1 / 17

MEDIOS DE TRANSMISION V SEMESTRE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DOCENTE: JESUS VELASQUEZ

MEDIOS DE TRANSMISION V SEMESTRE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DOCENTE: JESUS VELASQUEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO 2011. Cable de par trenzado apantallado SSTP, categoría 7.

isla
Download Presentation

MEDIOS DE TRANSMISION V SEMESTRE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DOCENTE: JESUS VELASQUEZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDIOS DE TRANSMISION V SEMESTRE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DOCENTE: JESUS VELASQUEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO 2011

  2. Cable de par trenzado apantallado SSTP, categoría 7 El cable está formado por 4 pares trenzados apantallados individualmente, acomodados en un revestimiento trenzado (cobre estañado). Recubierto con un forro de material LSZH (Low Smoke-Zero Halogen), es utilizado mayormente en edificios y hospitales. El cable tiene un valor de resistencia de 100Ω,permite la transmisión de datos hasta 10Gbps, con una frecuencia de 600MHz.

  3. Tipos de cable SSTP categoría 7 Cable categoría 7 (600 MHz), 4 pares, sólido 23 AWG. 1 - Forro exterior (LSZH)2 - Pantalla –malla (Cu-Sn)3 - Alambre de drenaje4 - Pantalla de lámina de aluminio 5 - Par trenzado solido (alambre)

  4. CARACTERISTICAS FISICAS: • Conductor: hilo de cobre desnudo, calibre 23 AWG • 8 hilos de alambre • 4 pares trenzados incluyendo el alambre de drenaje. • · Color de los pares trenzados:  - blanco - azul  - blanco - naranja  - blanco - verde  - blanco – marrón • Cada par está envuelto en una lámina de aluminio-poliéster que cubre el 100% del revestimiento del par trenzado. • Pantalla exterior: revestimiento trenzado de cobre estañado, que cubre el 55% del revestimiento del cable. • Material del forro: LSZH(de baja emisión de humo, no contiene halógenos) • Diámetro exterior del cable: 8.4 mm • Peso del cable: 61 kg/km • Temperatura de almacenaje: -30ºC +70ºC • Temperatura de instalación: -5ºC +50ºC

  5. CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

  6. CARACTERTISTICAS MECANICAS:

  7. Tipos de cable SSTP categoría 7 Cable categoría 7 (600 MHz), 4 pares, Multifilar, 26AWG. 1 - Forro exterior (LSZH)2 - Pantalla –malla (Cu-Sn)3 - Alambre de drenaje4 - Pantalla de lámina de aluminio 5 - Par trenzado Multifilar (cable)

  8. CARACTERISTICAS FISICAS: • Conductor: hilo multifilar de cobre, calibre 26 AWG. • Aislamiento: espuma poli-olefina, 1 mm, máximo • 4 pares trenzados incluyendo el alambre de drenaje. • · Color de los pares trenzados:  - blanco - azul  - blanco - naranja  - blanco - verde  - blanco – marrón • Cada par está envuelto en una lámina de aluminio-poliéster que cubre el 100% del revestimiento del par trenzado. • Pantalla exterior: revestimiento trenzado de cobre estañado, que cubre el 55% del revestimiento del cable. • Material del forro: LSZH(de baja emisión de humo, no contiene halógenos) • Diámetro exterior del cable: 0.2±6mm • Peso del cable: 40 kg/km • Temperatura de almacenaje: -30ºC +70ºC

  9. CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

  10. CARACTERTISTICAS MECANICAS:

  11. CAPACIDAD DE SHANNON • El teorema de Shannon-Hartley nos dice que es posible transmitir información libre de ruido siempre y cuando la tasa de información no exceda la Capacidad del Canal. • El límite de capacidad de Shannon – Hartley para una comunicación sin errores viene dado por: • B: es el ancho de banda del canal. • C: es la capacidad del canal • S: es la potencia de la señal útil, que puede estar expresada en vatios, mili vatios, etc. • N: es la potencia del ruido presente en el canal.

  12. PRUEBAS TDR TDR: Reflectómetro de dominio del tiempo es un instrumento electrónico usado para caracterizar y localizar los defectos en cables metálicos (por ejemplo, los pares trenzados de alambre, cables coaxiales). Los TDR se utilizan para detectar problemas de la capa física de la red. Son imprescindibles para la conservación y mantenimiento de líneas de telecomunicación. Con ellos se pueden detectar aumentos de los niveles de la resistencia en empalmes y conectores que se corroen, y disminución de aislamiento por degradación y absorción de la humedad, etc.

  13. Un TDR transmite un rápido tiempo de subida pulso a lo largo del conductor. Si el conductor está de uniforme impedancia y correctamente terminado, el pulso transmitido entero será absorbido en la terminación far-end y no se reflejará ninguna señal de nuevo al TDR. Pero donde existen las discontinuidades de la impedancia, cada discontinuidad creará un eco que se refleje de nuevo al reflectómetro (por lo tanto el nombre). Los aumentos en la impedancia crean un eco que refuerce el pulso original mientras que las disminuciones de la impedancia crean un eco que oponga el pulso original. El resultar pulso reflejado eso se mide en salida/entrada al TDR se exhibe o trazado en función de tiempo y, porque la velocidad de la propagación de la señal es relativamente constante para un medio dado de la transmisión, puede ser leído en función de cable longitud. Esto es similar en principio a radar.

  14. Velocidad de propagación Es el parámetro que mide el flujo máximo de bits que pueden transmitirse entre dos equipos de datos en un segundo. En conclusión la velocidad de transmisión se refiere a la velocidad con que los datos fluyen en la entrada y salida del terminal. La unidad para medir la velocidad de transmisión es el bit por segundo (bps) pero se emplea además múltiplos como kilobit por segundo (kbps) o megabit por segundo (Mbps). Es importante resaltar que la unidad de almacenamiento de información es el byte, que equivale a 8 bits. Las velocidades varían entre los diferentes tipos de cables, siendo la fibra óptica la que permite alcanzar una velocidad mayor, todo depende de múltiples factores como el tipo de conexión física o interferencias o ruidos que se presentan en la misma.

  15. Rendimiento Medida real de transferencia de bits a través de los medios durante un periodo de tiempo, mide lo rápido que se pueden enviar datos realmente a través de una red. Este aspecto contempla la evaluación del comportamiento, eficiencia de los recursos y de las actividades de comunicación. Su objetivo es la utilización óptima de los recursos y el incremento de su capacidad para satisfacer las tareas diarias del usuario. Para mejorar el rendimiento de una red lo primero que se quiere es conocer lo que necesita ser mejorado. Una buena fuente de información acerca de estas necesidades de mejora pueden ser los usuarios. Sin embargo el mejor procedimiento consiste en la aplicación de las oportunas herramientas de análisis. No es difícil medir objetivamente el rendimiento aislado de cada uno de los distintos componentes de la red. Lo que no es de ninguna manera sencillo es calcular el rendimiento de la red cuando se combinan todos sus componentes.

  16. Tiempo de propagación Es el tiempo transcurrido desde que la información es transmitida hasta que la información llega al receptor. El tiempo de propagación depende de la densidad del material del que está hecho el medio de transmisión. Esta densidad puede cambiar dependiendo de otros factores, incluyendo la temperatura del material. Mide el tiempo necesario para que un bit viaje del origen al destino. La velocidad de propagación depende del medio físico y de la frecuencia de la señal.

  17. GRACIAS

More Related