1 / 29

MSc. Maykel Morales González Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM)

ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO ANTE INUNDACIONES COSTERAS. APLICACIÓN EN LA PROVINCIA DE MATANZAS, CUBA. MSc. Maykel Morales González Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM) Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Alcance del Estudio. Resultados.

isleen
Download Presentation

MSc. Maykel Morales González Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO ANTE INUNDACIONES COSTERAS. APLICACIÓN EN LA PROVINCIA DE MATANZAS, CUBA MSc. Maykel Morales González Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM) Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)

  2. Alcance del Estudio Resultados Unidad de análisis Salidas Sectores Costeros Provincia Municipios Consejos Populares Informe Técnico Mapas Recomendaciones

  3. Secuencia del estudio Primera Fase: Identificación de los Escenarios de Peligro Segunda Fase: Cálculo del Peligro Tercera Fase: Cálculo de la Vulnerabilidad Cuarta Fase: Estimación del Riesgo Mapas de Vulnerabilidad Mapas de Riesgo Mapas de Peligro Instituto de Meteorología y Grupo de Riesgo AMA Recomendaciones Grupo Provincial de Evaluación de Riesgo ante Inundaciones costeras.

  4. Primera Fase: Identificación de los Escenarios de Peligro. Mapas imprescindibles para la identificación de los Escenarios: • Modelo Digital de Elevación del Terreno a escala 1:25 000 y/o 1:10 000. • Mapa o datos batimétricos del área de estudio. • Mapa de curvas de nivel. • Mapa Geomorfológico. • Mapa de línea de costa. • Mapa de bosques de mangles.

  5. Mapas imprescindibles para la identificación de los escenarios • Modelo Digital de Elevación del Terreno a escala 1:25 000 y/o 1:10 000. • Mapa o datos batimétricos del área de estudio. • Mapa de curvas de nivel. • Mapa Geomorfológico. • Mapa de línea de costa. • Mapa de bosques de mangles.

  6. Otros mapas necesarios: • Mapas de localidades y poblados. • Mapa de Carreteras. • Imágenes satelitales.

  7. Características generales de la provincia de Matanzas Situada al E de la región occidental de Cuba. Cuenta con 13 municipios y 101 Zonas de Defensa Limites: Norte: Estrecho de la Florida Sur: Mar Caribe Este: Villa Clara y Cienfuegos Oeste: La Habana y Ensenada de Broa

  8. DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA Y POR CONSEJOS POPULARES

  9. Modelo digital del terreno combinado con el Riesgo de inundaciones costeras Ciudad de Cárdenas (alto, medio y bajo) Alto Medio Bajo

  10. Segunda Fase: Cálculo del Peligro Los datos de surgencia y oleaje se calcularon en el Instituto de Meteorología, la identificación de los escenarios de peligro y la cartografía del peligro lo realizó el Grupo de Evaluación del Riesgo de la Agencia de Medio Ambiente.

  11. Para el cálculo del Peligro se consideraron Situaciones Meteorológicas Extremas

  12. Cartografía del Peligro Sobreelevación del nivel del mar porefecto de la surgencia Sobreelevación del nivel del mar porefecto del oleaje Sobreelevación del nivel del mar por la marea Astronómica. Aporte de la altura de la ola

  13. Datos Históricos de viento y oleaje. • Datos históricos y límite de las inundaciones. • Modelación de la surgencia. • Modelación del oleaje y acoplamiento con la surgencia en caso necesario. • Cálculo de la probabilidad, intensidad y períodos de retorno.

  14. Peligro de inundaciones costeras Provincia de Matanzas

  15. Peligro de inundaciones costeras Huracán categorías SS1 y 2 15

  16. Peligro de inundaciones costeras Huracán categorías SS3 y 4

  17. Peligro de inundaciones costeras Huracán categoría SS5

  18. Tercera Fase: Cálculo de la vulnerabilidad. • La Vulnerabilidad fue calculada por el Grupo Provincial de Evaluación del Riesgo ante inundaciones costeras (que se forma en cada provincia). • Se emplearon diferentes indicadores, los cuales fueron determinados por un grupo de expertos.

  19. : : : : ESTRUCTURAL NO ESTRUCTURAL FUNCIONAL SOCIAL ECOLÓGICA ECONÓMICA

  20. La vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja según los intervalos

  21. Vulnerabilidad ante inundaciones costeras

  22. Cuarta Fase: Estimación del Riesgo • Riesgo Total • Riesgo Específico

  23. Riesgo de inundaciones costeras ZD Marina

  24. Riesgo de inundaciones costeras ZD Fundición

  25. Riesgo de inundaciones costeras ZD Fundición

  26. Recomendaciones: • Se confeccionaron para cada una de las etapas del Ciclo de Reducción del Riesgo de Desastres sobre la base de los resultados del Estudio. • Se vincula con los lugares de riesgo con el objetivo de proponer soluciones para disminuir las vulnerabilidades. • Se discute el informe final con los Grupos municipales y provincial de manera participativa, y se propone su aprobación por parte del Gobierno. • Se crean Bases de datos y mapas digitales para poder compararse con otras provincias.

More Related