1 / 17

Web Quest Química 1 Elaboró. Pedro Balanzario Poblano Asesor: Enrique Galindo Rodríguez

Web Quest Química 1 Elaboró. Pedro Balanzario Poblano Asesor: Enrique Galindo Rodríguez. INTRODUCCION

isla
Download Presentation

Web Quest Química 1 Elaboró. Pedro Balanzario Poblano Asesor: Enrique Galindo Rodríguez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Web Quest Química 1 Elaboró. Pedro Balanzario Poblano Asesor: Enrique Galindo Rodríguez

  2. INTRODUCCION • Que les parecería que un buen día se sintetizara un medicamento contra el SIDA o contra el CANCER DE MAMA, muchos estaríamos felices de que eso sucediera.¿Sabías que los analgésicos y antibióticos que utilizamos para combatir nuestras enfermedades se desarrollan a través de procesos químicos?1

  3. Y qué dices de los plásticos, las pinturas, las cerámicas, la ropa de vestir casual o deportiva, los alimentos enlatados, los libros, el balón de fútbol, básquetbol, voleibol, las raquetas para jugar, la consola de tu videojuego. ¿Estarías dispuesto a no utilizar nada de esto porque simplemente no te interesa la química?

  4. La química es sin duda la mejor herramienta con la que hoy contamos para enfrentar lo que seguramente serán algunos de los grandes problemas del siglo XXI: la escasez de alimentos, la aparición de nuevas enfermedades, el agotamiento de las fuentes de energía convencionales y el deterioro del ambiente. En esta labor, sus alianzas con la biología, la física y las matemáticas son indispensables.

  5. La química no solo se integra de formulas, números, elementos, enlaces, sino que también forma parte de todo lo que nos rodea, está inmersa en nuestra vida cotidiana, la utilizamos de manera natural en muchas de las acciones que hacemos.

  6. Se trata de contar con una población estudiantil químicamente informada y educada, que pueda juzgar y tomar decisiones sobre los materiales y sustancias que quiere utilizar, el manejo de los desechos que genera y las consecuencias de usar tal o cual producto.

  7. Una población escolar cuya voz tenga el peso y la influencia de la razón para evitar los abusos y la negligencia de los que no entiendan o se nieguen a entender los daños que producen. 1 Vicente Talanquer,“ La Química del siglo XX I” revista como ves, UAM, 2009.

  8. TAREA ¿ Cómo te imaginas que influye la química en tu vida diaria? • ¿ Qué interpretación le darías a la frase “ hay química entre dos personas” • ¿ Qué sustancias o elementos químicos conoces que provocan daños al medio ambiente.? • ¿ Consideras que la química y otras materias que estás estudiando se relacionan entre sí? ¿ De que forma? • ¿ De donde obtienes la energía que tu cuerpo necesita para realizar tus actividades diarias? • ¿ Crees que a tu alrededor suceda algún tipo de cambio relacionado con la química? Descríbelo.

  9. PROCESO -Está prohibido utilizar el tiempo de clase de otras asignaturas, el hacerlo incurre en la anulación del trabajo. -La investigación se realizará en equipos de 6 alumnos, desarrollando un rol especifico, 2 alumnos serán los investigadores, 2 alumnos organizarán la información y 2 alumnos elaborarán el trabajo final. -Se utilizarán por lo menos 10 páginas electrónicas de la Internet propuestas por el profesor y el alumno investigará en otras 10 páginas diferentes, que anotará en el trabajo escrito, que aborden la utilidad o las aportaciones de la química a la vida cotidiana. -Se considerarán por equipo 50 aportaciones, utilizadas en la vida cotidiana o incluso de carácter científico.

  10. -Prohibido el copiar y pegar de manera integra la información de las páginas electrónicas. -Se permite el intercambio de información con otros equipos. -Analizar críticamente la información y anotar lo más relevante de cada aportación. -Realizar trabajo escrito, 10 cuartillas,de las aportaciones de la química en la vida cotidiana. -Realizar una presentación en power point. -El equipo podrá coevaluarse basándose en la rúbrica. -El docente facilitará y evaluará los avances de los equipos, evitando la repetición de investigaciones.

  11. RECURSOS http://new.taringa.net/posts/imagenes/834750/La-Qu%C3%ADmica-y-su-Historia.html http://rella.com.ar/historia.htm http://www.uv.es/bertomeu/revquim/persona.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/intcientif.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Personajes_de_Maguncia http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-quimica_3.html http://www.monografias.com/trabajos11/hisqui/hisqui.shtml http://www.pliegosdeyuste.eu/n4pliegos/juanhernandez.pdf http://www.elalmanaque.com/biografias/becquerel.htm http://www.ehu.es/zorrilla/juanma/quimica_internet.html

  12. EVALUACION

  13. TOTAL

  14. CONCLUSION Reconocer que la química está inmersa en todo lo que nos rodea y que de manera natural está presente en nuestro quehacer cotidiano, con grandes beneficios, pero también con temibles daños en la salud y el ambiente, por lo cual resulta necesario conocerla y aplicarla desde otros puntos de vista, de tal manera que no resulte hostil para su aprendizaje. La química es sin duda una de las mejores herramientas con la que hoy contamos para enfrentar lo que seguramente serán algunos de los grandes problemas del siglo XXI. La identificación de la estructura, de las propiedades químicas y físicas de las sustancias con base en su configuración atómica dará lugar al desarrollo de nuevos materiales, que sin duda seguirán revolucionando áreas como la microelectrónica, los sistemas de almacenamiento, la distribución de energía y el control ambiental.

  15. BIBLIOGRAFIA • Vicente Talanquer, “ La química del siglo XXI Ángel o Demonio, Revista Como Ves, UNAM, 2009. • Ana María Guadalupe Hernández de Luna, “La química y su objeto de estudio” Editorial Wiltees, 2007. • Enrique Galindo Rodríguez, Documento Curso Intersemestral, “Elaboración de Web Quest”, Cetis No.5, 2010.

  16. Gracias por participar

More Related