medellín se ve afectada por esto ya que los negocios de café y las trilladoras se paralizaron o se cerraron al igual que el comercio local: quebraron financieramente, despidieron trabajadores, redujeron las horas de trabajo y los salarios, agricultores y campesinos arruinados vinieron por montón a la ciudad EN 1931 El gobierno fundo la caja de crédito agrario, industria y minero. Para solucionar la crisis económica varias empresas se fusionaron Ej: cervecería antioqueña + cervecería la libertad = cervecería union

  19. EN 1937 EN 1933 Industrias metalúrgicas unidas (imusa) comenzó a fabricar artículos de aluminio. Se inaugura fabrica de tejidos el condor. Signos claros de activación . EN 1936 Arranco en las afueras de la ciudad cementos argos

  20. EN 1939 EN 1938 La antigua vidriera de caldas se convirtió en la cristalería Peldar . Empezó la Empresa siderúrgica de Medellín hoy Simesa .

  21. EN 1941 se comenzaron a construir las primeras estufas eléctricas de resistencias a la vista ( inicios de la empresa Haceb ) Se fundo la planta pasteurizadora proleche EN 1942 La estación de el ferrocarril en la pintada puso en comunicación a Medellín con Cali y con caldas enlazándola así al océano pacifico en buenaventura

  22. EN 1944 se funda la compañía suramericana de seguros EN 1945 Surgió la fabrica de pinturas colombianas Pintuco

  23. Así se cerraba otro capitulo de la historia económica e industrial de Medellín, y se abría sin pausa, uno nuevo hacia el futuro de la ciudad

More Related