1 / 19

Los homínidos

Los homínidos. Integrantes: Marinka Cáceres V. Madelaine Araya D. Origen de los primeros mamíferos.

ismet
Download Presentation

Los homínidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los homínidos Integrantes: Marinka Cáceres V. Madelaine Araya D.

  2. Origen de los primeros mamíferos • Se originaron a finales del Triásico, probablemente a partir de los reptiles; evolucionaron lentamente durante el Jurásico y el Cretácico y, coincidiendo con la extinción de los grandes reptiles, se expansionaron y diferenciaron extraordinariamente en el Terciario

  3. Clasificación

  4. Monotremas • son los únicos mamíferos ovíparos . • Se caracterizan por tener un orificio para expulsar la orina y los excrementos. • Es un orden único de mamíferos de la subclase de los prototerios. • Se agrupan en dos familias: -los equídnidos terrestres, cavadores y mirmecófagos -los ornitorrínquidos de costumbres semiacuáticas

  5. Marsupiales • Se caracterizan por que sus crias nacen en estado inmaduro • Las hembras suelen llevar y amantar a sus crías en las bolsas que tienen en su abdomen. Para llegar a esta bolsa los bebés van trepando por los pezones hasta que alcanzan su meta. El recién nacido se queda en este lugar hasta que se encuentra bien formado y no necesita más de la leche de la madre para alimentarse ya que su tamaño es apropiado.

  6. Placentados • El embrión es retenido en la placenta y nace en un avanzado estado de desarrollo. • Los placentarios han tenido un gran éxito en el medio terrestre, desde el que han evolucionado en formas acuáticas (cetáceos) y otras con capacidad de vuelo (murciélagos). • Las clases de mamíferos placentarios son: Dermópteros, Tubulidentados, Folidotos, Hiracoideos, Sirenios, Carnívoros, Cetáceos, Proboscídeos, Artiodáctilos, Perisodáctilos, Roedores, Lagomorfos,  Insectívoros, Quirópteros, Endentados y Primates.

  7. Los primates • Los primates de dividían en dos grupos: • *prosimios . • *antropoides.

  8. prosimios • Casi todos son de tamaño pequeño, largos bigotes, hocicos puntiagudos y un desarrollado sentido del olfato y del oído. Lémures: ●grandes ojos y unas orejas puntiagudas. ●dedos llevan uñas, excepto el dedo segundo del pie, que presenta una garra. ●se alimentan principalmente de frutos, hojas y flores

  9. antropoides • ●Habitantes muy semejantes al hombre. • ●Se nutren de carne y vegetales, viven en grupos o familias. • ●Platirrinos.- Mono araña, mono aullador, cola, tabique nasal ancho. • ●Catarrinos.- Macacos, mandriles, cola, tabique nasal angosto. • ●Ponoyioles.- Orangután, chimpancé, gorila, extremidades superiores más largas que inferiores, posición erecta. • ●Hominclos.- Representante actual es el hombre (homosapiens).

  10. ►mono araña: • ●De áspero y corto pelo negro. • ●Pies parecen más bien unas manos de dedos muy largos. • ●colmillos bien desarrollados. • ●macho propone y la hembra dispone.

  11. ►Gibón: • ●puede caminar en dos patas y largos brazos. • ●Un macho gibón se empareja con la misma hembra durante toda su vida. • ●pelaje es muy abundante y denso.

  12. ►Orangután: • ●tienen el pelo largo y abundante. • ● Su color varía entre el naranja claro. • ●sus manos son alargadas y finas. • ●los pulgares de las manos y de los pies se presentan opuestos a los otros dedos.

  13. ►Gorila: • ●tienen una sola cría. • ●al principio se desplazaban gateando. • ●Tienen un descanso nocturno. • ●Hacen nido(camas) cada tarde .

  14. ►Chimpancé: • ●pasa gran parte del tiempo en el suelo. • ●Es posible que varios individuos trabajen juntos para hacer un nido común. • ●Son dispersores de semillas y controladores de insectos. • ●tienen un sólo hijo en cada embarazo.

  15. Fin Gracias por su atención

More Related