1 / 17

PERSPECTIVA LABORAL Y POLÍTICA 2013 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría

PERSPECTIVA LABORAL Y POLÍTICA 2013 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría. TÓPICOS. Nueva administración. Perspectiva laboral. Sindicalismo en el mundo y en México. Recomposición del sistema y esquema político en nuestro país. Salario Mínimo. Negociación Colectiva. Empleo.

ismet
Download Presentation

PERSPECTIVA LABORAL Y POLÍTICA 2013 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PERSPECTIVA LABORAL Y POLÍTICA 2013 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría

  2. TÓPICOS • Nueva administración. Perspectiva laboral. • Sindicalismo en el mundo y en México. • Recomposición del sistema y esquema político en nuestro país. • Salario Mínimo. • Negociación Colectiva. • Empleo. • Reforma laboral y sus efectos.

  3. POLÍTICO LABORAL ECONÓMICO

  4. PERSPECTIVA LABORAL • Al retomar el PRI la administración publica federal, establecerá y aplicará las políticas en materia laboral. • Anticipamos los siguientes cambios y ajustes: • Reforzamiento de la alianza tradicional entre el partido y los sindicatos tradicionales (CTM, CROC, CROM, etc.). • Recuperación de fuerza política y operativa de estas organizaciones. • Mas influencia de las organizaciones sindicales en los criterios y resoluciones de las autoridades laborales (Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) mas inclinadas a los trabajadores.

  5. La STPS buscará equilibrar los intereses del sector privado con los de los sindicatos y trabajadores. Administración menos pro business… • La organizaciones tripartitas (JFCA, IMSS, CNSM, CONAPROS, etc.) serán influenciadas por estos objetivos y criterios. • Ventana de oportunidad para la reforma laboral. La nueva administración opta por lograr cambios antes de su inauguración.

  6. SINDICALISMO EN EL MUNDO Y EN MEXICO • El sindicalismo en los países desarrollados y en México ha experimentado una disminución en su membrecía, prestigio y poder. El modelo se veía agotado. • Con la explosión de las crisis financieras de diversos países de Europa, y las crisis sociales, políticas y laborales consecuentes, los sindicatos en aquel continen-te aprovechan la oportunidad y recuperan algo de su influencia, • Se han unido a los movimientos de los Indignados y Occupy.

  7. En México, anticipamos un reforzamiento de su poder, activismo e influencia política. • El PRI se ha apoyado y establecido desde siempre una alianza con el movimiento obrero, el que ha sido uno de sus pilares fundamentales. • Ante esta situación, anticipamos un mayor activismo sindical, que buscará recuperar espacios laborales, económicos y políticos perdidos.

  8. RECOMPOSICIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Presidente Gobernadores Congreso Corte Suprema

  9. CONGRESO DE LA UNIÓN • Conformación plural, multipartidista y con poder segmentado. • Sabiduría ciudadana. Elige a un Presidente por amplia mayoría, pero reparte el poder en el Congreso > equilibrio de poderes • Rol, poder y función del Congreso se evidenció en los días pasados, con la discusión y aprobación parcial de la iniciativa preferencial de reforma laboral presentada por el Presidente de la República. • El Presidente Electo tiene preparadas 24 inciativas de reforma a leyes.

  10. POLÍTICOS RELEVANTES Luis Alberto Villareal (PAN) Manlio Fabio Beltrones (PRI) Silvano Aureoles (PRD) Ernesto Cordero (PAN) Emilio Gamboa Patrón (PRI) Miguel Barbosa (PRD)

  11. SALARIO MÍNIMO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Se buscará establecer un salario mínimo similar a la inflación anticipada para 2013, aunque los sindicatos presionarán para obtener alrededor de un punto porcentual adicional. • Salario mínimo como una indicador para la negociación colectiva • Los incrementos salariales se ubicarán también dentro de un nivel o rango ligeramente superior al experimentado en el este año: dentro de una banda del 4/6%

  12. EMPLEO • Se anticipa que con el inicio de la nueva administra-ción habrá una activación de la economía y de los negocios. • La reforma laboral tendrá efectos positivos leves y a mediano plazo en la creación de empleos. • La economía informal continuará siendo la válvula de escape social, con todos los efectos negativos que conlleva.

  13. REFORMA LABORAL • Mucho que decir y poco que confirmar. • Iniciativa Preferente Presidencial (Fasttrack) • Procedimiento legislativo caliente. • Camara de Diputados > Cámara de Senadores > Cámara de Diputados • Aprobada en lo general, pendiente las adiciones incluidas por Senadores • Riesgo de suspender proceso hasta el siguiente periodo de sesiones

  14. CONCLUSIONES “Es mas fácil ser historiador que profeta…”

  15. guaida y asociados abogados y consultores www.guaida.com

More Related