1 / 17

FISIOTERAPIA EDUCATIVA

FISIOTERAPIA EDUCATIVA. MODELO EDUCATIVO ACTUAL Escuela inclusiva. ¿POR QUÉ HAY FISIOTERAPEUTAS EN EDUCACIÓN?. Según LOE 2/03-05-2006, Decreto 138/8-10-2002 y Resolución 8-07-2002 Finalidad:

isleen
Download Presentation

FISIOTERAPIA EDUCATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FISIOTERAPIA EDUCATIVA MODELO EDUCATIVO ACTUAL • Escuela inclusiva

  2. ¿POR QUÉ HAY FISIOTERAPEUTAS EN EDUCACIÓN? Según LOE 2/03-05-2006, Decreto 138/8-10-2002 y Resolución 8-07-2002 Finalidad: • Conseguir un óptimo acceso y aprovechamiento en el currículum escolar de los alumnos con alteraciones neuromotrices • Favorecer el desarrollo de sus capacidades de movimiento, control postural, y habilidades para la autonomía

  3. ¿ A QUIÉN SE DIRIGE LA FISIOTERAPIA EDUCATIVA? • Afectación motora permanente no degenerativa • Afectación motora permanente degenerativa • Retraso psicomotor

  4. Encefalopatías (tetraplejia, diplejia, hemiplejia, ataxia y atetosis) Tumor cerebral o espinal Parálisis congénitas (espina bífida) Traumatismos craneoencefálicos Parálisis sobrevenidas (lesión medular, parálisis braquial obstétrica, axonotmesis) Malformaciones congénitas (artrogriposis, acondroplasia, agenesia) Pérdidas sobrevenidas de la integridad física (amputaciones, quemados, anquilosis) Afectación motora permanente no degenerativa

  5. Enfermedades neuromusculares congénitas (miopatía de Duchenne y similares, atrofias espinales, fibrosis pulmonar) Ataxias hereditarias (Síndrome de Rett, Síndrome de Morton) Síndrome de West Enfermedades reumáticas (artritis crónica juvenil, enfermedad de Scheuermann, dermatomiositis, esclerodermia, hemofilia) Afectación motora permanente degenerativa

  6. Retraso psicomotor Niños que por causas distintas a una alteración neuromotriz no alcanzan los logros correspondientes a 3 años: marcha funcional, subir y bajar escaleras, sedestación estable, capacidad de manipulación,… En la mayoría de los casos atención indirecta

  7. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluirán las patologías que requieren tratamiento sanitario: • Lesiones traumáticas osteoarticulares (fracturas óseas, luxaciones, esguinces) y postraumáticas (osteoporosis, pseudoartrosis) • Lesiones traumáticas neuromusculares (tendinitis, contracturas musculares, neuroapraxias) • Desviaciones de columna • Oncología, salvo tumor cerebral • Enfermedades vasculares periféricas • Enfermedades renales, diabetes infantil

  8. FUNCIONES DEL FISIOTERAPEUTA EN EDUCACIÓN Según Resolución de 08-07-2002 • La orientación, en su caso al profesorado en la prevención de dificultades motoras y en el desarrollo de programas de hábitos de salud asociados a la utilización de patrones motores y posturales, de relajación y autocontrol • Identificación y valoración de las necesidades educativas en el aspecto motor y la propuesta de medidas de adaptación curricular • El asesoramiento para la adquisición y uso de materiales y ayudas técnicas de acceso al currículo • La realización de los procesos de estimulación y habilitación del alumnado en aquellos aspectos determinados en las correspondientes adaptaciones curriculares y en los programas de refuerzo y apoyo

  9. EDUCACIÓN INFANTIL: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Lenguaje: comunicación y representación Conocimiento del entorno EDUCACIÓN PRIMARIA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural Educación Física Educación Artística Matemáticas Lenguaje ÁREAS CURRICULARES AFECTADAS EN CONTENIDOS Y/O ACCESO ESO: Educación Física

  10. ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR EL APOYO EDUCATIVO DE FISIOTERAPIA? • INTERVENCIÓN DIRECTA: todas aquellas técnicas fisioterápicas y estrategias pedagógicas aplicadas directamente sobre el alumno • INTERVENCIÓN INDIRECTA: todas aquellas tareas de documentación, valoración, coordinación y asesoramiento realizadas en ausencia del alumno y que inciden sobre su proceso educativo

  11. ATENCIÓN DIRECTA • Valoración neuromotriz del alumno y del entorno escolar • Sesiones regulares de trabajo individual con el alumno • Diseño/elaboración/ adaptación/uso de elementos materiales de acceso al currículo

  12. Colaborar en la elaboración de los documentos programáticos del centro y del alumno Programar la intervención fisioterápica Detección y valoración de nuevas necesidades Participación en órganos de coordinación docente Coordinación con profesionales externos Asesoramiento a familias y resto de profesionales con intervención directa con el alumno ATENCIÓN INDIRECTA En aquellos casos en que no se llegue o bien se deje de realizar una intervención directa sobre el alumno, éste será objeto de un seguimiento indirecto

  13. ESTABLECIMIENTO DE COORDINACIÓN El programa de fisioterapia se incluirá en el P.T.I. Para su seguimiento y evaluación será necesaria una coordinación con todos los profesionales que intervienen con el alumno, al menos una vez al mes.

  14. ¿DÓNDE SE LLEVA A CABO LA ATENCIÓN FISIOTERÁPICA? DIRECTA: • Aula ordinaria, aula de fisioterapia, y resto de dependencias del centro INDIRECTA: • Departamento de Orientación y otros departamentos en secundaria • Equipos de Orientación y apoyo en primaria y educación especial • Equipos de Ciclo y Equipos Docentes • Equipos de Asesoramiento y Apoyo Especializado

  15. ¿CÓMO SOLICITAR INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA? El orientador, ante la detección de un alumno con posibles necesidades educativas específicas motoras: • Comprobación de informe médico para determinar si corresponde a las patologías susceptibles de atención fisioterápica • Solicitud de valoración del alumno al fisioterapeuta del E.A.A.E de la zona • Reflejar, si procede, en el dictamen de escolarización la necesidad de atención directa o indirecta de fisioterapia

  16. MUCHAS GRACIAS A TODOS

More Related