1 / 26

Programa InForMed 2006-2007 Pro grama de Inf ormación y For mación Méd ica Continuada Para el uso racional del medica

Programa InForMed 2006-2007 Pro grama de Inf ormación y For mación Méd ica Continuada Para el uso racional del medicamento. TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE PULMÓN. Antonia Perelló Martorell Noviembre 2006 1ª parte. INTRODUCCIÓN.

isra
Download Presentation

Programa InForMed 2006-2007 Pro grama de Inf ormación y For mación Méd ica Continuada Para el uso racional del medica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa InForMed 2006-2007 ProgramadeInformación y Formación Médica Continuada Para el uso racional del medicamento

  2. TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE PULMÓN Antonia Perelló Martorell Noviembre 2006 1ª parte

  3. INTRODUCCIÓN • Al año se diagnostican de cáncer de pulmón, aproximadamente, 1.200.000 pacientes. • Más del 80% presentan histología de CPNM. • Más de un 30% de ellos son resecables (24% estadio I, 7% estadio II al diagnóstico) • La supervivencia a largo plazo en pacientes con CPNM sigue siendo pobre en los estadios precoces de la enfermedad: supervivencia a 5 años del 40 al 50% en pacientes totalmente resecados. • Recaídas postquirúrgicas por diseminación metastásica. • Riesgo de recidiva local menor del 10%.

  4. Mountain 1997, Feld, 1984, Martini 1990, Thomas 1990

  5. Resultados del metaanálisisen pacientes quirúrgicos • Recoge datos de ensayos aleatorizados desde 1965 hasta 1988. • Dos grupos: • Cirugía + QT: • Incluye 4357 pacientes con estadios precoces provenientes de 14 ensayos • Ocho estudios con 1394 pacientes utilizan QT basada en CDDP • Cirugía + RT + QT: • Incluye 7 estudios con 807 pacientes British Med Journal 1995

  6. Impact of Post-Operative ChemotherapyNSCLC Collaborative Group Meta-Analysis Surgery vs Surgery + Cisplatin-based Chemotherapy (8 trials) Hazard ratio 0.87 (p=0.08) favored chemotherapy 13% reduction in the risk of death 3% absolute benefit at 2 years 5% absolute benefit at 5 years NSCLC Collaborative Group: BMJ 311:899-909, 1995

  7. QT ADYUVANTE Keller, NEJM 2000; Scagliotti, JNCI 2003; Waller, ASCO 2003; Kato, NEJM 2004; The IALT, Jco 2004; Strauss, ASCO 2004; Winton, ASCO 2004; Rosell IASLC 2005, Yoon IASLC 2005

  8. INT 0116 • 488 pacientes. 1990-1997 • Estadios II y III A resecados • RT vs QT ( 4 ciclos de cisplatino y etopósido) con RT concurrente • No diferencias en supervivencia en ambos grupos ( medianas de 39 meses en el brazo control y 38 meses en el brazo de QT) • Justificación: la elección del esquema de QT, la toxicidad del tratamiento concurrente Keller, N Engl J Med.2000

  9. INT 0116 R A N D O M I Z A C I Ó N RT 50.4 Gy/28 frac/1.8 Gy Estadios II-IIIA (N2:54%) C I R U G Í A N = 488 Estratificación: - Histología - Pérdida peso - pN - Cirugía N QT ADYUVANTE CDDP 60 mg/m2 d 1 VP-16 120 mg/m2 d 1-3 ciclos cada 21 d x 4 RT 50.4 Gy/28 frac/1.8 Gy Keller S, N Engl J Med 2000

  10. ALPI (Adjuvant Italian Lung Project) • 1209 pacientes. 1994 y 1999 • Estadios I, II y III A completamente resecados • Observación vs 3 ciclos de MVP (mitomicina, vindesina y cisplatino) • RT opcional. (482p) • Objetivo: demostrar una reducción del riesgo de muerte del 20% ( incremento en la supervivencia a los 5 años del 50 al 57%) • Cumplimiento del tratamiento 69% ( 34% dosis totales) • Toxicidad Grado 3 y 4: 30 y 18 % Scagliotti. J Natl Cancer Inst. 2003

  11. ALPI R A N D O M I Z A C I Ó N CONTROL C I R U G Í A Estadios I-IIIA (N2:25%) Estratificación: - Centro - Tamaño tumor - pN - Intención RT N = 1209 QT ADYUVANTE MMC 8 mg/m2 d 1 VDS 3 mg/m2 d 1 y 8 CDDP 100 mg/m2 d 1 ciclos cada 21 d x 3 Scagliotti. J Natl Cancer Inst. 2003

  12. IALT ( International Adjuvant Lung cancer Trial ) • 1867 pacientes. 1995 y 2000 • Estadios I, II y III resecados • RT opcional. Determinación del estado de ERCC1 • Observación vs 3 o 4 ciclos de QT basada en platino • Objetivo: demostrar un incremento del 5 % de la supervivencia a los 5 años • Seguimiento 56 meses • Cumplimiento QT: 92% (74% reciben  240 mg/m2 CDDP) • Cumplimiento RT (30% total p.): 85% vs 71% • Toxicidad: • Muertes tóxicas: 0.8% • G4: 23% (Neutropenia 18%) Arriagada. N Engl J Med. 2004

  13. CONTROL A L E A T O R I T Z A C I Ó C I R U R G I A Estadis I-IIIA(N2:26%) Estratificació: - Centre - Tipus cirurgia - pEstadi +/- RT N = 1867 QT ADJUVANT

  14. Mediana de seguimiento de 56 meses QT Control P/HR SG (med.) 50.8 44.4 SLE (med.) 40.2 30.5 SG 5 años 44.5% 40.4% 0.03 /0.86 SLE 5 años 39.4% 34.3% 0.003/0.83 • No interacción con covariantes: no se identifican subgrupos • Beneficio absoluto a 5 años de 4.1% de SG y 5.1% de SLE Arriagada. N Engl J Med. 2004

  15. Primer estudio positivo • Cambio en la práctica asistencial • NNT: 24

  16. Para los pacientes con tumores ERCC1 positivos: mediana de supervivencia de 50 meses en el grupo de QT vs 55 meses en el grupo control (p: 0.29) • Para los pacientes con tumores ERCC1 negativos: mediana de supervivencia de 56 meses en el grupo de QT vs 42 meses en el grupo control (p<0.006) • La conclusión del estudio es que la expresión por inmunohistoquímica de ERCC1 es un factor pronóstico en pacientes resecados no tratados y que es predictivo del efecto de la QT Olaussen. N Engl Med 2006

More Related